Secciones

Gremios critican postulación de machi a premio de DD. HH.

DERECHOS HUMANOS. Ayer venció el plazo para presentar candidatos al galardón nacional.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

La postulación de la machi Francisca Linconao Huircapán al Premio Nacional de Derechos Humanos ayer, en el último día de plazo para presentar candidatos y apoyada por cerca de 50 organizaciones sociales nacionales e internacionales, molestó a gremios de la Región.

Linconao es una de los 8 acusados por el crimen Luchsinger Mackay, que recientemente fueron puestos en libertad tras recibir un veredicto absolutorio. Este galardón se entrega cada dos años a algún defensor de los Derechos Humanos en Chile.

"Esta candidatura está basada en esta lucha que ella ha tenido durante todos estos años, tanto en su rol de machi como sanadora de personas en hospitales interculturales, de otros territorios donde no hay machis (...) también en la lucha que ha tenido para con sus hermanos mapuches quienes están en prisión, con quienes están siendo injustamente acusados por el Estado o por el empresariado y también por la lucha personal que ella tuvo durante todo este tiempo", dijo Maciel Ojeda, representante del equipo que postuló a la machi Linconao a los premios.

Sin embargo, Jorge Luchsinger, el hijo mayor del matrimonio de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay -cuyo fallecimiento derivó en el juicio en que Linconao había aparecido como acusada- dijo que "el problema es de los que la proponen, no de la persona nominada en este caso. Yo creo que esta es una organización que normalmente ha estado bien ligada a la defensa de personas ligadas a a ctos de violencia. Me refiero al INDH, al CIDH".

Además, Luchsinger dijo que "no me parece bien, porque las hemos visto actuar en distintas instancias. A mí me tocó que no fui recibido cuando fui junto a otras víctimas al Consejo Interamericano de Derechos Humanos cuando sesionó en Santiago hace un par de años atrás. El argumento que nos dieron para no recibirnos fue que la organización no recibe a personas del país donde están funcionando", opinó.

Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) calificó la presentación de Linconao como una "burla". "Pedimos la renuncia de la directoria del Instituto Nacional de Derechos Humanos , porque lo que están haciendo en nuestra Región y en el sur de Chile es impresentable para la ciudadanía", dijo Zirotti.

Gloria Naveillán, secretaria ejecutiva del gremio de Agricultores de Victoria-Malleco, dudó del mérito de la machi para recibir este premio. "Seguramente cuenta con el apoyo de organizaciones que habitualmente dan su apoyo a personas que a veces incluso están reñidas por la ley. Viniendo de ellos, no me extraña", dijo.

En tanto Patricio Santibáñez, vicepresidente de la Multigremial de La Araucanía, opinó que "yo me imagino que cuando alguien merece un premio de este tipo es porque tiene alguna trayectoria en el tema y no hay información de una trayectoria destacada".

"El problema es de los que la proponen, no de la persona nominada en este caso".

Jorge Luchsinger,, hijo matrimonio Luchsinger-Mackay"

El proceso de postulación

Junto con el nombre de la machi, los postulantes presentaron cartas de distintas organizaciones nacionales e internacionales, también entrevistas e incluso un documental cuando ganó un recurso de protección para extraer hierbas y aguas en el cerro Rahue en 2008. Estos antecedentes se revisan, se comparan y se analizan para concluir los méritos por los cuales la figura postula.

Actualidad

img22312055.bmp

img22312059.jpg

img22312061.bmp

img22312062.jpg

img22312064.jpg

img22312058.jpg

img22312060.jpg

img22312065.jpg

img22312057.jpg

img22312063.jpg