Secciones

Gobierno se querella por 4 delitos terroristas tras atentado

VIOLENCIA RURAL. Acción legal fue presentada el viernes en la tarde. Camioneros pidieron que normativa especial sea prontamente modificada en el Congreso.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El intendente Luis Mayol confirmó que el viernes en la tarde fue presentada la querella por cuatro delitos en carácter de terrorista, tras la quema de tres camiones y un minibús en Collipulli, que ocurrió pasadas las 20 horas del jueves.

Los delitos que se incluyeron finalmente en la acción judicial del Gobierno fueron incendio, robo con intimidación, secuestro y porte ilegal de arma de fuego, todos en carácter de terrorista.

Mayol argumentó que "en un principio se pensó que se presentaría sólo por un delito terrorista, pero después se concluyó que estos cuatro ilícitos que señalamos en el escrito pueden tener una efectividad mucho mayor, ya que así el caso tendría más posibilidades de llegar a un buen término lo antes posible".

En esta misma línea el intendente precisó que "después de tener mayor cantidad de antecedentes, sobre todo el parte policial, se llegó a la conclusión que como hay ambigüedades en la definición del delito terrorista en la Ley, era mucho más preciso hacerlo por esos cuatro delitos".

Además el intendente de La Araucanía comentó que "es por eso estamos impulsando en el Congreso una modificación a la normativa Antiterrorista".

El secretario de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) José Villagrán, junto con calificar como buena la acción, realizó una petición a las autoridades.

"Ojalá pudiéramos hacer un seguimiento a la querella y llegar a un buen puerto, eso nos preocupa ya que nunca se terminan", sostuvo.

Parlamento

Consultado por la situación en que queda esta acción judicial, ya que se está invocando una normativa especial, pero a la vez se está pidiendo la modificación de la misma en el Congreso, Villagrán responsabilizó al parlamento de esto.

"Debería haber un pronunciamiento de los congresistas, para que el trámite se realice de forma urgente y hacer las modificaciones que necesitamos, para así ayudar a que se puedan encontrar a las personas que nos están haciendo tanto daño a todos".

Villagrán agregó que "nosotros hace rato que le estamos pidiendo a los parlamentarios que este tipo de leyes se puedan aprobar más rápido, ellos deberían estar pidiendo que eso se vea en la comisión para que después lo vote la cámara en pleno".

Ante la pregunta de si era conveniente pedir aplicar una ley que más adelante podría sufrir cambios, el dirigente de los transportistas respondió que "creo que no, ya que las autoridades deben utilizar las leyes que están vigentes".

Villagrán agregó que "algunas modificaciones van más en los procedimientos de las investigaciones, no a los delitos contemplados. Creo que son dos caminos que puede desarrollar el Gobierno sin ningún problema, tanto en la vía judicial, como por el legislativo".

Niños de Lautaro realizan proyecto ambiental

CONCIENCIA. Son 26 establecimientos los que ya comenzaron a reciclar productos.
E-mail Compartir

Con un proyecto denominado "Fortalecimiento de la gestión ambiental en establecimientos educacionales de la comuna de Lautaro", el departamento de educación municipal de dicha comuna, busca que los alumnos de liceos y escuelas pertenecientes al Programa de Integración Escolar PIE, se eduquen en materia ambiental.

Variables

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, indicó al respecto que "a través de este proyecto buscamos como municipio incorporar variables ambientales en los establecimientos educacionales por medio de tres ámbitos; pedagógico, en la gestión de la escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno. Es muy importante para la comuna que nuestros estudiantes cultiven una conciencia amigable y responsable con el medioambiente", sostuvo.

El proyecto se ejecutará en 26 establecimientos municipales pertenecientes al DAEM de Lautaro y se iniciará a partir del presente mes.

Éste contempla el trabajo con los estudiantes para generar planes de reciclaje y de manejo de residuos escolares y domiciliarios, talleres teatrales informativos referentes al valor de los servicios que utilizamos como el agua, luz y energías renovables, creación de invernaderos y plantaciones de especies nativas, entre otras.

Las unidades educativas contarán con las herramientas para su presentación al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales lo que, indican desde la municipalidad, posesionaría a Lautaro como una comuna pionera en materia de reciclaje escolar, donde se apuesta por el cuidado del medio ambiente.