Secciones

González enfrenta a sus detractores: "La ideología a veces ciega un poco"

CRÍTICAS. El obispo de San Bernardo aseguró que "hay que saber recibir los insultos en esta vida", al rechazar los comentarios de algunas de las víctimas de Karadima, quienes criticaron su llegada al Consejo de Prevención de Abusos. VIOLENCIA. Esto por, entre otros hechos, el desalojo de la toma del Instituto Nacional. RECURSO. Van Rysselberghe, presidenta del gremialismo, presentó la solicitud.
E-mail Compartir

El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, dijo estar "dolido" por las críticas de parte de las víctimas de Fernando Karadima a su nominación como presidente interino del Consejo de Prevención de Abusos Sexuales a Menores y Acompañamiento de Víctimas.

El prelado, quien llegó a ese cargo en reemplazo de su par de Rancagua, Alejandro Goic, quien renunció luego de conocerse que en su diócesis existía un grupo de sacerdotes que habrían realizado actos de supuesta connotación sexual, agregó que "la ideología a veces ciega un poco".

Las críticas

La decisión del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile de poner a González a la cabeza de dicho organismo generó críticas de parte de las víctimas del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, quienes calificaron dicho nombramiento como "desastroso". En esa línea, José Andrés Murillo escribió en su cuenta de Twitter que el obispo es "un tipo con la empatía de una piedra, prepotente, despectivo y con historia turbia durante la dictadura".

En la misma red social, el periodista Juan Carlos Cruz agregó que "(González) protege al (obispo) Barros, se las da de paladín de las víctimas, falsedades en conferencias de prensa. Hoy a cargo de oficina de abusos. Con razón el Papa los echó a todos. No entienden nada. ¡Ojalá que se empiecen a aceptar renuncias luego!".

González salió al paso de estos dichos y sostuvo ayer, en entrevista con radio Universo, que "hay que recibir los insultos en esta vida y sobre todo si uno es cristiano, como lo hizo el Señor". Pese a ello, añadió que sí siente "dolor" por los cuestionamientos, ya que "ser insultado públicamente es algo duro, pero es nuestra condición". Además, señaló que "yo no conozco a ninguno de los tres (víctimas de Karadima). Efectivamente, en Roma dije que había recibido a muchas víctimas y a las víctimas que había atendido el Papa (Francisco), pero me estaba refiriendo a las víctimas de la Nunciatura, sobre todo a una de ellas (...). Nunca recibí ni he intercambiado una palabra con las víctimas del caso Karadima".

De acuerdo a la versión de González, "pienso que creen que mentí en la conferencia de prensa en Roma, porque me achacan cosas de mi historia pasada, antigua, que son totalmente falsas".

El jefe de la Diócesis de San Bernardo añadió que "creo que la ideología muchas veces ciega un poco y hay que buscar la verdad en esto. Yo he trabajado años en esto".

El obispo de San Bernardo se refirió al caso de la Diócesis de Rancagua, donde un grupo de 14 sacerdotes habría mantenido presuntas conductas impropias que hoy indaga la justicia y que en al menos un caso apuntaría a abuso sexual. El caso derivó en la renuncia de Goic en medio de críticas por su demora en iniciar una investigación de los casos.

"quedó mezclado"

"Con esto que pasó (en Rancagua) quedó mezclado el abuso sexual, el abuso de poder, con la homosexualidad, y esas son dos cosas distintas que tienen un tratamiento distinto de todo punto de vista. La gente empieza a mezclar las cosas", indicó González. Según él, "es bueno que la gente distinga: una cosa gravísima es el abuso de menores. Y otra cosa es que entre dos personas adultas haya una relación homosexual que, desde el punto de vista del sacerdocio, es completamente incompatible".

Para el obispo Juan Ignacio González, "cuando se trata de una homosexualidad arraigada, como dicen las normas de la Iglesia, un varón no puede ser sacerdote".


El Colegio de Profesores entrega carta a Chadwick por accionar de Carabineros

Dirigentes del Colegio de Profesores entregaron ayer una carta al Gobierno en la cual solicitaban explicaciones respecto al actuar de Carabineros en relación a los hechos ocurridos la semana pasada en el Instituto Nacional en Santiago, así como también los acontecidos contra un grupo de docentes de Punta Arenas.

La misiva está dirigida específicamente al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el presidente de la asociación gremial, Mario Aguilar, explicó que "le pedimos explicaciones al ministro por la durísima represión de Carabineros contra los alumnos del Instituto Nacional, pero también contra un proceder de Carabineros insólito, muy grave a nuestro entender como es en el caso de Punta Arenas".

Respecto a lo ocurrido en el sur del país, donde los docentes locales están en huelga a raíz del no pago de deudas previsionales por parte del municipio local, el dirigente explicó que "Carabineros, el jueves pasado, "empadronó" a los organizadores de las manifestaciones y actos de movilización, en un acto que nos parece un amedretamiento y hostilización a los dirigentes sociales".

A través de su cuenta de Twitter, Aguilar calificó el actuar de Carabineros como "represión" y denunció que, al momento de entregar la carta, "nos pusieron insólitos problemas con inusitado despliegue de seguridad y prohibición de grabar, lo que por supuesto no acatamos".

"¿Tanto miedo a una carta, ministro?", escribió Aguilar.

En otro mensaje en la red social dirigido a Chadwick, el líder sindical escribió: "Un Gobierno que pone tanto problema para entrega de una simple carta, y que pretende prohibir grabación en espacio público no va a terminar bien. El encierro y aislamiento de la ciudadanía nunca es bueno. Sus asesores están muy pérdidos".

"Hay sacerdotes que alguna vez podrían tener esa tendencia (homosexual) y esto tiene maneras de vivirse y tratarse".

Juan Ignacio González, Obispo de San Bernardo"


UDI va a Contraloría por legalidad de contratos en el Gobierno anterior

La presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline van Rysselberghe, acudió ayer a la Contraloría General de la República junto al senador David Sandoval Plaza a presentar una solicitud para que este organismo se pronuncie sobre la legalidad de las contrataciones en cargos públicos durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Según la líder del gremialismo, el objetivo es aclarar si estas contrataciones se encuentran fundamentadas. "Queremos saber si este procedimiento fue legal, si las funciones se justificaban, si se resguardaron los recursos del Estado", explicó la senadora a El Mercurio, agregando que "uno tiende a pensar que es notoria la cantidad de personas que se contrataron entre septiembre y diciembre del año pasado, en plena época de campaña, entonces es curioso".

En el texto de la presentación se solicita que, en caso de ilegalidades, se tomen las medidas correspondientes a solucionar las situaciones irregulares. Además, solicitarán los antecedentes de todos los funcionarios contratados en el último año del Gobierno anterior por los ministerios, incluyendo nombres, modalidad de contratación y remuneraciones, entre otros datos.

Actualidad general