Secciones

Tribunal condena a presidio perpetuo a dos imputados del Caso Luchsinger

SENTENCIA. Se trata de la primera condena de este tipo bajo la Ley Antiterrorista. Abogados defensores adelantaron que recurrirán de nulidad.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco sentenció a presidio perpetuo a dos de los tres comuneros mapuches que fueron condenados como autores del ataque incendiario que la madrugada del 4 de enero de 2013 cobró la vida del matrimonio Luchsinger Mackay.

Se trata de Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche, quienes deberán cumplir de forma efectiva la pena tras ser condenados al amparo de la Ley Antiterrorista por el delito de incendio con resultado de muerte.

Para José Peralino Huinca, en tanto, el otro comunero mapuche condenado y quien se acogió al beneficio de delación compensada, recayó la pena de 5 años de presidio con el beneficio de la libertad vigilada intensiva.

En fallo unánime, el Tribunal compuesto por los magistrados Germán Varas, Rocío Pinilla y Juan Mauricio Poblete, aplicó además a los condenados las accesorias legales de inhabilitación perpetua para cargos y oficios públicos.

A la audiencia de lectura de sentencia asistieron José Peralino y José Tralcal, mientras que Luis Tralcal Quidel permanece con una orden de detención vigente tras no concurrir desde el pasado 5 de mayo al veredicto del juicio.

Cabe recordar que en su veredicto, los magistrados absolvieron a los restantes ocho comuneros mapuches acusados por la Fiscalía de perpetrar el ataque incendiario, entre ellos la machi Francisca Linconao.

"CONDENA EJEMPLAR"

La Fiscalía recibió con conformidad la decisión de los jueces indicando que se trataba de una condena inédita en el marco de los ataques incendiarios en la Región.

"Es la condena más alta por un hecho de violencia rural en lo que va de la instalación de la Reforma Procesal Penal en La Araucanía, nunca antes personas involucradas en hechos tan graves como estos habían sido condenadas a la pena de presidio perpetuo", afirmó el fiscal regional, Cristian Paredes.

Respecto a la pena recibida por José Peralino, el fiscal Alberto Chiffelle, aseveró que "el mensaje es claro para quienes participan o han cometido algún tipo de delito, que quien se acoge a una delación compensada puede ser objeto de importantes beneficios".

Mientras que el equipo jurídico del Gobierno, representado por el abogado Luis Hermosilla, afirmó que "se han aplicado sanciones que me parecen ejemplificadoras y al mismo tiempo se marca un punto importante como lo es la libertad vigilada al señor Peralino, con lo cual se valida una institución propia de la Ley Antiterrorista, instrumento útil en la persecución de estos delitos".

Para el abogado de la familia Luchsinger, en tanto, Carlos Tenorio, la decisión de los jueces entrega un cierto grado de conformidad.

"Es una sentencia que hace un poco más de justicia en un crimen espantoso. Sentimos que el estándar de justicia se ha elevado porque tenemos 3 personas más que han sido condenadas, pero hay otras personas que no han recibido sanción penal", comentó el profesional.

Nulidad

Una vez conocida la sentencia, los abogados defensores de Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche, afirmaron que recurrirán de nulidad ante la Corte Suprema.

"Este es un día negro para la justicia chilena. Es increíble que el tribunal haya salido arrancando, al final de la audiencia, sin dejar ejercer una solicitud de cautela de garantía", reclamó Pablo Ortega, defensor de José Tralcal Coche.

El abogado Sebastián Saavedra, en tanto, señaló que una de las causales por las cuales recurrirán de nulidad es la imparcialidad de los jueces.

"Hubo una denuncia por acoso laboral respecto de la jueza integrante Ximena Saldivia, esa información es importante para esta defensa por cuanto una de las causales para intentar la nulidad de este juicio es la imparcialidad del Tribunal", dijo Saavedra.

Para la machi Francisca Linconao, la sentencia obedece a "presiones". "Los jueces están pagados, ellos están mintiendo y validando un montaje", criticó la machi.

José Tralcal Coche sostuvo que "aquí solo hubo presiones para que nos condenaran".

"Peralino cooperó con la investigación y no ha estado un solo día privado de libertad en la cárcel".

Alberto Chiffelle,, fiscal jefe de Temuco."

"Este es un día negro para la justicia chilena. Confiamos que la Corte Suprema podrá revertirlo".

Pablo Ortega,, defensor de José Tralcal."

hijo del

matrimonio asesinado


"Estamos conformes con el fallo"

El hijo mayor del matrimonio asesinado tras el ataque incendiario al fundo Granja Lumahue, señaló estar tranquilo con la decisión de los jueces, sin embargo advierte que hay más personas que deben ser investigadas por el hecho.

-¿Cómo lo deja la sentencia del Tribunal?

-Estamos conformes con que se haya terminado una etapa más de este juicio. También me pongo en la situación de los familiares de las personas que fueron condenadas y entiendo lo que significa, pero por otra parte nosotros hicimos lo que hemos creído desde siempre, que era saber la verdad de lo que pasó esa noche y que se hiciera justicia.

-¿Valora la aplicación de la Ley Antiterrorista?

-Sí, porque en el primer juicio el Tribunal no consideró el testimonio de las víctimas, tanto del atentado a nuestros padres como de otras personas que también hicieron ver lo que se sufría en la Región, eso sí fue evaluado por los jueces. Se consideró que estas personas no estaban actuando como delincuentes comunes sino que iban más allá de eso y que había intención de causar terror.

-¿Con esto se acaba la investigación por la muerte de sus padres?

-No y se lo manifestamos al fiscal nacional hace algunas semanas, no pueden quedar líneas de investigación abiertas, hay personas que deben ser procesadas. La justicia está demorando pero esperando que llegue finalmente. Manejamos nombres porque conocemos esas líneas de investigación, son personas que han declarado en distintas instancias.

-¿Qué le parece que haya un condenado en calidad de prófugo?

-Luis Tralcal está acostumbrado a arrancar de la justicia, ya lo vimos cuando fue la lectura del veredicto, no compareció a pesar de haber estado ahí cerca. Hace mérito a su sobrenombre, por lo tanto sabe moverse.

años de presidio fue la sentencia contra José Peralino Huinca. El Tribunal sustituyó la pena a libertad vigilada intensiva. 5

imputados de los 11 comuneros mapuches acusados por la Fiscalía fueron condenados por Ley Antiterrorista. 3

Tema del día

Jorge

Luchsinger