Secciones

Indap dispone de 48 mil millones de pesos para proyectos en La Araucanía

REUNIÓN. Directores nacionales del Ministerio de Agricultura estuvieron en Temuco. Intendente dijo que habrá reasignación y nuevos fondos para el Plan Impulso.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Desde el Ministerio de Agricultura habrá reasignación de recursos y destinación de nuevos fondos para La Araucanía en los próximos meses, esto en el marco del Plan Impulso que elabora el Gobierno para fomentar el desarrollo económico en la zona.

Solamente en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se tienen ya disponibles $48 mil millones para proyectos en la Región.

Estos datos fueron entregados ayer tras la visita que realizaron a la Región tres directores de servicios de esa cartera que se reunieron con el intendente Luis Mayol,

En la cita estuvieron presentes el director del Instituto Nacional de Desarrollo Regional (Indap) Carlos Recondo; de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) José Manuel Rebolledo; y el asesor del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez.

Tras la cita, el intendente Mayol precisó que "hemos estado trabajando en la elaboración del Plan Impulso Araucanía con los directores. Entre los programas que elaboraremos se encuentra, por ejemplo, uno de desarrollo rural que lo lidera Indap, ya que somos la Región que tiene mayor nivel de pobreza en esa zona".

Recursos

Consultado el intendente por la llegada de más fondos, en el marco de la elaboración del Plan Impulso, precisó que "habrá reasignación de recursos y también pueden haber fondos nuevos, pero se debe hacer el proyecto primero cuantificando y ver dónde tenemos que poner los recursos. Hay una voluntad política en esto".

En este sentido, el director nacional de Indap, Carlos Recondo, confirmó que ya existe una cifra de dinero asignada para proyectos en la zona.

"Solamente Indap destina 48 mil millones de pesos a La Araucanía, muchos otros ministerios destinan cantidades importantes, por lo tanto el poder focalizar esos recursos y priorizarlos en el desarrollo rural es lo que tiene validez hoy día".

Si bien Recondo adelantó que las partidas presupuestarias ya estaban asignadas, no descartó la llegada de más dineros.

"Siempre aspiramos a tener mayor cantidad de recursos, los presupuestos del 2018 están un tanto jugados, sin embargo, siempre es posible. El objetivo de este Gobierno es el crecimiento económico y eso abre las posibilidades a una subida en los fondos".

Ruralidad

Recondo, además entregó más antecedentes sobre el Plan de Desarrollo Rural que se comenzará a confeccionar.

"Se nos ha pedido que vengamos a la Región para, en un primer paso, generar las condiciones para un plan piloto de desarrollo rural. Desde La Araucanía. Los recursos saldrán de muchos otros órganos públicos y será liderado por el intendente", sostuvo.

Entre las reparticiones estarán "Obras Públicas con los temas de conectividad en caminos y digital, educación con las escuelas rurales, salud, vivienda con los subsidios, beneficios que tienen que perfeccionarse para ser usados en sectores rurales", indicó el director de Indap.

ReconverSión

Una de las medidas que se anunció como parte del Plan Impulso Araucanía, fue fomentar la reconversión de cultivos en la Región, en el marco del cambio climático.

Sobre este punto, el asesor de ministro de Agricultura en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, aseguró que "tendremos un sistema de capacitación, con nuevas tecnologías para estas nuevas oportunidades que se abren en la Región en la agricultura".

Consultado por los plazos para implementar una reconversión, por ejemplo a frutales, reflexionó que "no es fácil que se transforme un sistema productivo en otro rápidamente. Pero de a poco y con algunas hectáreas en cada lugar a lo mejor pude ser mucho más expedito".

En cuanto a aspectos técnicos que se tomarán en cuenta para implementar esta medida, Bórquez adelantó que "uno de los factores a considerar es la capitalización, es imposible trasformar a una tierra de cultivos tradicionales a un predio de frutales o bien de otro producto. Pero lentamente se deben ir haciendo, ya en 3 a 4 años más tendremos avances en este tema".

En cuanto a otras acciones que se efectuarán dijo que "se reforzará el trabajo del SAG en el tema de enfermedades que perjudiquen la producción. Por ejemplo queremos terminar con la brucelosis que afecta a los pequeños productores de ganado", acotó Bórquez.

"Se reforzará el trabajo del SAG en el tema de enfermedades, por ejemplo queremos terminar con la brucelosis".

Horacio Bórquez,, asesor Sag en el ministerio"

"Se nos ha pedido que vengamos a la Región para generar las condiciones para un plan piloto de desarrollo rural".

Carlos Recondo,, director nacional Indap"

"Hemos hecho muchos diagnósticos"

E-mail Compartir

José Manuel Rebolledo

El director nacional de Conaf, José Manuel Rebolledo, habló de la focalización que tendrá su repartición como parte del Plan Impulso Araucanía.

-¿Hay una labor de trabajo que realiza Conaf con las comunidades?

-Tenemos distintos programas como son las brigadas de prevención y control de incendios, donde en distintas temporadas vamos contratando personas de las zonas rurales que conocen bien el territorio. Es una temporada que parte en octubre y termina en abril-mayo.

-¿Qué cambios vendrán en Conaf en este sentido?

-Estos últimos años hemos hecho muchos diagnósticos pero eso debemos traducirlo en la práctica y eso significa salir a terreno y desburocratizar nuestro servicio para que la gente tenga más tiempo para estar en terreno, más que estar llenado formularios, eso significa poder escuchar a los usuarios para saber qué esperan de nosotros para realizar acciones en terreno.

-¿Cuáles son las áreas de desarrollo?

-Estamos trabajando en bosque nativo, productos forestales no madereros, facilitar el acceso a las personas de las etnias que necesitan plantas para remedios, la interacción entre las áreas silvestres protegidas en conjunto con el Medio Ambiente y las comunidades rurales indígenas y no indígenas para poder trabajar en conjunto.

-Hubo algunos incendios forestales que se atribuyeron a violencia rural. ¿Qué se está haciendo en este tema y cuáles son los avances en las investigaciones?

-La materia legal sigue su curso en ese sentido se han hecho las denuncias que corresponden. Estamos trabajando con los gobiernos regionales y las municipalidades para generar una estrategia para prevenir los incendios forestales y segundo realizar las acciones para su combate.

Director

nacional de Conaf ,