Secciones

De la Feria Pinto es la flamante ganadora del "Campeonato Regional del Pebre"

PRIMERO. El certamen lleva el nombre del músico Pedro Villarroel.
E-mail Compartir

Ciudadanos de La Araucanía y una ciudadana cubana animaron la primera versión del "Campeonato Regional del Pebre Pedro Villarroel", celebrado ayer frente a la que fuera la Casa del Joven Pablo Neruda, ubicada en la calle Lautaro de Temuco y que terminó con una ganadora, la representante del Sindicato N°2 de la Feria Pinto, Gabriela Burgos.

La actividad, organizada por los colectivos sociales "Huellas de Neruda", "Defendamos Temuco", Agrupación de Folcloristas, Artistas y Artesanos AFAARA, sindicatos de la Feria Pinto y el Restaurante Cultural Los Guachacas, congregó a siete participantes que ayer pusieron manos a la obra, justo al mediodía, en las mesas dispuestas para la competencia a vista y paciencia de los transeúntes que poco pudieron abstraerse de esa llamativa experiencia en plena vía pública.

Bajo la premisa de continuar trabajando por la conservación del patrimonio material e inmaterial de la Región, los organizadores reunieron a un jurado de invitados que probó cada una de las preparaciones y las juzgó por su sabor tradicional y sus innovaciones.

Intercomuna Temuco - Padre Las Casas suma 96 horas continuas de emergencia ambiental

CONTAMINACIÓN. Desde 2016 no se daba esta condición crítica. El fenómeno de El Niño influiría sobre la ausencia de lluvia. Dado el pronóstico del tiempo, la situación podría extenderse hasta el miércoles.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

La ausencia de lluvia ha generado que la calidad del aire en la capital de La Araucanía haya alcanzado niveles críticos de contaminación, al punto que ayer Temuco y Padre Las Casas cumplieron 96 horas continuas bajo el concepto de emergencia ambiental, situación que la autoridad regional del ramo reconoce no ocurría desde el año 2016. Para colmo, dados los pronósticos meteorológicos, advierte la Secretaría Ministerial de Medio Ambiente, existe la posibilidad de que las condiciones descritas y experimentadas por la población hasta ahora se extiendan hasta el miércoles.

De acuerdo a los registros del sistema de Gestión de Episodios Críticos del PDA, que administra la Seremi de Medio Ambiente, la última emergencia ambiental comenzó el jueves (31) y permanecía sin alteraciones hasta ayer, lo que significa que el aire de la intercomuna ha estado marcado por la alta presencia de material particulado fino MP2,5, con los riegos de salud que ello implica.

"Hemos tenido 'peaks' bastantes altos. Se nota una fuerte diferencia en la intensidad como en las horas, entre Temuco y Padre Las Casas. Es decir, los episodios han sido más largos, al punto que duran casi todo el día con niveles altos porque no hay viento y, por ende, muy poca dispersión", precisa la seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies.

Episodios

Sólo en lo que representó mayo en este ámbito, hubo 6 días bajo emergencia ambiental y otras 4 jornadas en condiciones de preemergencia, esto - a juicio de la autoridad regional - es producto, en una buena parte, del fenómeno de La Niña y sus efectos sobre nuestro territorio.

"Esta es una característica propia de un período que no tiene el fenómeno de La Niña, que el año pasado generó un invierno más lluvioso y por lo mismo hubo menos episodios críticos. En cambio, cuando tienes la influencia del fenómeno de El Niño es más seco y los episodios aumentan", explica Flies, por lo que no descarta que estos episodios largos y continuos puedan repetirse en el período invernal restante.

De acuerdo a la Gestión de Episodios Críticos 2018, que comenzaron el 1 de abril, este año el perímetro que más preocupa a las autoridades es el de Padre Las Casas, dado que allí los niveles de emisión aún son altos. "Esto refleja que la población padrelascasina no está acatando la restricción (...) y, por lo tanto, las fiscalizaciones sanitarias se están concentrando allá", informa Andrea Flies.

La Seremi de Salud informa, por su parte, que a la fecha se han hecho 583 fiscalizaciones y se han cursado 302 sumarios. Y sólo entre el jueves y sábado, hubo 93 fiscalizaciones y 72 sumarios.