Secciones

Gremios piden que el Gobierno detenga el desarme del puente

CAUTÍN. Cámara Chilena de la Construcción, Corparaucanía y Multigremial enviaron carta para que el intendente Mayol se comunique con EFE.
E-mail Compartir

A través de una conferencia de prensa, los principales gremios empresariales y productivos de La Araucanía firmaron una carta dirigida al intendente regional, Luis Mayol, para emplazar a que el Gobierno interceda ante la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y lograr que se paralice el proceso de licitación con el que se busca desarmar el puente ferroviario Cautín.

En un encuentro en el que estuvieron presentes dirigentes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Corparaucanía, la Multigremial de La Araucanía y representantes locales de los colegios de Ingenieros y de Arquitectos, se firmó una misiva dirigida a Mayol en la que se manifiesta un "rechazo categórico" a la medida, por lo que hacen un llamado a que el Gobierno tome parte activa y defienda el patrimonio de la ciudad.

"Como gremio, apoyamos firmemente el desarrollo de la Región y esperamos que se reestablezca cuando antes la conectividad entre Temuco y Padre Las Casas, pero eso no puede ir en desmedro de eliminar el patrimonio, demoliendo un puente que es ícono desde su fundación. Creemos que existen otras opciones y no podemos más que sino rechazar esta idea", anunció Claudio González, presidente de la CChC Temuco.

Apoyo transversal

Los participantes en la cita de la CChC valoraron la convergencia transversal que se ha generado en la zona ante el anuncio de EFE.

Esto, dado que desde el día después en que EFE comunicó su decisión al alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, organizaciones ciudadanas, juntas de vecinos y las Escuelas de Arquitectura de las universidades Autónoma y Mayor, conformaron un verdadero movimiento social en pro de la defensa del puente.

Por lo mismo, para los gremios es clave que un actor del Gobierno intercerda.

"Estamos enviando una carta al intendente de la Región, para que él, como máxima autoridad política en nuestra zona, interceda en la licitación que ya fue llamada y avancemos en encontrar una solución sustentable con el patrimonio y la historia", añadió Claudio González.

"Como Cámara, hemos hecho muchos planteamientos en el sentido de mejorar y modernizar la red ferroviaria de nuestra Región. Pero esto no debe implicar la destrucción de la construcción de una obra que es simbólica de dos ciudades y simboliza una hazaña", complementó Henri Jaspard, arquitecto y expresidente de la CChC Temuco.

"Esto está al mismo nivel de proponer demoler la Estación Central, y creo que si esto estuviera pasando en Santiago, ni siquiera hubiese sido sometido a discusión", añadió.

Más gremios

En el mismo sentido, Daniel Schmidt, en su calidad de presidente de Corparaucanía, aseguró que confía en que la movilización social organizada logrará apelar a la intervención del Gobierno.

"Lo que EFE está realizando es algo unilateral y lo que estamos buscando es que esto sea consultado y que busquemos alternativas, porque derechamente, la sociedad civil está organizada contra esta iniciativa", sostuvo.

"Al momento, todavía no hay nada concreto. La licitación está publicada, pero puede ser bajada para que el proceso se revierta. Es imperante que EFE escuche que La Araucanía está empoderada y retracte su proceso", añadió Schmidt, agregando que las empresas privadas están dispuestas a dar nuevas ideas.

"Creemos que existen otras opciones y no podemos más que rechazar esta idea de parte de EFE".

Claudio González,, presidente de la CChC Temuco"

"Esto es como proponer demoler la Estación Central y estoy seguro que en Santiago ni se discutiría".

Henri Jaspard,, arquitecto"

Villarrica: $115 millones para esterilización de mascotas

E-mail Compartir

115 millones de pesos se adjudicó el municipio de Villarrica provenientes de la Subdere para ser destinados a operativos de esterilización dentro de la comuna. Los recursos asignados alcanzarían para realizar operativos de esterilización de cerca de 5 mil animales de compañía.

Los dineros corresponden a la postulación hecha por la Municipalidad a través de su departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.


Ministra de Medioambiente comprometió visita al lago Villarrica

Representantes del movimiento ciudadano Aguas Libres Lago Villarrica y de distintas organizaciones ciudadanas de la zona lacustre se reunieron este lunes con la ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, y el subsecretario Rodrigo Benítez, acompañados de parlamentarios regionales, un concejal y una exalcaldesa, cita en la cual la autoridad de la cartera ambiental comprometió una próxima visita al lago Villarrica.

Monitorean al Villarrica tras caída de sismicidad

ONEMI. Históricamente esto ha antecedido a incremento de actividad.
E-mail Compartir

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur y el Servicio Nacional de Geología y Minería mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que Onemi mantiene Alerta Temprana Preventiva para Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía y Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad volcánica, vigente desde enero de este año.

El Sistema de Protección Civil recomendó aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo del volcán con un radio de 500 metros, área dentro de la cual existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán.

"Mediante su Reporte de Actividad Volcánica que considera los registros entre el 1 y el 30 de abril, informa que los parámetros de monitoreo para el volcán Villarrica denotan una actividad volcánica baja comparada con lo registrado habitualmente. Asimismo, se puede aseverar que el lago de lava se encuentra a niveles profundos dada la ausencia de incandescencia nocturna, sumando a la evidencia de imágenes del cráter que lo muestran in situ. Por otra parte, el día 27 de abril se registró la caída abrupta de la señal sísmica, lo cual se ha registrado anteriormente para este volcán, en periodos previos al aumento de su actividad", señaló el informe de Onemi.

VIGILANCIA

Las entidades informaron que continúan con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de Onemi mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.