Secciones

Acusan que el Gobierno engañó al machi Celestino tras huelga

DECLARACIÓN. Dirigentes mapuches convocaron a una marcha en Imperial. El gobernador de Cautín dice que la solicitud de salida al rewe está en evaluación.
E-mail Compartir

Autoridades mapuches de distintos sectores de La Araucanía acusaron al Gobierno de haber "engañado" al machi Celestino Córdova, luego de incitarlo a deponer su huelga de hambre de 102 días a cambio de un diálogo que -según acusan- no ha traído una respuesta favorable con respecto a la solicitud de salir de la cárcel para asistir a renovar su rewe, en el Lof Yeupeko.

A través de un comunicado público que fue leído en un lugar ceremonial del Cerro Ñielol en Temuco, werkenes, loncos y dirigentes mapuches de diferentes territorios y comunidades, hicieron público su descontento con el Gobierno, criticando que se le haya condicionado a bajar la huelga y no haber otorgado las 30 horas que pide para efectuar una ceremonia ancestral.

¿se reinicia la huelga?

En una carta que leyó su vocero, Jimmy Marilao, el machi Celestino acusó que desde que depuso la huelga "no ha habido ninguna acción concreta de parte del Gobierno para cumplir su palabra".

"El Gobierno no ha cumplido su palabra (...) me han dicho en más de cuatro ocasiones que Gendarmería vendrá a darme una respuesta, pero por teléfono han cancelado su asistencia", denunció el machi.

En la misma misiva, el machi Celestino -que está cumpliendo una condena de 18 años de cárcel tras ser declarado culpable por el Caso Luchsinger- hizo un llamado a movilizarse y no descartó reiniciar la huelga.

El llamado fue respondido por las comunidades y su red de apoyo, convocándose una marcha para hoy a las 10 de la mañana en la plaza de Nueva Imperial, para avanzar hacia el Hospital Intercultural de la misma ciudad.

En ese centro asistencial, el machi Celestino permanece internado y es constantemente monitoreado para visualizar y tratar su salud deteriorada tras los 102 días de ayuno.

"Las autoridades mapuches que somos conscientes de la necesidad espiritual del machi, no tenemos otra opción más que hacer un llamado a nuestras comunidades a iniciar e intensificar las movilizaciones", declaró el werkén Galvarino Raimán, del territorio Nagche.

Responde el gobierno

A nombre del Gobierno, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, dijo que "el Gobierno no ha engañado a nadie" y confirmó que la directora nacional de Gendarmería, Claudia Bendeck, visitó al machi Celestino en el Hospital de Imperial.

El gobernador Ojeda explicó que "hace un tiempo, Celestino solicitó formalmente salir a renovar su rehue por 48 horas. Aquello se sometió a estudio y resultó negativo. Posteriormente, él solicitó de manera formal un permiso para acudir a su rehue pero por 30 horas".

"Esta última propuesta (de acudir por 30 horas) es la que se está estudiando, por parte de un comité técnico que está a cargo de este proceso de análisis", aseguró. "Gendarmería es la encargada de analizar y resolver la solicitud, según lo que significa su condena y el peligro que significa, entendiendo que pide que en esta ceremonia lo acompañe mucha gente. No hay que perder de vista que Celestino Córdova está condenado por un crimen horrible y no hay que perder de vista aquello", concluyó.

Carlos Martínez, dirigente de la Asociación Nacional de Sub Oficiales y Gendarmes (Ansog) pidió que se considere "el riesgo que significaría para los funcionarios el prestar un servicio de ese tipo, si es que se llega a conceder el permiso".

"Si tenemos que llegar a hacer incluso una movilización para evitar que nuestro personal salga a prestar cobertura, lo vamos a hacer. Técnicamente, tendrían que convocar refuerzos de hasta Santiago como para lograr una dotación que sea lo suficiente para prestar el resguardo, porque estaremos en un lugar que no conocemos rodeados de gente", dijo.