Secciones

Crece oposición a ambos lados del Toltén a la central de paso

LOS AROMOS. Organizaciones y autoridades de Freire y Pitrufquén se suman a core Jacqueline Romero para manifestarse por intervención del río.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una férrea oposición manifestó la consejera regional Jacqueline Romero al proyecto de la Central de Pasada Los Aromos, que actualmente se encuentra en el proceso de Consulta Indígena -en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental figura como "en calificación"- y que con una inversión de 91 millones de dólares busca construir y operar una central hidroeléctrica de paso en el río Toltén, en la comuna de Freire, en el límite con Pitrufquén .

De acuerdo con lo señalado por la core, "actualmente el proyecto está suspendido, aunque cumpliendo el proceso de Consulta Indígena. Ha sido un proceso muy largo, y la verdad es que el proyecto rompe el río, invadiendo fuertemente todo el entorno de los ríos Allipén y Toltén, que incluye un dique en la zona de la Junta. Como yo conocí este proyecto, traía incorporado exclusas y escalera de peces, es decir, un megaproyecto que está al límite entre central de pasada e hidroeléctrica, pues señala que generará 19,9 megawatts en circunstancias que 20 ya es hidroeléctrica".

"HARÁ DAÑO"

De acuerdo con lo señalado por la consejera regional, "participé desde el principio, junto a la comunidad y al municipio de Pitrufquén, realizando las observaciones pertinentes al proyecto, incluso hubo observaciones bastante duras por parte de la DOH y la DGA. Ha costado sacar adelante el proyecto y siendo muy sincera, espero que no salga. Todos sabemos que se necesita energía, pero Los Aromos va a destrozar dos afluentes emblemáticos de la Región".

Jacqueline Romero agregó que "yo he sido criada en Pitrufquén, mi padre ha sido botero y guía de pesca toda su vida, entonces este proyecto viene a destruir un medio ambiente, costumbres, historia".

La comunidad -asegura la core- está atenta a cómo irá avanzando el proceso. Así lo ratifica Daniela Rivera, coordinadora de Territorios y Defensa de las Aguas, organización que lleva 4 años de funcionamiento. Respecto de Los Aromos, señala que "cuando conocimos del proyecto el año 2015, fue socializado con las familias de la comuna de Pitrufquén, y comenzamos a organizarnos con comunidades mapuches que viven junto al río, propietarios particulares que se verán afectados, así como la sociedad civil; realizamos observaciones a la iniciativa, incluso nos manifestamos contra el proyecto".

El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, dijo que " aquí la gran mayoría de Pitrufquén no quiere una hidroeléctrica, y este alcalde se opone tajantemente, porque va a afectar a nuestro patrimonio, a nuestro río, a nuestra cultura mapuche".

Por ello -apuntó el alcalde- "estamos preparando un plebiscito, preguntar a nuestra gente si quieren o no la hidroeléctrica. Queremos generar jurisprudencia, porque los plebiscitos son un insumo jurídico que podemos poner en la mesa".

Freire

El alcalde de Freire, José Bravo Burgos, afirmó que "esta central es un proyecto que nace el 2014 y el municipio de Freire desde esa fecha ha hecho muchas observaciones a esta iniciativa que lamentablemente no entró por la puerta, fue un proyecto impuesto".

El alcalde dijo que "la última vez que Freire tocó este tema fue en mayo del 2017, donde el municipio recepcionó las respuestas a nuestras inquietudes por parte de la empresa, donde si bien las respuestas no nos dejaron satisfechos, optamos por priorizar los impactos socioculturales y medioambientales, y mientras eso no esté garantizado con la venia de las comunidades indígenas del sector, el municipio apoyará la determinación que estas adopten".

Desde la Minicentral Hidroeléctrica Saltos de Los Andes S.A. -titular de Los Aromos- se indicó que el proyecto se encuentra hoy en etapa de calificación del Seia, en Consulta Indígena, por lo que la empresa esperará primero a que finalice este proceso.

"Siendo muy sincera, espero que este proyecto de la central de pasada no salga".

Jacqueline Romero,, consejera regional"

Cursan sumario por extravío de densímetro nuclear

UN DETENIDO. Carabineros del OS-9 recuperó el peligroso instrumento.
E-mail Compartir

Un sumario sanitario a la empresa Labotec por el extravío de un peligroso densímetro nuclear, fue cursado por la Seremi de Salud de La Araucanía luego que el equipo fuera encontrado gracias a las diligencias efectuadas por personal del OS-9 de Carabineros.

Según explicó la autoridad sanitaria Katia Guzmán, la empresa incumplió una serie de exigencias relativas al uso y transporte de este tipo de instrumental.

"De partida este tipo de equipos, una vez que la empresa lo utiliza para los fines que está destinado (que es para medir la densidad y humedad de los terrenos) debe ser trasladado de inmediato a un bunker de la empresa donde debe ser almacenado. No puede ser trasladado hacia zonas donde no está siendo usado dentro de una camioneta, que fue lo que motivó el interés de los delincuentes para poder robarlo y, además, el operador que lo trasladaba no estaba con la certificación sanitaria vigente y, en tercer lugar, la caja que lo contenía no tiene la identificación correspondiente a que se trata de un elemento con radiactividad", precisó Guzmán.

El densímetro que fue robado el miércoles 2 de mayo alrededor de las 14 horas desde una camioneta estacionada entre las calles Freire y Lautaro fue recuperado por personal del OS-9 de Carabineros.

"Con esto entregamos tranquilidad a la ciudadanía, ya que se trata de un elemento que emite radiación, con uso para obras viales e industrial, ocupado por empresas para medir humedad y densidad", explicó el Prefecto de Cautín, teniente coronel Juan Carlos Carrasco.

"Nuestro personal especializado de la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales OS-9, recibió información por parte de testigos que señalaban haber visto a un individuo trasladando una maleta amarilla en el cual estaba este densímetro nuclear", contó el prefecto de Cautín.

Es así que a raíz de distintas diligencias y entrevistas claves, el OS-9 de Carabineros logró dar con un domicilio en la comuna de Padre Las Casas donde un joven de 19 años de iniciales B.N.M. mantenía en el patio oculto el densímetro a la espera de un posible comprador.