Secciones

Funcionarios de la salud de Temuco denuncian agresiones

COMPLEJA SITUACIÓN. Los dirigentes advierten que si los casos se siguen sumando podría haber paralizaciones.
E-mail Compartir

Un preocupante aumento en los hechos de violencia física y verbal contra los funcionarios de atención primaria de Temuco, en especial en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Sapus, denunciaron los dirigentes de Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Temuco, Afusam.

Según lo expuesto a través de una declaración pública, precisamente cuando se estaba trabajando en conjunto con los directivos alguna fórmula que permitiera evitar o al menos minimizar las agresiones hacia los trabajadores. "Fuimos desagradablemente sorprendidos por la divulgación en redes sociales de la actividad fiscalizadora de un concejal de la comuna, la cual transgrede las mínimas formas esperables de una autoridad en cuanto a los canales utilizados como en la información entregada".

A juicio de María Elena Rozas, tesorera de la organización, los médicos que trabajan en los Sapus de la comuna tienen contratos a honorarios. "Por lo tanto si el médico dice que puede hacer cuatro horas, se les pagan esas cuatro horas a honorarios, no están obligados a estar hasta las 24 horas, pero hay muchos médicos que hacen el turno completo porque tienen la disponibilidad. Por eso no nos oponemos a que los concejales hagan fiscalización, pero que la hagan con información para que no se nos venga la comunidad encima", insistió.

La dirigenta manifestó que las acciones de violencia hacia funcionarios de la salud han sido reiteradas en distintos puntos del país, por lo que desde la Confusam nacional se está estudiando efectuar una paralización en caso que los hechos se sigan repitiendo. "Hace tres semanas en Amanecer tuvimos una funcionaria agredida con un combo en la cara... A nosotros nos gustaría que nuestras autoridades también velaran por la seguridad de los funcionarios porque hay empresas de seguridad que velan por la seguridad de la infraestructura, pero no por la nuestra; es por eso que la Confusam ya ratificó que el próximo acto de violencia contra un funcionario en cualquier parte del país, la atención primaria se va a ir a paro, porque no vamos a permitir más funcionarios agredidos", concluyó.

Niveles de contaminación de Padre Las Casas duplican a los de Temuco en jornadas críticas

PREOCUPACIÓN. Proponen aumentar viviendas a fiscalizar y reducir precios de otros combustibles.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Padre Las Casas supera en prácticamente el doble los niveles de toxicidad ambiental de Temuco durante los días más críticos, según las últimas mediciones que arrojan las estaciones de monitoreo en ambas comunas.

Mientras en la última emergencia constatada (martes 22) Temuco llegó a una concentración promedio móvil de 183 microgramos de material particulado por metro cúbico de aire, en Padre Las Casas los niveles registrados llegaron a 319 con peak sobre 1.000 en algunos horarios.

"Ahí tenemos la diferencia que habitualmente está ocurriendo donde Padre Las Casas está más que duplicando los niveles que tenemos en Las Encinas (Temuco) y eso nos provoca cierta inquietud por lo que estamos estudiando por qué se produce para ver qué medidas poder tomar a partir del próximo año", expresó la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Andrea Flies, quien dijo que en este caso se requiere de un esfuerzo ciudadano que implique acatar la restricción en días de preemergencia y emergencia.

"La fuente de contaminación de todas las ciudades del sur es la combustión domiciliaria de leña, entonces lo importante es que la gente tome conciencia y apague sus estufas en los días emergencia, por lo que es necesario tener un sistema de calefacción alternativo para las horas en que no podemos tener la estufa a leña encendida; por lo tanto la invitación es a que todos hagamos el esfuerzo para reducir las emisiones", aseveró la autoridad.

El propio reporte de calidad del aire urbano de la Organización Mundial de la Salud, OMS, dado a conocer hace algunos días, reveló que la situación de Padre Las Casas es aún más crítica que la de Temuco. El informe que compara las partículas de MP10 con los contaminantes más finos y dañinos, MP2,5; destaca que dentro de las 20 urbes más contaminadas de América Latina se encuentran seis ciudades chilenas destacándose Coyhaique en el primer lugar, seguida de Padre Las Casas (10); mientras Temuco ocupa el puesto número 17.

Ampliar zona

La zona de restricción en los días críticos afecta a 49 mil 627 viviendas de la intercomuna, 44.540 de Temuco y 5.087 de Padre Las Casas.

Considerando que el aporte de la joven comuna es tan sólo el 10% del parque residencial bajo restricción, una de las propuestas que nace de la propia Unión Comunal de Juntas de Vecinos es ampliar la fiscalización a toda la comuna sin distinción de ningún tipo.

"Nosotros fuimos enfáticos en decir que la salud es tarea de todos, por lo tanto nuestra propuesta es que toda la comuna sin excepción fuera objeto de fiscalización", expresó Marcela Esparza, presidenta de la Unión Comunal, quien dice que hasta ahora no ha advertido una situación tan catastrófica como en años anteriores cuando después de las 6 de la tarde era casi imposible respirar.

A la vez, la dirigenta cree necesario que el "apagón de estufas" en los días de emergencia vaya aparejado de una reducción de precios de los otros combustibles distintos a la leña. "El precio del gas es de locos y todavía sigue subiendo, por la luz se cobra un disparate y la parafina igual sigue subiendo, entonces de qué manera se puede obligar a un vecino y menos si es vulnerable a cambiar su sistema de calefacción y, lo otro, es que estamos trabajando para que de una vez la leña se declare como combustible", manifestó.

De las fiscalizaciones de la Gestión de Episodios Críticos en el marco del PDA vigente y que son efectuadas por la Seremi de Salud se desprende que hay un incremento en los sumarios sanitarios en Padre Las Casas.

A la fecha se han efectuado 350 fiscalizaciones totales que han arrojado 154 sumarios sanitarios; de ellos 71 corresponden a viviendas de Temuco y 83 a Padre Las Casas.

En tal sentido, la seremi de Salud, Katia Guzmán, afirmó que "la cantidad de sumarios en relación al total de fiscalizaciones supera el 40%, por lo que nos llama la atención que a pesar de todas las indicaciones y educación a la población, igual hay incumplimiento siendo principalmente por el uso de leña húmeda", aseveró.

La presente ha sido una semana compleja en cuanto a bajas temperaturas lo que eleva las opciones de mala calidad del aire. Recién para el sábado se esperan precipitaciones que podrían mejorar la condición ambiental. "Estamos con días con mucho frío, las temperaturas están muy bajas y no se ve un cambio muy pronto en las condiciones, por lo que sólo cuando vuelvan las precipitaciones vamos a mejorar las condiciones de ventilación", concluyó la seremi Andrea Flies.