Secciones

Temuco se convirtió en un entretenido paseo familiar durante el "Día del Patrimonio 2018"

INTENSA JORNADA. Recorrido por edificios y lugares históricos, charlas, exposiciones, fueron parte del amplio abanico de actividades que se realizó ayer en la capital regional.
E-mail Compartir

Distintos edificios de Temuco, paseos históricos y rutas de interés fueron recorridas ayer por las familias de la Región en el marco de la segunda jornada y final del Día del Patrimonio. La Feria Pinto, el Museo Ferroviario Pablo Neruda, el Pabellón El Amor de Chile, fueron algunos de los puntos donde se efectuaron actividades.

"Esta ha sido una verdadera fiesta, el Día del Patrimonio se inició hace unos 20 años y hemos sido testigos de cómo ha ido creciendo, por eso se decidió realizarlo dos días esta vez", precisó el intendente Luis Mayol, quien encabezó la ceremonia por esta conmemoración en el Museo Regional de La Araucanía, donde sacó aplausos su defensa al puente ferroviario sobre el río Cautín.

Museo

La apertura al público del laboratorio de colecciones del Museo Regional, fue una agradable sorpresa para quienes salieron a recorrer los paseos patrimoniales. Pasado el mediodía, las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Mayol, participaron de la ceremonia central, donde el público disfrutó de la música del Cuarteto de la Orquesta Filarmónica de Temuco, y del diálogo con los tesoros humanos vivos de la Región: la contadora de cuento Paula Painén; la alfarera Dominga Neculmán; la curadora de semillas Zunilda Lepin, y el "hombre pájaro", Lorenzo Aillapán.

"Hemos logrado el objetivo, que era que la comunidad conozca el patrimonio de la ciudad y de la Región", dijo la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva.

Cicletada

La familia temuquense acogió la invitación de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile a recorrer y admirar sitios de interés patrimonial de Temuco y en bicicleta.

"El motivo de esta cicletada era generar conciencia en la comunidad y principalmente entre los más pequeños respecto del patrimonio que existe en Temuco", señaló Daniel Schmidt, decano de Arquitectura y Construcción de la Autónoma.

Chef

En dependencias del Pabellón El Amor de Chile, la Universidad Mayor y la Corporación de Desarrollo regalaron al público la presentación del reconocido chef chileno Rodolfo Guzmán, quien realizó una aplaudida charla sobre Patrimonio Gastronómico, estableciendo que las raíces culinarias de un país también son parte importante del acervo cultural.

Rodolfo Guzmán -dueño del "Boragó", uno de los 50 mejores restaurantes del mundo según el ranking "The World's 50 Best" de la Revista Restaurant- se reencontró con El Amor de Chile, ya que estuvo a cargo del restaurante del pabellón chileno en la Expo Milán 2015.