Secciones

Académico nombrado embajador de The American Society For Cell Biology

UFRO. Tendrá como objetivo fortalecer la vinculación entre investigadores y la entidad norteamericana.
E-mail Compartir

El académico de la Universidad de La Frontera (Ufro) y director del Departamento de Ingeniería Química de esa casa de estudios, Jorge Farías, asumió el rol de embajador en Chile representando a The American Society For Cell Biology (ASCB).

El objetivo del nombramiento es fortalecer la vinculación entre investigadores y la entidad norteamericana que promueve la colaboración internacional en investigación en las áreas de biología celular y molecular, la formación de capital humano avanzado y el fortalecimiento de políticas en materia de investigación.

"Para la universidad es importante participar activamente de este tipo de iniciativas, que nos visibilizan en el contexto internacional, potenciando los programas de doctorado, que actualmente han obtenido una acreditación internacional como es el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada y Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales", destacó el doctor Jorge Farías.

El académico presentó a The American Society For Cell Biology, al recién graduado del doctorado en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Elías Figueroa, quien pasó a integrar la categoría investigador joven dentro de la ASCB.

La red y trabajo colaborativo que se genera al alero de esta sociedad, se incrementa también a contar del año 2017, al establecer una alianza con su símil de Europa, la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), razón por la cual Farías no duda en invitar a sus pares de la Universidad de La Frontera a conocer y a participar de esta Sociedad científica.

Sacan balsa en Moncul para reemplazar la de Nehuentúe

PREOCUPACIÓN. Medida dejaría incomunicadas a las comunidades Mateo Nahuelpán y José Lincolí, ambas residentes en Moncul, afectando a 160 personas.
E-mail Compartir

Su preocupación manifestaron ante la Seremi de Obras Públicas dos comunidades mapuches de la zona costera de La Araucanía luego de conocer la decisión de Vialidad de retirar la balsa que une Carahue con el sector de Moncul, para reemplazar la embarcación de Nehuentúe que será reparada.

La información fue dada a conocer por el diputado por La Araucanía, Ricardo Celis (PPD) en compañía de representantes de las comunidades Mateo Nahuelpán y José Lincolí, ambas residentes en Moncul y que deberán caminar desde la playa hasta sus residencias alrededor de siete kilómetros ya que la medida los dejará sin la posibilidad de usar sus vehículos afectando a unas 160 personas.

Afectados

Estela Nahuelpán, presidenta de la comunidad Mateo Nahuelpán, afirmó que "acá se ven afectados niños, estudiantes, adultos mayores, trabajadores e incluso personas con afectaciones a la salud. No pueden dejarnos a nosotros porque somos menos sin transporte, teniendo en cuenta que Nehuentúe tiene alternativas".

El diputado Ricardo Celis junto con la comunidad se reunió con el seremi del MOP, Henry Leal, explicó que "es muy complicada la situación en que quedan las personas de Moncúl, aisladas y sin posibilidad de movilizarse en caso de urgencia o emergencia. Nehuentúe tiene conectividad por Tranapuente. Acá debemos velar por el interés superior de las familias. Nehuentúe está conectada y puede seguir con el turismo por Carahue, debemos ser solidarios con quienes tienen mayor necesidad".

Henry Leal les afirmó a los vecinos que revisarán esta situación.

El diputado Celis concluyó que "acá Vialidad debe ser más responsable en tomar decisiones. Las comunidades afirman que nunca las escucharon y no contemplan el nivel de precariedad en que quedan. Ya falleció una persona hace un tiempo por no contar con la balsa, no podemos permitirnos arriesgar nuevamente a las personas. Agradezco la disposición del seremi Leal en escucharnos y mostrarse receptivo a estos argumentos. Esperamos una respuesta positiva".