Secciones

EFE aplaza la licitación del puente ferroviario Cautín para estudiar opciones de conservación

HISTÓRICO. Organizaciones sociales calificaron el anuncio como "un triunfo" para la ciudadanía. BCI SEGUROS. Una familia de Temuco recurrió a la Corte de Apelaciones para lograr el reembolso de una prestación.
E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó a El Austral que se decidió "aplazar" la licitación que buscaba desarmar y reconstruir el puente ferroviario sobre el río Cautín, como el objetivo de dar tiempo para la realización de nuevos estudios que permitan verificar si existen opciones para conservarlo.

De acuerdo a lo informado por EFE, la decisión se tomó en la reunión de directorio realizada el jueves 24, en la que participó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz.

Luego de aquello, la empresa emitió un comunicado en el que confirma que el directorio solicitó "profundizar los estudios realizados" respecto al estado constructivo del puente, a fin de "evaluar nuevas alternativas que consideren la conservación del valor patrimonial" de la estructura construida en 1895.

De esta forma, la determinación del directorio implica que todo el proceso de licitación queda, por consecuencia, suspendido hasta que los ingenieros realicen nuevos estudios en los que puedan analizarse alternativas que no impliquen su destrucción.

Los antecedentes

El proceso de licitación para reconstruir el puente ferroviario se conoció luego de que ejecutivos de EFE le comunicaran al alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, que se habían constatado "fallas" en la centenaria estructura, por lo que la única forma de mantener la conexión ferroviaria era reemplazándolo por un puente de hormigón.

Aquella noticia, publicada el 4 de mayo en El Austral, causó sorpresa y, a la vez, indignación en la comunidad de Temuco y Padre Las Casas, que se organizó en un movimiento social que incluyó intervenciones ciudadanas y manifestaciones simbólicas.

Posteriormente, el miércoles 16 de mayo, el senador Felipe Kast consiguió una audiencia con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en la que el alcalde Delgado y la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza, llegaron hasta Santiago para manifestar que la ciudadanía no estaba contenta con la decisión.

En aquella reunión, la ministra Hutt se comprometió con el parlamentario, el alcalde y la dirigenta para plantear la suspensión de la licitación en la próxima reunión de directorio, lo que se materializó este jueves.

Reacciones locales

La decisión fue recibida con júbilo por parte de las organizaciones sociales, gremios y miembros del colectivo social que se organizó para defender el puente ferroviario.

"Estamos muy contentos por la decisión de Ferrocarriles. Ese fue el compromiso que hizo la ministra ante el senador Kast, los dirigentes, concejales y que le transmitimos a la gente que se organizó para cuidar nuestro patrimonio", expresó el alcalde de PLC, Juan Eduardo Delgado.

"Que la licitación se haya aplazado, habla de un gesto bastante positivo por parte de EFE. Esperamos que esto implique que el proyecto de mejorar la vía ferroviaria pueda seguir realizándose sin necesidad de intervenir el puente actual, o bien que el puente actual sea el que preste el servicio sin ver afectada su integridad", comentó Daniel Schmidt, decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma.

"Si no hubiese sido por la gestión del senador Kast y el poderoso movimiento que nació de la ciudadanía, nos hubiesen pasado por encima", señaló la dirigenta de PLC, Marcela Esparza.

"Es una gran noticia, el siguiente paso es evaluar la mejor alternativa que permita compatibilizar las necesidades de conectividad con las de protección del patrimonio arquitectónico de la ciudad", dijo el senador Felipe Kast.

"Esto es un triunfo histórico de la ciudadanía organizada que se convocó para defender el patrimonio", valoró el consejero regional Daniel Sandoval.

"Espero que ahora que esto se va a reevaluar, el puente se mantenga en su ubicación".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas"


Padres acusan no pago por parte de aseguradora

Una familia de Temuco recurrió a la justicia para lograr que una aseguradora les reembolse una prestación de salud efectuada a una bebé, que la empresa de niega a pagar acusando que se trataba de una "preexistencia", lo cual es injusto -según los padres- porque la enfermedad se conoció cuando la menor tenía 16 días de nacida.

Según lo relatado por el abogado de la familia, Roberto Iturra, la menor de un año fue diagnosticada de hidrocefalia al nacer, un 2 de mayo de 2017. 16 días después, los médicos descubren que también la menor sufre de una atresia de coana unilateral en la fosa nasal derecha, padecimiento por el cual deben recurrir a nuevas atenciones médicas.

El 9 de febrero de 2018, los padres denuncian el siniestro ante la aseguradora BCI Seguros, recibiendo como respuesta, el 6 de marzo de 2018, que la situación quedaba excluida de pago.

José Guíñez Riquelme, el padre de la bebé, apeló a dicha decisión, recibiendo como respuesta que el diagnóstico de la última enfermedad fue "mal incorporado" producto de una supuesta "no presentación" de un certificado médico que, según los padres, sí fue añadido.

Producto de aquello, los padres decidieron judicializar el caso para lograr que BCI Seguro reembolse los 13 millones 840 mil pesos que costaron los tratamientos y exámenes, lo cual no es más que obligar a la empresa a cumplir el servicio por el cual se pagaba el seguro.

"Buscamos que se respete el derecho a la integridad física y psíquica de los padres, esto les causa gran pesar", dice Iturra.

"Esto es el gesto mínimo que puede hacer una empresa estatal: generar participación ciudadana".

Jaime Gatica,, arquitecto"


CFT de la UST realizó seminario de lactancia materna

BCI SEGUROS. Una familia de Temuco recurrió a la Corte de Apelaciones para lograr el reembolso de una prestación.

Con una serie de charlas realizadas por más de catorce profesionales del área de la Salud, se desarrolló el segundo taller sobre lactancia materna, organizado por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco en conjunto con especialistas del Hospital de Temuco.

Este es el tercer año en que el CFT de la UST realiza la exitosa actividad.

mil millones es el monto que EFE tenía considerado para la reconstrucción del puente ferroviario Cautín. 12

Actualidad

img22294040.jpg