Secciones

Nuevos estacionamientos: vecinos y expertos prefieren mejoras al transporte

REACCIONES. Reconocen que el proyecto para Avenida Prieto Norte ayuda a ordenar el tránsito, pero que no reduce la congestión vehicular. MÁS RECURSOS. El interés de Paola Diez Berliner es poder adherirse al Plan Impulso Araucanía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Luego de conocerse el proyecto que presentarán ante la Municipalidad para implementar un estacionamiento subterráneo en Avenida Prieto Norte, el mundo vecinal y profesional del transporte expone sus expectativas, las que van por dos líneas: por un lado, acabar con los vehículos estacionados tanto en la calle como en la vereda, pero por otro lado, también guiar mejores políticas hacia el transporte público.

Mario Olivera, presidente de la Junta de Vecinos "Manantial" de Temuco, consideró la posible obra como "extraordinaria. Eso es lo que pretendemos nosotros. Todo lo que significa hoy tener prácticamente unos 300 vehículos arriba de la vereda no es muy bonito", dijo.

Olivera siempre ha reclamado en contra de los automóviles que se estacionan, no sólo en la vereda y bandejón de avenida Balmaceda (frente a la cárcel), sino también en calles General Carrera y Blanco, entre Rodríguez y Portales.

En tanto, el ingeniero en Tránsito Carlos Rojas considera que la iniciativa es buena, ya que absorbe toda la congestión que proviene de las universidades y centros médicos de la zona durante el día, más los pub y restaurantes durante la noche, pero debe ser acompañada de otras políticas.

"Tendríamos que prohibir todos los estacionamientos por calle Thiers y todas las calles donde se estaciona hoy la gente que va a los pub en la noche", dijo el experto.

Sin embargo, al plantearle la idea de los concejales de Temuco, quienes también buscan que se construyan estacionamientos subterráneos en el sector Feria Pinto, Rojas alude a no descuidar otro aspecto importante para la ciudad. "El futuro de Temuco no es hacer más estacionamientos. El futuro de Temuco es mejorar el transporte público", opinó.

Frente a esto, la directora del centro de investigaciones Territoriomayor, Erika Álvarez, dijo que "si bien el tema de los estacionamientos es una necesidad porque en Prieto Norte tenemos más colegios, hay más edificios, también es un tema cómo se enfrenta con la modificación de (calle) Pedro de Valdivia, porque todos sabemos que va a colapsar (...) el ancho de la calle hacia el centro no es el mismo", dijo.

Por eso para la magíster en Proyectos Urbanos Regionales, "Temuco hace rato que se está quedando atrás en transporte público. Una de las grandes evoluciones que han hecho los países que se adaptan a ser ciudades inteligentes (...) tiene que ver con que hoy uno debería poder transportar una ciudad a todos los equipamientos. Para eso necesito calles más expeditas", dijo Álvarez.

El punto además lo enfatizó la profesional con que nuevos tiempos traen cambios en las exigencias de comodidad de los habitantes, la que se moldea también con la posesión masiva de automóviles particulares. "Nuestro sistema de transporte no mejora, y todas las grandes ciudades optan a eso primero, más que estacionamientos, porque al final vamos a terminar haciendo hoyos en todos lados y aun así no vamos a tener dónde poner todos los autos", indicó Álvarez.

"Tendríamos que prohibir todos los estacionamientos por calle Thiers y todas las calles donde se estaciona hoy la gente que va a los pub".

Carlos Rojas,, ingeniero en Tránsito"

"Temuco hace rato que se está quedando atrás en transporte público (...) uno debería poder transportar una ciudad a todos los equipamientos".

Érika Álvarez,, directora Territoriomayor"

Asociación de Consumidores de Sur

El director de la Asociación de Consumidores del Sur, Richard Caamaño, reprobó la iniciativa municipal. "Cualquier proyecto que incentive el uso de vehículos no nos parece", dijo agregando que la Ley de Estacionamientos "no nos hace ningún favor". Por ello opta por "desarrollar un mejor sistema de transporte público y el uso de ciclovías. Con el nivel de congestión que hay no creo que sea bueno ampliar el mercado de los estacionamientos".


Directora de Prodemu busca que programas amplíen su cobertura

La recientemente nombrada directora nacional de la Fundación para el Desarrollo y Promoción de la Mujer (Prodemu), Paola Diez Berliner, visitó La Araucanía con la finalidad de fijar una expansión en el alcance de beneficiadas que puedan trabajar junto a la institución.

Para ello, Diez busca unir al ya anunciado Plan Impulso Araucanía los programas con los que trabaja la fundación, cuyo directorio es presidido por la Primera Dama, Cecilia Morel.

"Yo acompañaba a la encargada regional de la (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO). Ella venía a conversar con el intendente, y yo también, sobre de qué manera podíamos contribuir al Plan Araucanía 2018-2022, que es el foco que tiene el Presidente Piñera para impulsar la Región", indicó Diez.

En todo el país, Prodemu articular programas de apoyo a la familia, a la dinámica familiar, a la promoción y desarrollo de la mujer y a la mujer campesina, para las cuales la directora nacional considera que el Plan Impulso Araucanía podría aportar con $ 50 millones anuales para ayudar a las mujeres potenciales beneficiadas.

"Una de las cosas que yo venía a plantearle al intendente es colaborarle en este plan Impulso Araucanía a través de los incentivos al turismo, con la capacitación en emprendimiento, el Prodemu trabaja con puras mujeres, trabajamos con 60 mil mujeres al año y esta Región, principalmente con el pueblo mapuche", dijo Paola Diez.

Actualidad

img22291706.jpg