Secciones

237 denuncias de maltrato a alumnos se registraron en 2017

LA ARAUCANÍA. Cifra es más alta que el 2016 en 55 casos, la Superintendencia de Educación llamó a los establecimientos a abordar este tema en conjunto.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Durante 2017 se registraron 55 casos más de denuncias de maltrato a alumnos que en 2016, según las estadísticas dadas a conocer por la Superintendencia de Educación.

El año pasado fueron 237 los casos que fueron dados a conocer a la repartición, en contraste con los 182 que se habían registrado en 2016.

En tanto, hasta el mes de abril pasado eran 38 los informes recibidos por esta misma situación.

Junto con confirmar un aumento de los casos, el director regional de la Superintendencia de Educación, Guillermo Vásquez, llamó a los colegios a abordar este tema a través de los reglamentos internos.

"Es importante que los establecimientos educacionales tengan actualizados sus manuales de convivencia, reglamentos internos y protocolos, y que éstos cuenten con el respaldo y la difusión necesaria entre sus respectivas comunidades educativas", dijo.

Consultado Vásquez por la responsabilidad de la institución que dirige en este tema, respondió que "hemos hecho un recorrido por todas las comunas de la Región y hasta en los sectores más apartados, para promover buenos climas escolares, a través de seminarios, charlas informativas focalizadas, entrega de folletería y plazas ciudadanas, en los niveles Parvulario y de enseñanza Básica y Media".

Parvularios

A partir de abril de 2017 comenzó a operar la Secretaría Técnica Regional de la Intendencia de Educación Parvularia, que comenzó a recibir las denuncias de maltrato que antes se realizaban en Junji o Integra.

Ese año los casos llegaron a 66, en tanto hasta abril pasado eran 22 los recibidos en la educación parvularia.

El director de la carrera de psicología de la Universidad Mayor y magíster en educación, Alexis Soto, ante el aumento en las denuncias, sostuvo que "en algunos establecimientos no existen estrategias para abordar desde el primer momento estas conductas, muchas de las acciones de mediación ocurren de manera tardía cuando ya se ha generado una situación compleja".

Pero en este punto Soto, hace hincapié en que los maltratos no son sólo responsabilidad de los colegios.

"Obligatoriamente todos nosotros tenemos que hacernos cargo como cultura, como sociedad que la violencia está instalada en nuestros patrones relacionales y eso se debe ir modificando y también cambiando la forma en que expresamos nuestras emociones".

La directora del diplomado de Convivencia Escolar de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, Natalia Bernales, expresó que este aumento debe llevar a evaluar la manera cómo se está tratando la violencia al interior de los colegios.

"Estas cifras no tienen que llevar a mirar los instrumentos de gestión de la convivencia escolar, que son el reglamento, el protocolo y el plan de gestión de la convivencia. Esto permitiría mejorarlos y enriquecerlos ya que estos son los que regulan este tipo de situaciones".

Este año se realiza la sexta versión de la campaña por la Buena Convivencia Escolar impulsada por el diario El Austral junto a municipios, universidades y colegios.

En este marco el 22 de mayo se realizará un seminario en el Teatro Municipal, dirigido a padres, apoderados, profesores y directivos, donde se abordará el tema de las relaciones entre niños, jóvenes y cómo los adultos juegan un papel fundamental para orientar las conductas. Las inscripciones se pueden realizar en el sitio www.buenaconvivencia.cl.

"Hemos hecho un recorrido por toda la Región para promover buenos climas escolares".

Guillermo Vásquez, director Superintendencia"

El machi Celestino evalúa reanudar la huelga de hambre

MEDIDA DE PRESIÓN. En Imperial hubo rogativas mapuches en apoyo.
E-mail Compartir

En una breve conferencia de prensa otorgada a los medios de comunicación, el vocero del machi Celestino Córdova, Jimmy Marilao, dijo que la autoridad ancestral mapuche está "evaluando" si reanuda o no la huelga de hambre que ejerció durante 102 días, entre el 13 de enero y el 24 de abril.

En palabras del vocero del machi, Celestino está "evaluando" si prosigue con la medida de presión, en conjunto con "distintas autoridades espirituales y loncos", precisó Jimmy Marilao.

A través de un comunicado público que fue leído tras una marcha en apoyo al machi, que se realizó durante la mañana de ayer en la ciudad de Nueva Imperial, dirigentes mapuches declararon que el Gobierno "no ha sabido ser digno de honrar su palabra", al no proporcionarle a Córdova una respuesta concreta con respecto a la solicitud de otorgarle una salida por 30 ó 48 horas a su rewe, pieza religiosa que está ubicado en su comunidad en el sector Yeupeko, en Vilcún.

Lenta respuesta

A juicio de los werkenes y lonkos de diferentes territorios, la nula respuesta de parte del Gobierno con respecto al requerimiento del machi Celestino es un "fiel reflejo de que el Estado chileno y su gobierno no respetan la cosmovisión mapuche".

"Hacemos el llamado al gobierno de turno a que en un breve plazo se haga presente para dar una resolución concreta por la salida a la renovación de su rewe por 48 horas a nuestro machi Celestino Córdova, quien ha tenido toda la disponibilidad de contribuir a la buena convivencia social en base a diálogo", expresaron los líderes mapuches en su declaración pública.

Celestino se encuentra internado en un módulo de atención médica mapuche del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, lugar hasta donde ayer llegaron más de 200 personas para manifestar su apoyo.

El gobierno

En simultáneo a la marcha en apoyo al machi, el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, declaró que Gendarmería continúa evaluando los factores técnicos para ver si es factible otorgar el permiso

"Es una determinación que toma Gendarmería, en eso están, evaluando", dijo Mayol.