Secciones

Indh se querella por robo de bebé ocurrido en Temuco en 1982

CAUSA JUDICIAL. El organismo busca que se investigue a involucrados en delitos ocurridos durante dictadura.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) interpuso ayer cinco querellas criminales en contra de quienes resulten responsables por la desaparición forzosa de niños durante la dictadura, incluyéndose un caso ocurrido en Temuco en el año 1982.

Según consta en la querella que presentó el organismo, en el año 1982, Carmen Lizama Castillo estaba detenida en la Cárcel de Temuco por motivos de militancia política. En ese lapso, le quitaron a su hijo Marcelo Alejandro Hernández Lizama, de en ese entonces un año y medio.

Ella asegura que fueron funcionarios de Carabineros los que la apartaron de su bebé y la querella busca dar con los nombres de los responsables de aquel hecho.

A nivel nacional

Además del caso de la mujer que estaba detenida en Temuco, el Indh interpuso de manera simultánea otras cuatro querellas por casos similares, las que se suman a otras nueve acciones judiciales por hechos del mismo tipo, que ya están ingresadas en la misma Corte de Apelaciones de la capital.

Dentro de las querellas ingresadas, está el caso de una mujer que recuerda que dio a luz por parto normal a su hijo en el Hospital de Quilpué en 1980, pero que tras ser apartado, se le comunicó que falleció.

Otro caso da cuenta de una mujer de en ese entonces 21 años que dio a luz a seis meses y medio en el Hospital de Antofagasta, pero que al día siguiente fue engañada por el personal médico que le dijo a su esposo que ella había muerto junto a su hijo, mientras que a ella no se le permitió ver al bebé.

Más casos

Otra situación presentada a la Corte fue la vivida por Carmen Ortega Mardones quien dio a luz a su hijo el 2 de enero de 1979. Era un embarazo de término y de acuerdo a los controles anteriores el niño presentaba buen peso. Esa noche quedó hospitalizada sin recibir ningún tipo de atención, entrando a la sala de parto en la madrugada, momento en el que se sintió mareada, por lo que los médicos la doparon.

Al despertar le informaron que su hijo venía muerto por haber nacido de pie, pero le obligaron a firmar un alta médica, donde se lee: "niño vivo".

En marzo pasado el Indh ya había presentado cuatro querellas por casos de sustracción de menores de edad, las cuales se encuentran en investigación por parte del ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien indaga más de 500 adopciones irregulares por extranjeros durante los mismos años.

Transportes evaluará propuestas de choferes para mejorar la esquina del fatal atropello

TEMUCO. Conductores piden que se suprima el paso peatonal del lado poniente de V. Mackenna.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes de La Araucanía confirmó que "evaluará" las propuestas entregadas por choferes de microbuses de Temuco, en relación a mejorar la seguridad en la céntrica esquina donde ocurrió el atropello en el que murió una mujer de 46 años, en la tarde del martes.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, dijo valorar el interés de los conductores en relación a aportar con ideas para mejorar la seguridad vial y expresó su disposición a dialogar respecto a las propuestas, previo análisis de parte de expertos.

Respecto a la posibilidad de suprimir el cruce de la vereda poniente de Vicuña Mackenna con Manuel Montt, para hacer más expedito el viraje de las micros y generar más seguridad de los transeúntes, el seremi Calderón expresó que le parece "una buena medida dado el alto de transporte público mayor que converge en esa esquina y dado el accidente, además".

Sin embargo, aclaró que dicha propuesta debe ser "evaluada y si resulta pertinente, implementada por los organismos competentes". "En ese sentido, nosotros estamos a disposición de poder mejorar este cruce", comentó.

Los choferes opinan

En la calle, y especialmente tras el volante, continúan surgiendo propuestas de parte de los choferes de micros para que se vuelvan a evitar accidentes en la transitada esquina.

El presidente de la Federación de Conductores del Transporte Mayor de Temuco, Marcelo Aurolo, precisó que "lo ideal sería que las autoridades coloquen rejas en la esquina y desvíen el paso peatonal más hacia la mitad de la cuadra o derechamente se suprima el paso peatonal por la vereda poniente de Vicuña Mackenna, considerando que son casi 100 micros por hora".

A juicio del dirigente de los conductores, la esquina es un foco de alto riesgo que provoca consecuencias que incluso van más allá de la congestión vehicular propia de una vía en la que conviven colectivos, vehículos particulares y seis recorridos del transporte urbano de pasajeros.

"Hay que entender que los choferes ganamos nuestro sueldo por boleto cortado y trabajamos con un alto nivel de estrés. Es imposible prestar un buen servicio si nuestro recorrido está dirigido a una calle tan congestionada", comenta Aurolo.

"Los choferes somos los conductores que menos accidentes provocamos en las calles y tenemos la convicción que si se mejoraran las condiciones laborales y del tránsito, cumpliríamos un servicio mucho mejor", concluye Aurolo.

Claudio Azar, representante legal de la Línea 1, dice que en el cruce podría analizarse instalar "un semáforo de tres tiempos, para la seguridad de los peatones".

En tanto, Gastón Montero, representante legal de la Línea 9, apunta que debería reducirse la cantidad de recorridos que doblan en la intersección.

Consecuencias

Edgardo Enrique Vera Palma, el chofer que fue detenido por su presunta responsabilidad en el fatal atropello será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Temuco.

En tanto, en el sector Coilaco de la comuna de Chol Chol se realizarán los funerales de Domitila Coñuenao Coilla (46), la víctima del fatal atropello.

"En la esquina no podemos dar el paso bien a los peatones, desviar el cruce peatonal sería bueno".

Pablo Obreque, chofer de la Línea 1"

"Es peligroso doblar ahí, cruza mucha gente a pie al mismo tiempo que nos da la luz verde".

Armando Rebolledo, chofer de la Línea 4"

"Es difícil doblar en esa esquina, se nos genera un atraso en el recorrido y la gente se molesta".

Hernán Salazar, chofer de la Línea 7"

"La mejor solución para que la circulación de los vehículos y las micros es limitar la cantidad de autos".

Freddy Chávez, chofer de la Línea 9"