Secciones

ENTREVISTA. bernarda valenzuela, CONCEJALA ACUSADA DE APROPIACIÓN INDEBIDA:

"No tengo explicación, solo puedo pensar que esto se trata de una operación con uso político"

VEREDICTO. Los hechos ocurrieron en marzo de 2017 en la comuna de Pucón.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

A casi tres meses de haber sido acusada del delito de apropiación indebida de dineros, por parte de dos comités de vivienda, la concejala de Angol, Bernarda Valenzuela (PRSD), habla por primera vez con la prensa para contar su verdad.

La militante del Partido Radical asegura que son acusaciones falsas con un trasfondo político, ante su eventual carrera como alcaldesa de Angol. Valenzuela precisó que ha puesto todos sus antecedentes a disposición de la Fiscalía y la PDI en medio de la investigación por la presunta apropiación de $ 42 millones, acusación que realizaron dirigentes de los comités Renacer y Quelentaro.

"Todo es falso", acotó la concejala, agregando que "este tema comienza con la mala organización de las directivas".

-¿Por qué la acusan de apropiación indebida?

-Primero que todo, tesorera no soy, no tengo ningún compromiso ni mucho menos con corredores de propiedades, o documentos firmados. Sí destaco que los recursos llevaban una finalidad que era comprar el terreno, lo que se cumplió. Se pagó todo lo que correspondía en documentos hasta la parte que le corresponde al municipio, después de aquello lógicamente viene una responsabilidad que es de los grupos habitacionales de responder por un notario y un conservador para inscribir este terreno a nombre de los dos grupos habitacionales.

-¿Hay una mala gestión dirigencial entonces?

-Esta acusación es una manera en que las directivas están desvirtuando el foco de sus propias gestiones. Cuando ocurre esto, quedan 236 socios con terreno propio, con alzamiento a postulación del Serviu para el probable subsidio, lo que significa un beneficio importante.

-¿Usted conocía a los dirigentes que ahora la acusan?

-Dentro de este grupo hay relación de amistad con algunas personas desde muchos años. Yo no tengo explicación, solo puedo pensar que esto se trata de una operación con uso político. Soy una de las concejalas más votadas de Angol, mis expectativas han sido aportar siempre a mi comuna. Aquí hubo uso político, pensando a futuro en todo el trabajo que vengo sembrando. Mi proyección era ser candidata a alcaldesa y aun no lo descarto. Una vez terminado este proceso creo que Angol se merece una alcaldesa mujer. Siempre las obras dicen mucho más que las palabras.

-¿Declaró ante la Fiscalía?

-Hay disposición para aportar en esta investigación con todo lo que sea necesario. Se prestó declaraciones y voluntariamente se permitió el acceso a cuentas bancarias, registro de revisión de patrimonio y todo lo que sea necesario revisar.

-¿Cómo le ha afectado esta situación en lo personal?

-Aquí existe un daño público, daño personal y sicológico porque he recibido amenazas e interpelaciones. Han habido hostigamientos a través de redes sociales donde incluso me incitan a que me quite la vida. Han habido muchas amenazas

-¿Se querellará por las acusaciones?

-No tengo rencor con aquellas personas, pero creo que sí hay que actuar. Además se van a entablar las querellas correspondientes por la difamación en redes sociales por personas irresponsables en sus comentarios.

"Aquí hubo uso político, pensando a futuro en todo el trabajo que vengo sembrando. Mi proyección era ser candidata a alcaldesa y aun no lo descarto". "Han habido hostigamientos a través de redes sociales donde incluso me incitan a que me quite la vida. Han habido muchas amenazas"."


Condenan a exalcalde de Ancud por tocaciones

El Tribunal Oral en lo Penal de Villarrica condenó al exalcalde de la comuna de Ancud, Pablo Ossio Muñoz (74), por el delito de ofensas al pudor y ultraje a las buenas conductas.

La exautoridad fue acusada por la Fiscalía de efectuar tocaciones de carácter sexual a una adolescente en el mes de marzo de 2017, cuando la menor de edad esperaba un bus para viajar de Pucón a Curarrehue.

Fue bajo esa circunstancia que el ahora condenado ofreció llevar a la adolescente en su vehículo particular. Durante el trayecto Ossio Muñoz le realizó tocaciones en las manos, piernas y rostro, sin el consentimiento de ella y con intención sexual.

Apenas la situación fue descrita, el hombre de 74 años fue detenido y posteriormente formalizado por la Fiscalía.

Tras conocer la decisión de los magistrados del Tribunal, el fiscal jefe de Pucón, Jorge Calderara, mostró su conformidad por el veredicto y afirmó que el Ministerio Público está pidiendo una pena de tres años de presidio por los delitos.

"Esperamos que se fije esa pena y que sea cumplida de forma efectiva en el centro de reclusión que el tribunal estime", afirmó el persecutor.

La sentencia de la condena se dará a conocer la próxima semana y desde ya el defensor de Pablo Ossio adelantó que recurrirá de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Temuco.

millones de pesos es el dinero cuestionado a la concejala por parte de dos comités de vivienda. 42

familias pertenecen a los comités de vivienda Renacer y Quelentaro de Angol. 232

Actualidad

img22346993.jpg

img22349616.jpg