Secciones

Cerro Ñielol, cochayuyeros y Feria Pinto, tres metas de "Defendamos la Ciudad"

PATRIMONIO. Agrupación lleva 8 años en el rescate material e inmaterial de Temuco, abocada en la actualidad a iniciativas de largo aliento.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

A ocho años del nacimiento de la organización "Defendamos la Ciudad de Temuco", sus integrantes han establecido una hoja de ruta respecto de los grandes ejes a trabajar en defensa del patrimonio de la capital regional. Ellos son el cerro Ñielol, la Feria Pinto y los cochayuyeros de Carahue que periódicamente llegan a Temuco con su producción.

Cuando resta poco para el Día del Patrimonio, los miembros de "Defendamos la Ciudad de Temuco" dialogaron con El Austral en un punto emblemático de la capital regional, las afueras del edificio Marsano, junto a la Feria Pinto.

Daniel Sandoval, fundador de la organización, precisó que "hemos estado trabajando por preservar y poner en valor nuestro patrimonio arquitectónico, natural, cultural, material e inmaterial. Es así que, en primera instancia, hemos postulado a la Feria Pinto y al Barrio Estación para la declaratoria de Zona Típica ante el Consejo de Museos Naturales, donde estamos en la última etapa del proceso, que ya lleva tres años".

Este sería el segundo "Barrio Típico" de La Araucanía, sumándose a la Villa García, de Cunco.

EL ÑIELOL

La agrupación también está ad portas de postular al Gobierno Regional -tras un trabajo de tres años junto a Conaf y con cabildos ciudadanos- el diseño del proyecto "Reposición Integral de Infraestructura Administrativa y de Uso Público del Monumento Natural Cerro Ñielol", que busca potenciar la puesta en valor del patrimonio ambiental del cerro, con una inversión de cerca de 250 millones.

Y el tercer hito fue la propuesta realizada en febrero para y que consiste en inyectar recursos para un estudio de salvaguardia de la expresión cultural y económica de los cochayuyeros de Casa de Piedra (Carahue) que vienen periódicamente a Temuco a vender sus productos.

"Sostuvimos la conversación con una familia de ese sector de la costa, la familia Meñaco, que está preservando una manifestación ancestral", dijo Sandoval, quien agregó que "por ello ingresamos este requerimiento para que sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región, del país y del mundo".

El financiamiento para este proyecto está comprometido por el Ministerio de Cultura y de acuerdo con lo señalado por los miembros de "Defendamos la Ciudad de Temuco", ya en julio se iniciarán los talleres en el territorio para determinar las principales barreras con las que se enfrentan al llegar a Temuco, como la falta de un lugar para pernoctar, los problemas con las leyes de tránsito, etcétera.

DEFENSA

Durante estos ocho años de funcionamiento "Defendamos la Ciudad de Temuco" ha trabajado por construir desde la ciudadanía ante el Estado una ciudad sustentable, verde y que reconoce sus valores patrimoniales desde la comunidad.

María Angélica Conejeros, corredora de propiedades, sostuvo que "estoy en la organización desde hace tres años, y lo que más me interesaba era esta articulación de la ciudadanía. Es así que hemos estado trabajando en el cerro Ñielol, ahora hicimos el llamado a evitar el desarme del puente ferroviario sobre el río Cautín, en el fondo, recuperar la ciudad para el ciudadano, esa es nuestra misión".

La antropóloga Stefany Bustamante se unió hace poco a "Defendamos la Ciudad de Temuco". Al respecto contó que "ha sido un trabajo que me ha sorprendido mucho, yo creo que la importancia está en que la ciudadanía se empodere en cómo habitamos la ciudad, y de cómo queremos vivir. Como habitantes de la ciudad hay que ser conscientes y muy proactivos respecto del patrimonio que se quiere defender, ante el hecho de que hay patrimonio que se ha perdido".

"Hay que recuperar el alma local "

E-mail Compartir

miembro de Defendamos la Ciudad

Desde diversos sectores de la ciudad de Temuco provienen los miembros de "Defendamos la ciudad de Temuco", entre ellos empresarios que luchan por salvaguardar el patrimonio arquitectónico y cultural de la capital regional. Uno de ellos es Andrés Salvadores, quien ha llevado adelante su lucha por devolverle al exhotel Continental su antiguo esplendor.

-¿Cómo han sido estos años de trabajo al interior de "Defendamos la Ciudad de Temuco"?

-En la medida que se ha ido tomando conciencia acerca de la importancia del patrimonio al servicio de las personas, como un legado las futuras generaciones, se ha entendido que recuperar sectores como la Feria Pinto es recuperar el alma de la ciudad; hay que recuperar el alma local, el espíritu de los fundadores que llegaron a poner parte de su alma en esta tierra.

-Un ejemplo es el edificio Marsano y el sector ferroviario...

-Justamente. Esta parte de la Temuco guarda la memoria de lo que fue el encuentro del tren con la ciudad, del comercio de la época. Por ello la importancia que le asignamos a recuperar esta zona, pues nuestra manera de agradecer a esta tierra tan generosa es cuidando y defendiendo el patrimonio.

-¿En qué pie está el proceso de recuperación del exhotel Continental?

-La legislación es tan deficiente, lamentablemente, que crea problemas a la gente que invierte en proyectos con interés patrimonial. Mi interés siempre ha sido preservar el patrimonio, preservar la historia y mantenerla. En ese sentido hay ocasiones en que hay que asumir, corriendo con los costos que significa y las tremendas preocupaciones que ha generado el proyecto para la ciudad, pues hoy el hotel es un punto negro, y no es por falta de interés por invertir, pues hay personas que estamos dispuestas a sacar el proyecto de rescate patrimonial, pero de manera integral.

Andrés

Salvadores