Secciones

42 mil vehículos pasarán por el peaje Quepe el fin de semana

GLORIAS NAVALES. Concesionaria operará a máxima capacidad este fin de semana largo. Carabineros y seremi del MOP llamaron a la precaución al volante.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un flujo cercano a los 42 mil vehículos cruzarán por la plaza de peajes de Quepe durante el fin de semana largo, según las proyecciones de la concesionaria Ruta de La Araucanía, que ha tomado diversas medidas de contingencia para colaborar con un viaje más fluido e informado durante esta conmemoración de las Glorias Navales.

Para asegurar un tránsito expedito a sus usuarios, Ruta de La Araucanía operará en el peaje troncal Quepe a máxima capacidad desde hoy viernes 18 y hasta el lunes 21. Así lo informó el gerente general de Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos, José Ricardo González, quien señaló que "este plan va de la mano con seguir realizando conexiones que inspiran, y proporcionar seguridad a todos nuestros usuarios en la ruta. Queremos continuar entregando un servicio de calidad, y eso se refuerza con la ayuda de todos, porque para un viaje seguro se necesitan conductores atentos a las condiciones de la vía y responsables en sus conductas al volante".

Las medidas anunciadas se enmarcan en la campaña #NoLoLlamesAccidente, que busca concientizar sobre las conductas irresponsables de los conductores y sus eventuales consecuencias y riesgos. De esta forma, Ruta de La Araucanía hace un llamado a los automovilistas a la precaución, a planificar su viaje a través de la alianza con la plataforma Waze y a movilizarse con responsabilidad, para que todas las personas que se trasladan hacia el sur puedan hacerlo de forma confiable, cómoda y segura.

PRECAUCIÓN

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, la SIAT de Carabineros y Ruta de La Araucanía, dialogaron con conductores en el peaje de Quepe para recordarles la obligatoriedad de que los niños menores de 8 años inclusive, viajen en el asiento trasero del vehículo, utilizando un Sistema de Retención Infantil.

"Esperamos que la ciudadanía tenga claro los altos niveles de tráfico vehicular que se producen en un fin de semana largo, por eso hemos querido recordar el traslado adecuado de los menores de edad en los vehículos".

NIÑOS

Una intervención urbana en el centro de Temuco llamando a la prevención realizó Carabineros junto a los estudiantes de segundo año básico de la Escuela Guido Beck de Ramberga de Padre Las Casas, quienes participan del Taller "Educación Conducción Vial".

La jornada se efectuó en la esquina de Claro Solar con Prat, donde los niños fueron guiados por el suboficial mayor de Carabineros Víctor Cid, de la Patrulla de Integración Comunitaria de la 3ra. Comisaría Padre Las Casas.

"Hoy realizamos una intervención urbana con nuestro niños para estar atentos a las condiciones del tránsito del momento," indicó el jefe de la Sección Investigadora en Accidentes en el Tránsito de Carabineros, capitán Marcelino Morales.

Decreto de descontaminación del lago es retirado por observaciones de Contraloría

TRÁMITE. La seremi del medio Ambiente, Andrea Flies, dijo que el anteproyecto sigue en marcha y que el decreto se reingresará a más tardar la próxima semana.
E-mail Compartir

Luego que el diputado René Saffirio enviara un oficio a la Cámara solicitándole a la ministra de Medio Ambiente que explique por qué se retiró el decreto por saturación del lago Villarrica, la seremi de la cartera, Andrea Flies, informó que se debió a observaciones que hizo Contraloría.

Entre ellas determinar de manera precisa el área geográfica que abarca el decreto y dar cuenta de las condiciones de excedencia, de acuerdo a la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas del lago Villarrica.

"Retirar un decreto para adicionar información es un trámite normal. Se pidió una opinión de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado y mejorar la redacción del decreto porque no estaba muy prolija", apuntó la autoridad, agregando que este decreto sigue su trámite, "se le está sumando la información y se reingresará entre esta semana y la próxima, mientras tanto no se ha detenido el trabajo del anteproyecto, con plazo estimado de 18 meses".

Victoria: alcalde apoya a docentes movilizados

PARO. Profesores de Colegio El Labrador llevan más de 20 días movilizados.
E-mail Compartir

Preocupado por la situación que atraviesa el Colegio El Labrador, el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, se reunió con representantes del sindicato de profesores que trabajan en el establecimiento, quienes llevan más de 20 días paralizada su labor en el marco de una negociación colectiva que no ha logrado avances.

Esta situación ha afectado el funcionamiento del colegio e interrumpido el normal desarrollo de las clases, situación que centra la mayor preocupación de la autoridad comunal, razón por la cual ha buscado mediar para lograr un acuerdo entre las partes.

"La verdad es que hemos estado siguiendo muy de cerca la situación del Colegio El Labrador", dijo el alcalde Jaramillo, quien agregó que "sabemos que es una relación entre privados, entre un sindicato y un sostenedor, sin embargo no podemos perder la mirada y entender que son estudiantes de nuestra comuna quienes también se están viendo afectados por esta situación. Aquello debe llamar a las partes a avanzar en sus posturas, por lo que hemos estado solicitando el ánimo de voluntad para que la educación de los estudiantes no sea trastocada y que la necesidad de negociar, de llegar a acuerdo, no pierda esta perspectiva".

Respecto a conversaciones sostenidas con autoridades de gobierno, el alcalde Jaramillo aseveró que "he tomado contacto con la seremi de Educación, sin embargo, y lamentablemente no obtuvimos la respuesta que esperábamos".

El alcalde expresó toda su solidaridad a los profesores, comprometiéndose a realizar diversas gestiones para que la situación llegue a buen fin. "Solidarizo plenamente con los profesores movilizados", recalcó Jaramillo.