Secciones

ENTREVISTA. Aliro bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco:

"A fines del 2019 la infraestructura de la UCT se incrementará en 10 mil metros cuadrados"

E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El próximo año, la Universidad Católica de Temuco cumplirá seis décadas de vida. Y para festejar, junto con el fin del 2019, la universidad verá incrementada su infraestructura construida en 10 mil metros cuadrados aproximadamente gracias a la construcción de dos edificios, uno en el campus Juan Pablo II y otro -el mayor- en el campus San Francisco.

El rector de la UCT, Aliro Bórquez, relata que "nuestra universidad está en pleno desarrollo. Estamos bordeando los 10 mil estudiantes y contamos con 54 carreras, pues dado que somos una universidad muy inclusiva, hemos tratado de que los jóvenes de La Araucanía tengan la posibilidad de contar con todas las alternativas de acuerdo con sus intereses personales, ya que no todos tienen la posibilidad de ir a estudiar una carrera fuera de la Región".

-¿En qué pie se encuentra actualmente la UCT?

-Cada día la universidad se ha ido complejizando en su quehacer. Actualmente nos encontramos en un proceso de autoevaluación para un nuevo proceso de acreditación, informe que entregaremos en noviembre de este año. Tenemos acreditados 3 doctorados, en Recursos Naturales, en Educación y en Estudios Interculturales e interétnicos, y contamos con una oferta de carreras de postgrado en el ámbito de magister, de 12 a 13 programas .

-¿Qué ocurre con la infraestructura?

-Hemos crecido en los últimos 4 años sobre los 8.500 metros cuadrados, esto es, nuevos laboratorios, salas de clases, oficinas para profesores, a lo que se suma que hoy tenemos dos grandes proyectos producto de la reestructuración que tuvimos en enero de nuestras facultades. Es así que creamos la facultad de Arquitectura, Arte y Diseño y estamos en pleno proceso de la construcción de esa facultad, levantando un edificio de 2.500 metros cuadrados en el campus Juan Pablo II.

-¿Y el otro proyecto?

-Es mucho mayor, un edificio de 6.900 metros cuadrados en el campus San Francisco, que viene a cubrir varias dificultades ante la demanda de desarrollo de la universidad. Este es uno de los campus más antiguos de la UCT, por lo que allí las construcciones no estaban acordes a las exigencias actuales en temas como inclusividad, así es que hemos desarrollado todo un trabajo de modernización de la estructura antigua. Aquí construiremos un edificio de 4 pisos, pasaremos de un casino que atiende hoy del orden de 340 estudiantes promedio a uno que atienda 800. El edificio tendrá dos subterráneos con 100 estacionamientos, tendrá 18 salas de clases, salas de reuniones, en resumen, es uno de los edificios más grandes que la UCT ha construido en los últimos 6 años.

-¿En qué medida se incrementa con esto la infraestructura de la UCT?

-Con ambas obras incrementaremos nuestra infraestructura en 10 mil metros cuadrados, es decir, a fines del 2019 pasaremos de 66 mil metros cuadrados a 76 mil.

-¿Qué inversión implica?

-La inversión del edificio menor bordea los 1.800 millones de pesos, en tanto que el mayor, los 3.500 millones de pesos. Ambas construcciones estarán terminadas a fines del 2019, año en que cumplimos 60 años. Esto nos permitirá cubrir el crecimiento del postgrado y también cubrir la demanda de aquellas carreras que están entrando en estado de régimen.

-El acoso sexual es una forma de violencia de género que sólo recientemente se ha visibilizado ¿existían protocolos en la UCT al respeto?

