Secciones

ENTREVISTA. Hernán Arcil, BAILARÍN TEMUQUENSE Y PARTICIPANTE DE ROJO, EL COLOR DE LA FAMA:

"Esto no es un hobby, nosotros vivimos del arte y la gente lo está entendiendo"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Waltraud Puschel (Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera) y Marcelo Alvarado (Ballet Folclórico de Temuco) guían los primeros pasos en la danza de Hernán Arcil Leiva (26), quien el lunes 14 de mayo debuta por las pantallas de TVN como uno de los 24 participantes de la nueva generación de Rojo, el color del talento.

El tercero de cuatro hermanos (Carla, Julieta y Camilo) e hijo de Hernán -artesano- y María Cristina -quien trabaja haciendo aseo-, nace en Temuco el 23 de abril de 1992. A los 14 años deja La Araucanía para estudiar, hasta los 21, en el Teatro Municipal de Santiago. Luego recorre el mundo a bordo de un Royal Caribbean International.

"Me retiré un mes antes de terminar en el Teatro Municipal, tenía que trabajar. Estuve en el Festival de Viña cuatro años seguidos y llegó la oportunidad de audicionar en Buenos Aires para un crucero. Ahorré dinero, fui y logré entrar. Así me fui a Miami sin hablar inglés, fui un patudo, pero aprendí en tres meses. Conocí cerca de 28 países", cuenta al teléfono desde Santiago.

-¿Por qué decides participar en Rojo?

-Porque es una vitrina, se transforma en la oportunidad de mostrar mi trabajo, como lo fue para muchos chicos Rojo.

-¿Cómo fue el momento en el que te enteras que eres parte de los 12 bailarines?

-Fue súper inesperado, porque soy de los que va a una audición y trata de disfrutarla y no pensar en el resultado. Siempre ha sido así. Entonces me sorprendió, además fui el primer llamado de toda la generación. No lo podía creer. Aún no lo creo, estoy súper nervioso.

-¿Qué te parece el jurado?

-Estoy súper feliz con ellos, en verdad. Porque siento que es un jurado de excelente nivel. Por ejemplo está Neilas (Katinas) que es campeón mundial de ballroom, Consuelo Schuster que es una artista completa, me encanta, y Maitén Montenegro que tiene mucha experiencia.

-¿Y tus compañeros?

-He compartido con ellos, hemos tenido reuniones y ensayos. Estoy súper contento, siento que es una generación súper power, y son buenísimos. Me gustan mucho mis compañeros. Estoy súper contento con el nivel, es un súper buen nivel.

-¿Cómo te preparas?

-Waltraud Puschel y Marcelo Alvarado siempre me decían que la idea es trabajar, así que nunca he perdido el tiempo, intento siempre estar en training, tomo clases en la mañana de ballet, luego doy clases y después entreno. Me gusta tomar clases todos los días. Además ésta es una competencia y hay que ser versátil, hay que bailar muchos estilos diferentes. Así que tomando clases siempre.

-¿Qué esperas de esta oportunidad?

-Lo que más quiero es crecer. Quiero mostrar mi trabajo. Siento que la versatilidad es una de las cosas que destaca a cualquier artista y literalmente me he sacado la cresta, disculpa la expresión, para poder vivir de esto que es la danza, porque en el mundo del arte es complicado vivir de lo que amas. Esto no es un hobby, nosotros vivimos del arte y la gente lo está entendiendo.

"Trabajo siempre. Nunca he perdido el tiempo, intento siempre estar en training, tomo clases en la mañana de ballet, luego doy clases y después entreno"."

Ballet Nacional de Rusia llega hoy al Teatro Municipal de Temuco

E-mail Compartir

Una de las compañías de danza clásica más importantes del mundo regresa a La Araucanía. Se trata del Russian State Ballet o Ballet Nacional de Rusia que se presentará hoy, en el Teatro Municipal de Temuco, a las 20.30 horas, como parte de una gira que contempla 12 funciones en ocho ciudades del país. En Temuco presentará la Gala de Quijote y Sherezade, que incluye un acto del capítulo XIX del segundo libro de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, centrado en los amores de Kitri y el barbero Basilio y en las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza. Por su parte, Sherezade, es un ballet de los cuentos árabes Las mil y una noches. Entradas disponibles en Ticketpro.

Cine en Otoño continúa con Manchester by the Sea

ESTE JUEVES. Protagonizada por Casey Affleck la película será exhibida en el Aula Magna de la Universidad Mayor.
E-mail Compartir

Casey Affleck protagoniza Manchester frente al mar, la historia del silencioso Lee Chandler, un tipo que sobrevive trabajando como conserje en Boston y cuya vida cambia por completo cuando, tras morir su hermano, debe asumir el cuidado de su sobrino Patrick (Lucas Hedges), de 16 años.

Así, se traslada a su pequeño pueblo natal para hacerse cargo del adolescente, que se niega a renunciar a su vida y mudarse a Boston. El regreso obliga a Lee a hacer frente a un pasado tormentoso y enfrentar una complicada relación con su exmujer Randi (Michelle Williams).

Cartelera

Esta cinta es la segunda de cinco filmes que se exhiben durante todos los jueves de mayo, a las 19.30 horas, en el Ciclo de Cine en Otoño de la Universidad Mayor. La cartelera la completan La forma del agua, el 17 de mayo; Detroit, el 24 de mayo y Llámame por tu nombre, el 31 del presente mes.

Ciclo de cine

El Ciclo de Cine en Otoño de la Universidad Mayor es completamente gratis y está pensado para entregar a la comunidad temuquense una alternativa en la oferta cinematográfica de la ciudad, con cintas que esta vez tienen en los procesos de integración social un hilo conductor.

El Aula Magna la Universidad Mayor está ubicada al interior del Campus Avenida Alemania de esta casa de estudios, en Avenida Alemania 0281.

La película dirigida por Kenneth Lonergan es un drama de 135 minutos para mayores de 14 años.