Secciones

Fuad Chahin gana la presidencia nacional de la DC con un 65%

ELECCIONES. En el país votaron más de 13 mil militantes, mientras que en la Región el conteo llegó a unas mil.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La lista del exdiputado Fuad Chahin se impuso a nivel nacional con un 65% sobre la de Humberto Burotto quedándose así con la presidencia de la Falange, en medio de la peor crisis política del partido, y convirtiéndose en el primer presidente nacional de la Democracia Cristiana que es de La Araucanía.

A nivel nacional, según informó el presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, "votaron más de 13 mil militantes (42,5% del total de habilitados), lo que en todo caso es el doble de lo que se esperaba, y aquí en La Araucanía lo hicieron unas mil personas, lo que representa la mitad del padrón electoral de la Región".

Los comicios no estuvieron ajenos a la polémica, ya que además de los cuestionamientos al proceso en sí, debido a la crisis interna del partido, el día de la elección ocurrió algo inusual, ya que hubo militantes que no pudieron votar, puesto que los padrones llegaron con fallas desde el Servel. Pérez informó que debido a esta lamentable situación "tuvimos militantes históricos que fueron a las urnas, pero como no aparecían en el padrón no pudieron votar. Yo diría que en la Región, esto afectó a unas 200 personas por lo menos".

Triunfo

Al ser consultado por el triunfo, el exdiputado, quien votó ayer en Curacautín, tuvo palabras de agradecimiento y satisfacción, todavía en medio de los festejos y felicitaciones de camaradas.

"Recibo este triunfo con mucha humildad y responsabilidad. Me siento orgulloso de mi partido, porque en un momento difícil y, a pesar de tener problemas con el padrón, fueron miles los militantes que concurrieron a votar, superando con creces cualquier pronóstico. Estoy sacando sobre el 65% de los votos y votó mucha más gente de la que se esperaba. Eso demuestra que la DC está viva, quiere dejar atrás la crisis, ponerse de pie y ser protagonista del futuro", resaltó Chahin.

Al margen de la satisfacción del triunfo, Chahin admitió que está consciente del desafío que tiene por delante. "Hoy más que vencedores y perdedores, ha ganado el partido y a todos los vamos a invitar a construir una mejor DC. Mi intención es liderar un proceso muy profundo de reencuentro con la esencia del partido, con su espacio político y electorado, hablo de una renovación del ideario de la DC para el Chile del siglo XXI".

Gerardo Pérez, el presidente regional de la DC, por su parte, agradeció a las dos listas su participación, indicando que "el proceso debe enorgullecer al conglomerado" y respecto del triunfo del exdiputado aseveró que en la Región estuvo por sobre la media nacional alcanzando un 78%.

"Espero un trabajo con todos los sectores"

El senador Francisco Huenchumilla, quien siempre dijo que estas elecciones "eran más de lo mismo y que ganan los que tienen más control territorial a nivel nacional", indicó que ya que las cosas se hicieron de este modo y ganó una directiva "está pendiente el debate de fondo y espero que se trabaje con todos los sectores del partido. Para las peleas internas no estoy disponible, pero para los grandes temas de fondo sí estoy disponible, hay que buscar el modo que la DC tenga una voz potente respecto del acontecer del país".