-Es un tema que hoy está en un momento de mucha tensión y discusión, y la UCT no ha estado ajena, de hecho ahora mismo está movilizada con un paro. Nosotros hace 6 meses constituimos una comisión con el fin de trabajar un protocolo que apunte a la prevención, al acompañamiento y a la sanción del acoso en general, incluyendo el sexual. Este documento está a punto de ser entregado, el 22 de mayo estará el informe final de este trabajo en el que participaron todos los estamentos de la universidad. Además estamos haciendo una actualización del Reglamento de Orden, Higienes y Seguridad. Los temas de acoso sexual o laboral están recogidos en ese reglamento, pero dadas las situaciones que van ocurriendo por el propio funcionamiento de la universidad, ya vislumbrábamos que había cosas que el reglamento no las tenía, por ello se está realizando su actualización. Tercero, estamos trabajando en un código de conducta para nuestros funcionarios: académicos, no académicos y estudiantes.

"Nuestro foco es estar estrechamente vinculados a las demandas que tiene la Región, de allí nuestros diplomados en educación, recursos naturales, estudios interculturales". "Hace más de un año y medio la UCT tiene constituida su Mesa Interempresarial donde están adscritos gremios y empresas de la Región de diferentes rubros". "Nuestros académicos han participado de forma indirecta en algunas comisiones en el Plan Impulso Araucanía, lo mismo en la Mesa de Diálogo que constituyó nuestro obispo"."

Los obispos y El Vaticano

Respecto de la comparescencia de los obispos chilenos en El Vaticano, el rector Aliro Bórquez indicó que "así como todos en Chile están muy expectantes, lo mismo pasa con la Universidad Católica de Temuco dado que nuestro gran canciller, el obispo Héctor Vargas está en Roma, y entendemos que el Papa Francisco deberá tomar algunas medidas en torno a estos hechos que lamentablemente le ha tocado vivir a la Iglesia Católica. No tengo mucho más que comentar sobre el tema, pues la información que manejamos es prácticamente la misma que tiene toda la prensa". Consultado el rector respecto de si esta situación ha tenido repercusiones en la UCT, señaló que ello no ha ocurrido.


Sernatur impulsa programa para mejorar calidad de servicios turísticos

Una invitación a aumentar la sustentabilidad y mejorar la calidad de los servicios turísticos, y con ello obtener los sellos S (Sustentabilidad) y Q (Calidad), realizó la Subsecretaría de Turismo junto con Sernatur a los empresarios de las regiones de Valparaíso, Maule, Biobío y La Araucanía, en el marco de una nueva versión del Programa de Certificación de Calidad y Sustentabilidad Turística, cuyo objetivo es fortalecer la calidad de los servicios y el capital humano. Inscripciones hasta el 22 de mayo en www.calidadturistica.cl/calidadysustentabilidad.


Nueva versión Feria Frutos del Bosque se realizará los días 19 y 20 de mayo

Este 19 y 20 de mayo se realizará en Villarrica la VI versión "Feria y Encuentro Frutos del Bosque Nativo del tiempo Rimü", en la Plaza Ciudadana frente al Municipio, instancia que tendrá muestras, ventas, arte y cultura, organizada por la Red de economías territoriales en Villarrica y la red de colaboración y participación: Slowfood Villarrica, Gustos del Bosque, Escuela Hualapulli-Liumalla, Trafkintuwe de Villarrica, Ruta Newenche, Alianza de Cocineros, Cerveza Ciervo Rojo, Grupo Mapuche Catrico, Agrupación WenuMapu.


Pace-Ufro invitó a jóvenes a conocer carreras de U. de La Frontera

Tomar una decisión luego de culminar la Enseñanza Media no es una tarea fácil, es por ello que el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE, de la Universidad de La Frontera, invitó a los estudiantes de 4° medio de doce establecimientos educacionales de La Araucanía a conocer las seis facultades de la universidad, buscando de esta manera orientarlos sobre su proyecto postsecundario. La jornada denominada "VIVE LA UFRO", convocó a alrededor de 500 jóvenes.

luminarias 17 mil

tiene hoy la UCT, de las cuales ya van 8 mil que han sido cambiadas a LED. 4

pisos 66 mil

Tema del día

"

La próxima semana (24 de mayo) están citados los ministros, nuevamente a la Región".

Pía Bersezio, seremi de Gobierno