Secciones

Fiscalía dice que acusados en escándalo de los colectivos se concertaron para cometer delitos

CARTOLAS IRREGULARES. Ayer comenzó el juicio oral contra los siete imputados. ACCIDENTE. Joven de 22 años estudiaba Tecnología Médica. La Siat de Carabineros llamó a conducir con precaución.
E-mail Compartir

Caminando, tranquilos y algunos hasta con esbozos de sonrisas en sus rostros ingresaron ayer a la sala 4A del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Temuco (TOP), los siete acusados por el millonario fraude en los taxis colectivos que se destapó tras una denuncia presentada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes en marzo de 2017.

María Alejandra Rodríguez Rodríguez, Gerardo Andrés Jara Fernández, Roland Sigfrido Ketterer Valderrama, Heinz Manfred Ketterer Valderrama, Kurt Roland Ketterer Morales, Previsto Alejandro Vásquez Fuentes y Víctor Segundo Gutiérrez Velásquez, enfrentaron ayer la primera jornada de juicio oral en su contra por sus distintas responsabilidades en la estafa que perjudicó a conductores de 166 colectivos y taxis que habían sido ingresados a los registros de la Seremi de Transportes de La Araucanía, a través de un actuar irregular, entre 2015 y 2017.

Antecedentes

Todos los imputados pudieron llegar al tribunal caminando, desde sus respectivos domicilios, ya que a pesar de que están siendo acusados de un fraude millonario, la mujer era la única persona acusada que estaba en prisión preventiva, lo que revirtió tras pagar una fianza.

En tanto, los otros estaban con medidas cautelares menos gravosas, como firmas periódicas.

En la primera audiencia de ayer, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ratificó su querella dentro del caso. Aquella acción tiene su mayor fundamento en que Alejandra Rodríguez habría cometido los cuatro delitos por los que está siendo acusada (cohecho agravado reiterado, falsificación de instrumento público reiterado, alteración maliciosa de sistema informático reiterada y lavado de activos reiterados), cuando trabajaba como encargada de la Unidad de Registro de la Seremi de Transportes, induciendo a errores a la autoridad gubernamental que firmó las cartolas.

La tesis fiscal

El Ministerio Público está pidiendo 13 años de cárcel para Alejandra Rodríguez, por los cuatro delitos que le imputan.

Pero el fiscal Ricardo Gutiérrez advierte que todos los imputados estaban vinculados y actuaban coordinadamente.

"Este era un grupo de personas que estaban previamente concertadas y que efectuaban, mediante pagos de soborno a esta funcionaria pública, una actividad bastante lucrativa", expuso el fiscal.

A juicio de los antecedentes que tiene Gutiérrez, las personas acusadas por soborno como los Ketterer, Previsto Vásquez y Víctor Gutiérrez, el fiscal asegura que ellos "vieron en esto una actividad bastante lucrativa porque, posteriormente a que ellos recibían estos permisos, los vendían y le sacaban más del doble de lo que costaban realmente".

"La funcionaria era contactada por estas personas (los Ketterer), quienes sabiendo que ella tenía la posibilidad de efectuar un reemplazo irregular (en los registros), ofrecieron pagos, sobornos, para que realizara estas situaciones", sostuvo el fiscal.

"La investigación ha demostrado que la funcionaria pública ingresaba información falsa al sistema informático y creaba expedientes ficticios. Con esa información, la seremi creyendo en la buena fe de sus funcionarios, firmaba los permisos, explicó el persecutor respecto a las firmas originales de la seremi en las papeletas.

Las defensas

Para hoy, se espera que declare en juicio la exfuncionaria de Transportes, Alejandra Rodríguez. Sin embargo, cada defensa tiene su propia tesis. El abogado de ella, Gaspar Calderón, dijo que ella "reconoce algunos hechos (...) lo que ya es una atenuante".

Gerardo Jara, empresario transportista y dueño de "Buses del Sur", era pareja de Alejandra Rodríguez. Él está siendo acusado por lavado de activos y la Fiscalía pide 10 años de presidio para él. Su abogado, Rodrigo Gajardo, argumentó que sus bienes no constituyen un lavado de activos, porque "nunca hubo ocultamiento". "Es Roland Ketterer quien ganaba dinero con el cohecho", replicó.

"Aquí no existe cohecho, sólo hubo relaciones comerciales particulares con Gerardo Jara", alegó Cristian Soto, abogado de los Ketterer y Vásquez.


Estudiante de la Ufro muere en volcamiento cerca de Victoria

Un joven de 22 años murió en un accidente de tránsito producido en horas de la mañana de ayer en las cercanías de la ciudad de Victoria.

El hecho se registró alrededor de las 07.30 horas en el kilómetro 622 de la Ruta 5 Sur, cuando un vehículo en el que viajaba una familia de la ciudad de Los Ángeles, volcó hacia la zanja del costado de la vía.

El accidente provocó lesiones en sus tres ocupantes, entre ellos Nicolás Fuentealba González (22), un hermano de él y su madre. Cuando todos iban saliendo desde el interior del móvil, conmocionados por el accidente, un segundo vehículo volcó hacia el mismo lugar, aplastando a la víctima que falleció de manera instantánea.

Los lesionados fueron asistidos por personal de Carabineros de Fuerzas Especiales de la Zona Control Orden Público, que mantenían un patrullaje cerca de la zona. De la misma forma, se hizo presente Bomberos y el Samu, quienes atendieron a los demás heridos y los trasladaron hasta el hospital de Victoria, donde se mantienen internados.

Conocido

Nicolás Fuentealba era estudiante de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de La Frontera, donde cursaba quinto año.

Era un activo miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Tecnología Médica (Socetem) y se estaba especializando en Imagenología.

Su fallecimiento causó conmoción en la comunidad universitaria y también en sus conocidos de la ciudad de Los Ángeles, donde se han organizado cadenas de oración por sus familiares lesionados.

El teniente Eduardo Garrido, de la Siat de Carabineros, hizo un llamado a extremar las precauciones al conducir con condiciones extremas, como las bajas temperaturas que generarán heladas en las carreteras en los próximos días.

"Creemos que se recibieron alrededor de mil 200 millones, en total, por los sobornos".

Ricardo Gutiérrez, fiscal del caso Colectivos"

"No hubo cohecho, sino relaciones comerciales entre mis representados y Gerardo Jara".

Cristian Soto, abogado de cuatro imputados"

permisos de taxis y colectivos se detectaron como "irregulares" dentro de la Seremi, aunque el número podría elevarse. 166

Actualidad

"

Esta condena no es solamente contra mí, sino contra nuestro pueblo".

JOSÉ TRALCAL COCHE, dirigente mapuche condenado por el Caso Luchsinger Mackay