Secciones

Emergencia: se proyectan tres días con mínimas bajo cero

LA ARAUCANÍA. Hasta ayer se mantenían poco más de 6.300 personas aisladas en Lonquimay y Curarrehue por la nieve. Sigue la alerta regional. REFORESTACIÓN. Convenio entre la comunidad de Melipeuco y Conaf.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Si bien en gran parte de La Araucanía el sistema frontal que trajo lluvia, viento y nieve ha bajado en intensidad, en la zona cordillerana y precordillerana -donde están las cinco comunas en Alerta Amarilla- las afectaciones continúan, con más de 6.300 personas aisladas. Es así que el último boletín del centro de Alerta Temprana y Onemi regional ha señalado que en la comuna de Lonquimay se mantenían hasta la tarde de ayer 5.500 personas aisladas producto de nevadas registradas en zonas urbanas y rurales. Además, existe dificultad para acceder a la intervención de emergencias para familias en el sector de Quinquén.

En la misma comuna, en el sector de Icalma, 80 familias se mantienen afectadas por una interrupción en el sistema de Agua Potable Rural. Trabaja en la emergencia personal municipal.

En la comuna de Curarrehue todavía quedan 847 personas aisladas por acumulación de nieve en sectores altos hacia Panqui y Reigolil, Quiñenahuin, Punta Palihue, Aguas Blancas y desde Aguas Blancas a Maite Alto, Rinconada y Huililco. Además, la pasarela del sector Purranque se encuentra dañada producto del aumento de caudal del río Maichin.

Onemi de La Araucanía informó que, con apoyo del Ejército de Chile, ha desplegado elementos de stock de emergencia como cajas de alimentos, frazadas, agua envasada y raciones para las comunas de Pucón y Lonquimay. "La cantidad de personas aisladas en Lonquimay se mantiene, pero es una información que se va actualizando permanentemente, dado que se iniciaron los trabajos de despeje en los caminos", dijo la directora regional de Onemi, Janet Medrano.

Ayer, el hielo presente en las rutas fue causante de numerosos accidentes, tanto en la Ruta 5 Sur como la ruta Freire-Villarrica.

El resumen de la emergencia señala que mientras Lonquimay, Curacautín, Melipeuco, Pucón y Curarrehue permanecen en Alerta Amarilla por nevadas, las restantes 27 comunas mantienen la Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal frío.

LOS PASOS

La acumulación de nieve ha traído innumerables problemas para el buen funcionamiento de los pasos fronterizos, tanto en el sector chileno como argentino. Ayer, nuevamente Pino Hachado e Icalma (ambos en Lonquimay) debieron permanecer cerrados al público por nevadas y viento blanco. Sin embargo, se logró mantener la conectividad en la zona gracias al intenso trabajo de maquinaria pesada que permitió que la Ruta CH-181 desde Victoria hasta Pino Hachado se mantuviera transitable.

El tercer paso fronterizo de La Araucanía, Mamuil Malal, en la comuna de Curarrehue, Provincia de Cautín, abrió ayer en horario de 8 de la mañana hasta las 19 horas para la salida de Chile, y hasta las 20 horas para el ingreso al país, exigiendo el uso de cadenas, dadas las zonas con hielo y nieve, donde se llegó a registrar una mínima de -8 grados Celsius.

PRONÓSTICO

Se espera que en los próximos días ingrese un nuevo sistema frontal a La Araucanía, trayendo bajas temperaturas, con mínimas bajo cero. Es así que, entre las medidas preventivas para evitar posibles nuevas emergencias, se decidió el cierre temporal de los parques nacionales de la Región, manteniéndose abierto solamente el Monumento Natural Cerro Ñielol, en Temuco.

¿Qué señalan las proyecciones meteorológicas para los próximos días? La Dirección Meteorológica de Chile informa que hoy martes en Temuco habrá cielo nublado variando a chubascos ocasionales, con una mínima de 0 grados y máxima de 11 grados Celsius. En los próximos días, el frío volverá a apoderarse de la capital regional, es así que mañana miércoles se espera una mínima de -3, temperatura que bajará un grado más (-4) para los días jueves y viernes. Esos tres días el pronóstico es de nubosidad parcial variando a despejado, sin presencia de lluvias.

Similar pronóstico hay para la zona lacustre, en tanto que para la zona central de Malleco y para la costa las mínimas serán algo más benignas.

En la zona cordillerana, la proyección es que la Isoterma cero seguirá relativamente baja en altura. Hoy martes estará entre los 900 y 600 metros, y mañana miércoles, en los 600 metros.

"Ayer (domingo) habían 1.753 personas aisladas en Curarrehue, cifra que bajó a 847 el día de hoy (ayer)".

Janet Medrano, directora Onemi"


Impulsan proyecto para recuperación de China Muerta

Más de 6.500 hectáreas se quemaron en el incendio que afectó en 2015 a la Reserva Nacional China Muerta, equivalente a más del 50% de su superficie total. Por ello, Conaf y la comunidad de Melipeuco, anunciaron un proyecto de reforestación que busca recuperar ambientalmente la zona.

La iniciativa forma parte de un trabajo en convenio de Conaf con el Centro Turístico Los Pioneros de Melipeuco por cuatro años, que en su primera etapa contempla la plantación de 5 mil especies nativas durante este año, comenzando oficialmente en septiembre, cuando las condiciones climáticas sean las óptimas para el proceso.

El lanzamiento del convenio contó con la participación del director de Conaf, Fernando Llona; el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda; la seremi de Cultura Artes y Patrimonio, Mariela Silva, y el concejal de Melipeuco, Eric Burgos, entre otras autoridades de la zona.

Hasta la fecha se han recolectado cerca de 2 mil especies nativas para este proyecto, principalmente gracias a la donación de privados y empresas como Eléctrica Carén, universidades Santo Tomás, Autónoma, Católica y Ufro, junto con artesanos y agrupaciones de la zona.

PROYECTO

La gerenta del Centro Turístico Los Pioneros, Paola Parra, realizó un llamado "a seguir colaborando con el proyecto, para así recuperar la vida de nuestros parques milenarios, fomentando el turismo sustentable, sostenible, inclusivo, educativo, cultural y patrimonial. Este gran proyecto va en beneficio de todo nuestro territorio, por lo que es importante que toda la comunidad nos ayude a proteger el medioambiente, convirtiéndose en agentes activos de este proceso de reforestación tan importante para la zona".

Las personas y empresas que quieran donar especies nativas para este proyecto deben contactarse con Vivero Los Troncos, aliado estratégico de esta iniciativa, mediante el sitio www.lostroncosf10.cl.

Actualidad

img22426690.jpg

img22426702.jpg