Secciones

Querellante del Gobierno descarta presiones contra la jueza Saldivia

POLÉMICA. La magistrado retomó ayer sus funciones en el tribunal de Villarrica. EN TEMUCO. Ansiado proyecto permitirá regularizar un terreno y acceder a mejoras sociales de habitabilidad.
E-mail Compartir

Nunca hubo ningún acto que pudiera suponer una presión". Con esa frase, el abogado Luis Hermosilla, querellante a nombre del Ministerio del Interior en el Caso Luchsinger-Mackay, negó conocer antecedentes respecto a las presiones que denunció la jueza Ximena Saldivia Vega, quien dejó el tribunal del segundo juicio contra la machi Francisca Linconao y otros diez comuneros mapuches.

El abogado Hermosilla calificó como "sorprendente" los antecedentes que fueron planteados en una carta enviada por la ONG Observatorio Ciudadano a las Naciones Unidas, señalando que "no hay ningún antecedente que yo conozca en cuanto a presiones que pudiera haber sufrido la magistrado Saldivia".

El retorno de la jueza

El pasado 23 de abril es ahora una fecha clave para el futuro del Caso Luchsinger Mackay. No sólo porque ese día la jueza Saldivia Vega no llegó al tribunal, sino porque fue ese lunes cuando la magistrado dejó una constancia en la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) en la que declaró haber sido víctima de acoso laboral.

Después de 33 días lejos de los estrados, la jueza Ximena Saldivia Vega retomó ayer sus funciones en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de su ciudad: Villarrica.

La magistrado vive en aquella ciudad lacustre y entre sus colegas es reconocida por su alegre sonrisa y su amabilidad con los funcionarios. Por eso, cuando llegó a trabajar en la mañana de ayer, casi todos la recibieron con abrazos.

A primera hora, la jueza Saldivia fue designada para componer el tribunal que quedó a cargo de ver el juicio en contra de Pablo Ossio, el exalcalde de Ancud que está acusado de haber realizado tocaciones sin consentimiento a una menor (ver página 7).

Al final de la audiencia, El Austral se acercó a la magistrado para conversar con ella y consultarle más detalles de su denuncia.

La jueza dijo que no puede emitir ninguna declaración, justificando que existe un acuerdo de la Corte de Apelaciones en el que se estableció que el único magistrado que puede hablar con la prensa es el ministro presidente de la misma Corte, que en este caso, sería el ministro Álvaro Mesa Latorre, a quien este Diario ya le solicitó formalmente una entrevista.

De todas maneras, los colegas de Saldivia comentaron que la jueza está "tranquila y feliz" de haber vuelto al tribunal que "es como su casa".

Reacciones

En la mañana de ayer, el intendente Luis Mayol le restó importancia a la denuncia.

"Como abogado le digo que he visto pocas veces que un abogado o un juez ocasione presiones en otro juez... no sé, no me hace mucho sentido lo que está diciendo", declaró.

También de parte del Gobierno, y junto con negar que haya visualizado algo que le hiciese entender una "presión indebida" por parte del juez Varas, el abogado Luis Hermosilla, del Ministerio del Interior, descartó haberle llamado la atención a la jueza Saldivia, como lo había referido en su momento la machi Francisca Linconao.

El profesional aclaró que él pidió la palabra para preguntar si era de relevancia para los intervinientes una discusión que se estaba produciendo entre los jueces Varas y Saldivia, durante la declaración de un testigo.

"(La machi Linconao) se refiere a esa situación (la discusión) en la cual yo lo que hice fue preguntar qué es lo que estaba pasando y que se nos informara. Ante eso, el juez Varas le bajó el perfil y la jueza Saldivia no dijo nada", aclaró.

Por su parte, la abogada defensora de Sergio Catrilaf, Manuela Royo, expresó que en el juicio se vivieron muchas "situaciones extrañas" y que espera que este antecedente sirva para redactar la nulidad que pedirán.

"Acá estuvieron en juego intereses económicos, políticos y profesionales, por lo que esperamos que se considere la denuncia".

El Austral intentó conocer la opinión del abogado querellante de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, sin que se obtuviera respuesta hasta el cierre de esta edición.


