Secciones

Estudiante de Temuco participa en competencia de cultura china

EN SANTIAGO. Certamen evalúa las modalidades de discurso, una prueba en público sobre cultura china y talento.
E-mail Compartir

Luego de meses de preparación, Valentina Ramos Álvarez fue parte de "Puente Chino", instancia donde estudiantes de todo Chile ponen a prueba su conocimiento del chino mandarín y la cultura milenaria para convertirse en los seleccionados nacionales que representarán al país en la competencia internacional que se llevará a cabo en el gigante asiático.

La joven estudiante de la carrera de Enfermería en la sede Temuco de Santo Tomás, puso a prueba el conocimiento adquirido en los cursos del Instituto Confucio (IC) de la UST, que será medido en las modalidades de discurso, talento, y una prueba en público sobre cultura china, todo en el idioma extranjero.

Valentina destacó que su participación en la competencia fue fruto de una preparación de dos horas diarias de práctica con la profesora Jimin Wang, lo que considera como una oportunidad para adquirir elementos de una cultura que podrá integrar a su vida profesional.

"Como futura enfermera, veo que el chino mandarín será de gran ayuda, considerando que en Temuco hay muchos ciudadanos chinos, para facilitar la comunicación en casos de atención médica, por ejemplo. Ahí se crea también un puente, gracias a estos cursos", expresó la estudiante.

Suprema ordena sumario a Carabineros por control ilegal

EN ERCILLA. La Corte acogió un recurso de amparo presentado a favor de niños mapuches que denunciaron haber sido obligados a desnudarse.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ordenó que Carabineros efectúe un sumario administrativo e instruyó que la Fiscalía investigue el caso de un grupo de niños mapuches que denunció haber sido obligado a desnudarse en un procedimiento realizado en la comuna de Ercilla.

El máximo tribunal de justicia del país resolvió ambas medidas al acoger un recurso de amparo presentado por el Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en favor de cuatro menores de la comunidad Huañaco Millao, que acusaron a tres funcionarios de la policía uniformada de forzarlos a bajarse los pantalones para luego tocarles diferentes partes de su cuerpo, mientras los interrogaban en un sitio eriazo.

Tras recopilar los antecedentes del hecho, la abogada Pamela Nahuelcheo, del Cidsur, y el INDH presentaron un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Temuco.

Dicho recurso fue rechazado el 18 de mayo pasado. En ese fallo, los ministros de la Corte de Temuco estimaron que "no se acreditaba la privación o perturbación de libertad de los amparados".

Tras lo anterior, la abogada Nahuelcheo y el INDH recurrieron a la Corte Suprema, cuyo tribunal acogió el recurso tras escuchar los alegatos que apuntaron a vulneraciones de los derechos de los niños y a los tratados internacionales de derechos humanos.

"Estamos satisfechos con el fallo porque desde que nos enteramos del relato de los niños, alegamos que el control era ilegal y así lo dejó establecido la Corte. Aquí no hubo ningún registro del procedimiento y dentro del accionar policial se vulneraron derechos y garantías de los niños", explicó la abogada del Cidsur, Pamela Nahuelcheo.

Los hechos

De acuerdo a lo expuesto en el recurso de amparo, los hechos ocurrieron en la tarde del 22 de marzo en el área urbana de Ercilla, cuando cuatro menores de entre 12 y 14 años -entre ellos una niña- iban saliendo de su escuela.

Los menores relataron ante peritos psicológicos que los efectivos policiales los llevaron a un sitio eriazo cerca de calle Caupolicán. Desde allí, la niña de 12 años logró huir y captar fotos con su teléfono, en tanto que los otros tres niños recuerdan que los efectivos policiales los amenazaron con llevarlos a una comisaría si es que no se sacaban los pantalones. Tras ello, les registraron el cuerpo y les preguntaban si conocían al dirigente mapuche Matías Huentecol.

Un precedente más

El INDH manifestó su preocupación por un nuevo fallo de la Corte Suprema que es contrario a lo resuelto en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Temuco, especialmente en casos mapuches.

"Este fallo es contundente y no es el único, de parte de la Suprema, que es distinto a lo que resuelve la Corte de Temuco. Bajo los mismos planteamientos, no se están ponderando adecuadamente los hechos. Nos preocupa esa situación", admitió el jefe regional del INDH en La Araucanía, Federico Aguirre.

La resolución de la Corte Suprema ordena, en suma, que Carabineros adecúe sus protocolos para respetar los derechos humanos de niños y conmina a informar las medidas que se adopten para aquello, que se instruya un sumario dentro de la institución policial y que los antecedentes sean enviados a la Fiscalía para iniciar una investigación.

El Austral se contactó con el Departamento de Comunicaciones de la IX Zona de Carabineros "Araucanía" para obtener una versión de los hechos, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.