Secciones

Huracán: pedirán las cuentas bancarias de los involucrados

DIPUTADOS. En comisión de Cámara Baja, la abogada Karina Riquelme dijo que se querellará por asociación ilícita. Invitaron a Gonzalo Blu y Álex Smith a otra sesión. EMOTIVO. Los gremios recordaron al exescritor policial del Diario El Austral.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Durante la última sesión realizada ayer de la comisión investigadora por la Operación Huracán de la Cámara de Diputados, la abogada Karina Riquelme intervino en gran parte de la instancia como defensora de cuatro imputados y a la vez víctimas en el Caso Huracán: Jaime, Rodrigo y Jorge Huenchullán y el machi Fidel Tranamil.

Ante la consulta del diputado Sebastián Torrealba (RN) sobre si personeros del gobierno anterior "tuvieron algo que ver con la implantación de pruebas" en los celulares de los imputados, la abogada respondió con un anuncio.

"Nos vamos a querellar por asociación ilícita. Queremos que efectivamente se investigue seriamente qué está pasando acá. Queremos también que se levanten por ejemplo las cuentas bancarias de las personas que hoy están siendo investigadas, porque no creemos que se hayan puesto estos mensajes porque sí. Alguna razón debió haber habido detrás de esto", dijo la litigante del Centro de Investigaciones de Defensa Sur (Cidsur).

En la instancia, Riquelme junto al procurador del Cidsur Eduardo Painevil y el machi Fidel Tranamil, apuntaron sus dardos a las diferencias en el tratamiento de antecedentes para ambos casos: el primero, el que dio inicio a la Operación Huracán y que derivó en ocho comuneros detenidos (entre ellos el líder de la CAM Héctor Llaitul), y el segundo, en el que se investiga a funcionarios de Carabineros por manipulación e implantación de evidencias en el primer caso.

Por ejemplo, comparó el cómo actuaron Fiscalía y la Corte de Apelaciones para solicitar y autorizar, respectivamente, la intervención de teléfonos, con las gestiones del fiscal. "Desgraciadamente creemos que no existe el mismo trato para el mapuche cuando es víctima y tampoco creemos que esto sea algo excepcional", dijo.

"No ha habido investigaciones serias porque desgraciadamente no se ha cumplido con el principal objetivo de la Fiscalía que es la objetividad, que está establecido en la Constitución", criticó Riquelme.

La presidenta de la comisión, la diputada Andrea Parra (PPD), llamó a sus compañeros de Cámara a dejar de lado "las trincheras" y trabajar por un mismo fin. "Para quienes vivimos en La Araucanía es muy difícil aceptar continuamente estos atentados, pero también es difícil aceptar que se desnuden jóvenes, que se vulneren los derechos de las personas, se implanten las pruebas falsas y no se escuche al pueblo mapuche", indicó.

En tanto el diputado Miguel Mellado (RN) consignó que "avanzamos un paso" en la comisión. "Este paso que avanzamos es que aquí está adoleciendo la Fiscalía de los temas investigativos con mucha fuerza. También Fidel Tranamil apuntó a La Moneda, a Aleuy, como una de las personas que también hizo este montaje", consignó Mellado.

Invitados y gestiones

Además, el pleno de la comisión investigadora acordó pedir una serie de gestiones para la próxima sesión a realizarse el 11 de junio. Una de ellas es la invitación de dos involucrados en la investigación: el exgeneral de Carabineros Gonzalo Blu y el ingeniero Álex Smith, creador del polémico software 'Antorcha'.

"El exGeneral Blu nos ha señalado su disposición a asistir a contar del 11 de junio, para desentrañar lo que ha significado para la Región y para el país que hoy día pongamos en tela de juicio a las instituciones públicas", indicó la diputada Andrea Parra, mientras que para el caso de Smith aseguró que "ya ha mostrado su disposición para venir".

En tanto, el diputado Miguel Mellado pidió la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones, Aner Padilla "o, por último, que nos diga cómo fueron presentados los requerimientos por los cuales él dio su beneplácito para que pudieran pinchar teléfonos".

Otra de las solicitudes es la de conseguir la totalidad de la carpeta investigativa, como también detallar cuál ha sido el gasto en que ha incurrido el Ministerio Público para efectos de llevar a cabo la investigación primaria.

"No creemos que se hayan puesto estos mensajes porque sí. Alguna razón debió haber habido detrás".

Karina Riquelme,, abogada"

"Es muy difícil aceptar continuamente estos atentados (...) pero también que se vulneren los derechos".

Andrea Parra,, diputada y presidenta comisión"


Despidieron al periodista Miguel Trujillo Rodríguez

Una emotiva y cariñosa despedida tuvo el periodista y exredactor del diario El Austral de La Araucanía, Miguel Trujillo Rodríguez, cuyo cuerpo fue sepultado en el Cementerio General de Temuco.

Durante el mediodía de ayer, tanto familiares y amigos, como excolegas y los representantes gremiales del Periodismo acompañaron el cuerpo del periodista en la Primera Iglesia Bautista de Temuco, ubicada en calle Claro Solar.

Allí se hizo presente la directiva del Colegio de Periodistas de Temuco para reconocer a quien fuera el periodista colegiado número 579, destacado como uno de los profesionales más antiguos del gremio que aún vivían en el país.

Luego de la ceremonia, los restos fueron trasladados en una carroza fúnebre hacia el Cementerio General de Temuco, donde fue sepultado.

Miguel Trujillo Rodríguez nació en 1933 y trabajó desde los 20 años en el Diario El Austral de Temuco. Desde allí se dio a conocer en El Austral de Osorno, y en Santiago, en El Mercurio y en Las Últimas Noticias.

Uno de sus legados como profesional fue el encabezar la sección "Crónicas de Medianoche" que inició en un diario santiaguino y que luego redactó en este medio de comunicación.

de junio estaría disponible el exgeneral de Carabineros Gonzalo Blu para asistir a esta comisión de la Cámara de Diputados. 11

Actualidad

img22312074.jpg

img22316406.jpg