Comprometen fondos para defensa fluvial

Unas 800 familias del sector Antumalén, ubicado en la salida Norte de Temuco, recibieron la confirmación de parte de las autoridades de Gobierno respecto al compromiso de financiar la instalación de una defensa fluvial, que busca proteger las viviendas de las consecuencias que se generan cuando llueve.

La noticia fue comunicada por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien aseguró que recibió la sugerencia de priorizar los recursos luego de reunirse con el intendente, Luis Mayol y los diputados Miguel Mellado y René Manuel García.

De esa forma, se aseguraron los $2 mil millones de pesos que eran necesarios para financiar la totalidad del proyecto.

De esta cifra, mil millones serán entregados por el Ministerio de Obras Públicas mientras que los otros mil serán a través de un mensaje que ingresará el intendente en el Consejo Regional.

Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas, dijo estar "emocionado" en el acto donde se comunicó la noticia a los vecinos.

"En cada mirada de las familias veo una esperanza, un sueño de cada uno de ellos. Aquí hay 800 familias que están siendo representadas y que ahora recibieron una buena noticia", manifestó.

El diputado, Miguel Mellado (RN), dijo que "se han logrado los recursos para el financiamiento del enrocado porque era algo que los vecinos llevan luchando durante años".

"Este es un sueño para 800 familias y estamos felices de haber contribuido a gestionarlo", aseguró.

Los vecinos son los más agradecidos ya que con esto, también podrán acceder a la regularización de sus viviendas y así postular a los subsidios habitacionales que ofrece el Gobierno.

Por ello, el diputado René Manuel García (RN) comentó que con este terreno correctamente habilitado, las familias no tendrán problemas para construir sus viviendas.

"No hay mejor tranquilidad que ser propietario, tener sus viviendas y poder llegar a casa tranquilo", señaló el diputado García.

"Cuando se leyó la licencia médica que la jueza envió al tribunal, se me negó conocer su contenido".

Luis Hermosilla, abogado del Min. del Interior"


Core Romero pide a eléctricas que tomen medidas ante el invierno

EN TEMUCO. Ansiado proyecto permitirá regularizar un terreno y acceder a mejoras sociales de habitabilidad.

Como una forma de prevenir posibles incidentes en el servicio de electricidad en La Araucanía, la presidenta del Core, Jacqueline Romero, llamó a las empresas del rubro a tomar los resguardos en la antesala de la temporada invernal.

La core menciona que la advertencia surge luego de los reclamos de los usuarios que en el pasado invierno sufrieron graves molestias producto de los reiterados y prolongados cortes."Pido a las empresas que tomen todas las precauciones necesarias para que nuestra gente no vuelva a sufrir", dijo.


Patricia Martinovic resultó electa presidenta regional de Evópoli

EN TEMUCO. Ansiado proyecto permitirá regularizar un terreno y acceder a mejoras sociales de habitabilidad.

Evópoli tiene nueva directiva regional, luego del proceso de elecciones internas realizado este mes. La lista electa para el periodo 2018-2020 tiene como presidenta a Patricia Martinovic; secretario general, Fernando Cea; y como vicepresidentes a Rodrigo Alcavil, Sebastián Álvarez (diputado y anterior presidente), Gustavo Mena, Pablo Sabugo, y Dariela Villarroel.

Martinovic agradeció a los militantes su participación señalando que "queremos motivar nuevos liderazgos, promover los principios que rigen nuestro partido".


Senador García ofició a Justicia por falta de médico legista en el SML

EN TEMUCO. Ansiado proyecto permitirá regularizar un terreno y acceder a mejoras sociales de habitabilidad.

Senador José García Ruminot (RN) ofició a Ministro de Justicia por la ausencia de médico legista en el SML de Angol. Esta situación genera incomodidad para los familiares que, además de sufrir por la pérdida de un ser querido, deben lidiar con viajar a Temuco.

El parlamentario solicita la posibilidad de contratar un médico legista provisorio durante el lapso en que se contrate al profesional definitivo, bajo todos los procedimientos legales propios para asumir el cargo. "El arribo de un especialista sería hasta diciembre de este año, lo que, a todas luces, afecta a nuestros vecinos que deben realizar este difícil trámite, esta situación ha generado que los cuerpos tengan que ser entregados en Temuco".

Actualidad