Secciones

Contraloría ordena que exdirector de Vialidad reintegre más de $45 millones

INFORME. Detecta irregularidades en pago de viáticos, horas extras y licencias de funcionarios, entre enero de 2016 y febrero de 2017. Seremi envía antecedentes de tres sumarios a Fiscalía.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Contraloría detectó una serie de irregularidades en la Dirección de Vialidad de La Araucanía vinculadas a la falta de probidad administrativa en el pago de viáticos, incumplimiento de jornada laboral, horas extraordinarias y licencias médicas no formalizadas de algunos funcionarios en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2017.

Así queda de manifiesto en el informe 1.037/2017, el cual fue emitido un día después del cambio de mando (12 de marzo 2018) y donde el órgano contralor ordena que el exdirector de Vialidad de La Araucanía, el ingeniero y todavía funcionario, Pablo Rodríguez, reintegre la suma de $26.804.582 "por concepto de pago de remuneraciones indebidas" correspondientes al periodo entre enero y septiembre de 2017.

El mismo informe acota que Contraloría ya se había pronunciado respecto de esta misma falta en la Investigación Especial N°35, de julio de 2017, donde también por incumplimiento de la jornada, entre junio y diciembre de 2016, Rodríguez debía reintegrar $18.767.516.

Al sumar ambos informes, la exautoridad suma una deuda con el servicio de más de 45 millones de pesos, monto que a la fecha no ha sido reintegrado.

Al respecto, el seremi del MOP, Henry Leal (UDI), explicó que si bien son varios los funcionarios aludidos entre enero de 2016 y febrero de 2017, el caso más emblemático y con el mayor monto a reintegrar es el del exdirector de Vialidad, Pablo Rodríguez, quien fue nombrado en marzo de 2014, cargo al que él mismo renunció en mayo 2016 esgrimiendo razones personales.

Su renuncia ocurrió en el contexto de una investigación desformalizada en su contra y también un sumario interno en el Ministerio de Obras Públicas por uso indebido de recursos públicos.

Un mes después que oficiara su renuncia (junio de 2016), el MOP aprobó el sumario administrativo que disponía el sobreseimiento respecto de la denuncia por cohecho y hostigamiento que presentó en agosto de 2015 el dueño de la constructora Ingecovial, Pedro Velasco.

Reintegrar sueldo

El informe de Contraloría de marzo de este año indica que Rodríguez debe reintegrar más de 26 millones de pesos, dado que entre enero y septiembre de 2017, el funcionario "no registra marcación en el sistema biométrico u otro registro de asistencia (...) sin existir justificación de dichas omisiones y del incumplimiento de la jornada laboral".

El informe detalla que en dicho periodo "no se advirtió la existencia de antecedentes que acrediten el cumplimiento efectivo de la jornada laboral, así como tampoco medios de verificación que certifiquen el desempeño de las funciones encomendadas, tanto por la Seremi de Obras Públicas como por la Dirección Regional de Vialidad".

La exautoridad ya fue notificada de estas observaciones por el actual director de Vialidad, Manuel Robles, a través del oficio 911. En dicho documento se le pide reintegrar el dinero en un plazo de diez días hábiles, a partir de la fecha de notificación que fue el 23 de abril.

El seremi del MOP, Henry Leal, detalló que tanto Rodríguez como el resto de los funcionarios de Vialidad aludidos por Contraloría (se están haciendo los cálculos) "verán si cancelan o hacen uso de los derechos que le confiere la ley a través de la vía administrativa o judicial".

En todo caso, si las irregularidades no son justificadas ni pagadas, lo que compete, según planteó Leal, es que el MOP acuda al Consejo de Defensa del Estado. "Los cuestionamientos de Contraloría hablan de un desorden administrativo evidente, una falta de control y fiscalización", recalcó Leal.

Fraude al fisco

Al margen de este informe de Contraloría, el seremi del MOP, Henry Leal (UDI), comunicó que de los 90 sumarios pendientes que recibió al asumir, hoy sólo quedan 50, de los cuales al menos 15 tienen que ver con temas de probidad.

"Hay algunos cuestionamientos por pagos efectuados a contratos y el resto son temas menores que conciernen, por ejemplo, a daños de vehículos. Sin embargo, estos sumarios llevan dos años, así es que he instruido a Vialidad que en un mes tienen que estar agotados esos sumarios", recalcó la autoridad regional de Obras Públicas.

Al ser consultado si es que existen antecedentes en estos sumarios que puedan ser constitutivos de delito, Leal no lo descartó. "Tengo un mandato del Presidente y del intendente de proteger a los funcionarios, pero cuando hay situaciones irregulares vamos a hacer efectivas las responsabilidades administrativas y también las denuncias que correspondan al Ministerio Público. De hecho, el director de Vialidad ya remitió los antecedentes a la Fiscalía, dado que podría constituirse la figura de fraude al Fisco".

Puntualmente, Leal se refiere a tres casos donde "hay contratos que fueron liquidados y donde se estableció que se hicieron pagos por obras no ejecutadas. Estos antecedentes también fueron remitidos a la autoridad nacional y espero que se haga efectiva pronto la máxima medida que es la destitución del cargo".

Respeto de este escenario que afecta la imagen de Vialidad y de sus funcionarios, Leal dijo que "la mayoría es gente trabajadora, honesta y honrada que se saca la mugre, pero lamentablemente hemos detectado casos particulares que se repiten. Aquí los más interesados de que esto se transparente son los funcionarios de carrera que quieren aclarar los temas".

Claudio Leiva: "Quiero ser recontratado"

El exfuncionario de Vialidad, Claudio Leiva (renunció en mayo de 2016), quien fue el testigo de la imputación de cohecho que realizó Ingecovial en contra del exdirector de Vialidad, Pablo Rodríguez, enfatizó que la investigación de Contraloría le da la razón respecto de las denuncias que hizo en su minuto. Leiva, quien reconoce que cometió una falta administrativa, situación que provocó su destitución, plantea que renunció debido a "persecuciones", pero que ahora desea ser recontratado, en virtud de que "yo trabajé por la campaña de Sebastián Piñera y además Contraloría concluyó en mayo del año pasado que mi destitución, como medida disciplinaria, fue desproporcionada".

Línea de tiempo

E-mail Compartir

Marzo de 2014 El 21 de marzo de ese año, el entonces subsecretario del MOP, Sergio Galilea, anunció oficialmente la designación del ingeniero Pablo Rodríguez (DC), como nuevo director regional de Vialidad.

Octubre 2014 La empresa Ingecovial acusó que el exdirector de Vialidad (Rodríguez) le habría pedido dinero a costa de adjudicarle una obra, situación que denunció en Santiago, acusándolo de falta a la probidad.

Septiembre 2015 Una querella por injurias y calumnias contra la empresa Ingecovial y el exfuncionario de Vialidad, Claudio Leiva, interpuso el exdirector, Pablo Rodríguez, en el Juzgado de Garantía de Temuco.

Mayo de 2016 Pablo Rodríguez renunció al cargo esgrimiendo razones personales, mientras es investigado desformalizadamente por la Fiscalía y también con un sumario por uso indebido de recursos públicos.

Junio de 2016 Claudio Leiva, quien señala que fue testigo de la acusación de cohecho en contra de Rodríguez, entregó a la PDI y al MOP un audio en donde Rodríguez pediría en una reunión con la comisión de evaluación.

Julio de 2016 El Ministerio de Obras Públicas aprobó el sumario administrativo que dispone "sobreseimiento" respecto de la denuncia por cohecho y hostigamiento en contra del ex director de Vialidad, Pablo Rodríguez.