Secciones

Exalcalde de Ancud enfrenta juicio por tocaciones a menor

OCURRIÓ EN PUCÓN. La Fiscalía pide una condena de tres años de presidio efectivo por el delito de ofensas al pudor y ultraje a las buenas costumbres. CARABINEROS. Sección de Encargo y Búsqueda estableció la vinculación del hombre con el delito y lo aprehendió. SOLICITUD. Dirigentes piden que abdominoplastía sea parte del Auge.
E-mail Compartir

A las nueve de la mañana de ayer comenzó en el tribunal oral en lo penal de Villarrica, la primera jornada de juicio en contra del exalcalde de la comuna de Ancud, Pablo Ossio Muñoz (74), quien fue detenido en marzo del año pasado luego que una menor de 15 años lo denunciara ante la Policía de Investigaciones (PDI) por haberle efectuado tocaciones sin su consentimiento.

De acuerdo a los antecedentes que planteó la Fiscalía durante su formalización, durante la tarde del 1 de marzo de 2017, una adolescente se encontraba esperando bus en las cercanías de Pucón, para ir hacia Curarrehue. En ese contexto, Ossio detuvo la marcha de su vehículo y se ofreció a trasladarla.

La denuncia de la menor señala que durante el trayecto, el acusado le realizó tocaciones en las manos, piernas y rostro, sin el consentimiento de ella y con intención sexual, negándose a dejarla salir del vehículo cuando ella lo pidió e incluso obligándola a sujetar el volante en algunos instantes, con la intención de intimidarla.

Apenas la situación fue descrita, el hombre de 74 años fue detenido y luego formalizado, quedando en prisión preventiva durante algunos días, ya que finalmente el imputado fue enviado a cumplir arresto domiciliario mientras esperaba el juicio. Así, el militante de la Democracia Cristiana (DC) viajó desde Ancud hasta Villarrica para enfrentar el juicio por el que el Ministerio Público pide una condena efectiva de tres años de presidio.

El juicio

En el proceso judicial de ayer, la Fiscalía dio a conocer que el anciano está siendo imputado por el delito de ofensas al pudor y ultraje a las buenas costumbres y no por abuso sexual.

Sin embargo, el carácter de la situación sí es considerada una transgresión corporal de carácter sexual contra una menor, por lo que el fiscal Jorge Calderara espera obtener una condena de cárcel efectiva, aunque sea por un delito de menor grado.

"En la acusación hemos solicitado la imposición de una pena de tres años de privación de libertad en contra del imputado, por tratarse de un hecho de características sexuales. Esperamos lograr un veredicto condenatorio", sostuvo.

En la jornada de ayer declaró la menor víctima de los hechos, pero detrás de un biombo, para no hacer contacto visual con el sujeto.

El fiscal Calderara agregó que también existen denuncias sobre situaciones del mismo tipo y por lo mismo, se citó como testigo a "una mujer que en 2012, siendo menor de edad, le tocó vivir un episodio casi calcado" al ocurrido el año pasado.

"Está también lo denunciado por otra menor de 16 años, que se refieren a interacciones a través de la vía de mensajería instantánea WhatsApp, pero aunque tratan de contenido libidinoso y a nuestro juicio son antiéticos y poco morales, no constituyen delito, pero sí son antecedentes de contexto que permiten darle fuerza a la acusación principal", señaló Calderara.

Exalcalde manchado

El fiscal Calderara dijo que en las declaraciones que Ossio ha dado, reconoce haber trasladado a la menor, pero niega las tocaciones. "Él refiere que el hecho de tocar las manos es una manifestación de solidaridad y de cariño", comentó el fiscal.

Pablo Ossio fue alcalde de Ancud entre 2000 y 2008. Registra una condena por falsificación de instrumento público, por inventar un certificado de enseñanza media. El Austral intentó conversar con Ossio y su abogado, sin embargo, ambos señalaron que no emitirán declaraciones hasta que finalice el proceso judicial.


Temuco: detienen a sujeto que robó un automóvil

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (Sebv) de Temuco detuvo en horas de la tarde de ayer a un individuo de 19 años quien mantenía una orden de detención vigente por robar un vehículo en el pasado mes de abril.

La detención efectuada por personal policial se llevó a cabo luego de que se lograra una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Temuco, a través de la cual se extremaron las diligencias investigativas.

De esa forma, los efectivos de la sección especializada de la policía uniformada, lograron establecer que el sujeto que estaba vinculado al delito, se encontraría en el sector Pedro de Valdivia de la capital regional durante la tarde de hoy.

Así, se logró fijar su ubicación y se le detuvo en calle Fernando de Aragón.

El sujeto que mantiene domicilio en Temuco, había sido detenido en 8 oportunidades dada la reiteración en la comisión de ilícitos, tales como robo de vehículos, receptación, lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar y por mantener cinco órdenes de detenciones vigentes.

El imputado pasará a control de la detención en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Temuco.

"Hay elementos de otras denuncias que son de contexto y permiten darle fuerza a esta acusación".

Jorge Calderara, fiscal jefe de Pucón"


Congresistas apoyan a la organización Guatita de Delantal

En Angol, ciudad de Los Confines y con motivo de la reunión provincial del Movimiento Guatita Delantal, es que los parlamentarios de La Araucanía, senador Jaime Quintana y diputada Andrea Parra, se reunieron con los socios y socias, quienes necesitaban exponer su inquietud respecto al poco apoyo recibido en la búsqueda de soluciones reales al problema de salud que deben sobrellevar.

En la ocasión, se encontraba presente la presidenta y vocera nacional del Movimiento Guatita Delantal y Obesidad Chile, Mirta Espinoza, quien agradeció la participación de los parlamentarios y "por apoyar a la Región de La Araucanía, que ha sido una de las regiones que más nos ha costado sacar adelante", aseguró Espinoza. Asimismo, Mirta Espinoza detalló que el Movimiento Guatita Delantal es a nivel nacional y nace en el seno de un grupo de mujeres que comparten la misma dificultad que, es vivir con piel sobrante tras haber cursado sus respectivos embarazos.

Más allá de lo estético

Hoy, la problemática que sufren los socios y otros que no pertenecen al movimiento por opción, es abordado por el sistema de salud público como un problema estético, mientras que el movimiento lucha porque se visualice como una problemática de salud.

"Hay muchas mujeres que después del embarazo quedan con un colgajo de piel a la altura de la pelvis y lo mismo sucede con personas que han bajado mucho de peso, esta situación produce complejos, inseguridad e incluso depresión en mujeres y hombres, por lo que luchamos para que la abdominoplastía sea integrada al antiguo Auge, actual Plan de Garantías Explícitas de Salud (GES)", enfatizó Espinoza.

En ese sentido, la diputada Andrea Parra, dijo que "lo que nos plantea el movimiento es realmente complejo y delicado. Es cierto, uno tiende a relacionarlo con un tema estético y segundo, porque como no vivimos esta problemática, desconocemos los alcances que tiene, porque afecta no sólo en lo físico, sino que es un tema de autoestima y de vida familiar".

Por otra parte, el senador Jaime Quintana, comprometió todos los esfuerzos necesarios para que la petición del movimiento se pueda concretar.

Actualidad

img22312050.jpg