Secciones

Nombran administrador apostólico de Osorno a obispo que nació en Carahue

VACANTE. Fue ocupada por el franciscano mapuche, Jorge Concha Cayuqueo. REGIONAL. La lista del concejal de Traiguén se impuso sobre la de Pamela San Martín.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Yo le haría un llamado a todos, sin excepción, a católicos y no católicos, a los amigos de Osorno y, muy particularmente, a los católicos, a poner lo mejor de cada uno, en colaborar y empeñarnos en construir vínculos de comunión, de unidad y de amistad. Eso es bueno para cada uno, para la comunidad católica, pero, en general, es bueno para toda la sociedad".

Este es el mensaje y el llamado que envió a la comunidad de católicos y no católicos de Osorno, a través de plataformas online de la Iglesia, el obispo auxiliar de Santiago, el franciscano oriundo de Carahue, considerado el primer obispo mapuche, Jorge Enrique Concha Cayuqueo.

El vicario para la Vida Consagrada y de Pastoral Social se enteró la noche del domingo de su nueva misión. Fue nombrado por el Papa Francisco como administrador apostólico "sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis" de la diócesis de Osorno, luego de la renuncia de monseñor Juan Barros, quien dejó el cargo para tomarse un año sabático.

Jorge Concha Cayuqueo es ministro provincial de los Franciscanos en Chile y se desempeñaba como obispo auxiliar de Santiago desde el 2015, colaborando con el cardenal Ricardo Ezzati en la arquidiócesis.

A partir de hoy, su misión, como administrador apostólico de la diócesis de Osorno no es nada fácil, ya que llega a ocupar la plaza de manera transitoria, trabajando por la reconciliación y curar las heridas que dejó Barros. Por, lo general, estos cargos son transitorios, pero también puede ocurrir que el Papa lo deje como obispo en forma definitiva.

Vínculo regional

El franciscano Jorge Enrique Concha Cayuqueo tiene 60 años y es de origen mapuche. Nació en Carahue el 8 de junio de 1958 y fue bautizado en la parroquia del Perpetuo Socorro de Temuco.

Cursó la enseñanza básica y media en el Liceo Superior de Hombres de Nueva Imperial y también en el Colegio de La Salle de Temuco.

En 1978 ingresó al noviciado de la Orden de los Hermanos Menores en San Francisco de Mostazal. En 1986 recibió la ordenación diaconal de manos de monseñor Sergio Valech y ese mismo año fue ordenado sacerdote por Monseñor Jorge Hourton Poisson, obispo auxiliar de Santiago.

En 2012, Concha asumió como Presidente de la Conferencia de Ministros provinciales del Cono Sur (Argentina, Paruguay y Chile), y previamente, había sacado su doctorado en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma y asumió distintos cargos eclesiales, tanto dentro de la Iglesia en Chile como en otros países del Cono Sur.

"

"Yo les haría un llamado a todos, sin excepción, a católicos y no católicos, a los amigos de Osorno (...) a poner lo mejor de cada uno".

Jorge Concha Cayuqueo, administrador apostólico de Osorno"


Essio Guidotti es electo presidente del PPD

La lista del concejal desde hace dos periodos de Traiguén y jefe de gabinete de la diputada Andrea Parra, finalmente, se impuso en las elecciones internas del PPD en La Araucanía por sobre la de Pamela San Martín.

De este modo, Essio Guidotti, de sólo 33 años, es el nuevo presidente regional del conglomerado, cuya lista está compuesta por el profesor Juan Luis Nass (secretario) y Mariela Huillipán (tesorera).

Hasta ayer todavía no había un cómputo oficial para saber los porcentajes, pero preliminarmente el triunfo fue bastante holgado. Al ser consultado Guidotti señaló su satisfacción ante el triunfo y envió su agradecimiento a las bases . "Estoy contento porque soy de Malleco y esto es una clara señal de descentralización. Quiero agradecer a todos los militantes de base por el apoyo que recibió esta propuesta".


El IEII de la Ufro realizará el jueves un seminario de migración

REGIONAL. La lista del concejal de Traiguén se impuso sobre la de Pamela San Martín.

El próximo jueves 14 de junio, desde las 9.00 y hasta las 17:30 horas, en el auditorio Selva Saavedra del campus Andrés Bello de la Ufro, se realizará el Seminario "Migración, Perspectivas y Desafíos a la integración desde La Frontera".

La actividad es organizada por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales y la carrera de Sociología de la Ufro.

La actividad es parte de la firma de un convenio entre el INDH Araucanía y el IEII Ufro, con el propósito de elaborar un diagnóstico sobre la realidad migratoria en la Región.


Senador García gestiona recursos para reconstruir liceo en Ercilla

REGIONAL. La lista del concejal de Traiguén se impuso sobre la de Pamela San Martín.

Cansados están los estudiantes y apoderados del Liceo Alonso de Ercilla, quienes llevan más de dos años esperando la reconstrucción de su establecimiento educacional, el cual fue incendiado por desconocidos el año 2016. Por lo mismo, luego de la gestión del senador José García Ruminot (RN), el alcalde y concejales de Ercilla se reunieron con el subsecretario de Educación para gestionar los recursos. El alcalde José Vilugrón señaló que el proyecto tiene la RS y que el monto para su reestructuración sería de $595 millones.


Amcam busca consensuar una agenda política con el Gobierno

REGIONAL. La lista del concejal de Traiguén se impuso sobre la de Pamela San Martín.

La Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche (Amcam) está sosteniendo una serie de reuniones con el Gobierno en La Moneda, con miras a consensuar una agenda política y de desarrollo en la temática indígena. Así lo informó el secretario ejecutivo de Amcam, Mauricio Vergara, quien acotó que ayer "estuvimos reunidos con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, y también con la bancada indígena, compuesta por el senador Francisco Huenchumilla, la diputada Emilia Nuyado y la senadora Yasna Provoste, con el objetivo de generar una alianza estratégica en materia legislativa por la defensa de los derechos de los pueblos originarios". Este viernes es la segunda reunión con el ministro del Interior.

años 60

Actualidad

img22427664.jpg