Secciones

En cita nacional cores critican la falta de información en entrega de atribuciones

ANCORE. Encuentro se realiza en Lautaro y Temuco para analizar nuevas facultades.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Más de 200 consejeros regionales de todo el país se reúnen en La Araucanía hasta hoy para analizar las nuevas atribuciones que les entrega la ley en materia de descentralización.

Los anterior debido a la poca información que se tiene respecto a estas nuevas facultades que comenzaron a regir las primeras a partir del pasado 15 de febrero, cuando se promulgó en el Congreso la ley de fortalecimiento de la regionalización, en el marco de la elección en 2020 de los gobernadores regionales mediante votación.

El encuentro es organizado por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Ancore y se realiza en Lautaro y Temuco. El presidente de la asociación Marcelo Carrasco, quien es consejero regional, explicó que "hay cores de Arica a Puerto Williams construyendo región, los que creemos en un Estado unitario pero descentralizado, distinto, moderno, eficiente que se hace cargo de los problemas, pero también de las oportunidades que tienen cada uno de los territorios de Chile".

Críticas

El consejero de Tarapacá Rubén Berríos, manifestó que "hay algunas normas que entraron en vigencia en febrero pasado, de las cuales se desconoce gran parte y que tienen que ver con la creación de divisiones nuevas al interior de los Gobiernos Regionales, para el desarrollo y el control de gastos, además de crear el administrador regional".

Berríos destacó que "por ejemplo ahora serán los cores quienes verán las políticas de desarrollo, por ejemplo en el turismo, traspasando esas atribuciones desde las seremías".

El representante del Maule, Manuel Améstica, coincidió en la crítica, señalando que "hay mucha falta de información sobre las nuevas atribuciones que tenemos. Además faltan algunas como el voto proyecto a proyecto, que trataremos de recuperar a través del trabajo de la Asociación con los parlamentarios".

La exdiputada María Antonieta Saa, actual consejera por la Región Metropolitana, también hizo hincapié en que se deben conocer y comenzar a poner en práctica las nuevas normativas.

"Todas las atribuciones que nos están dando son importantes, pero es muy importante que sean ejercidas en los Cores, por eso son destacables estas reuniones para conocerlas y que se apliquen depende de nosotros para que se tomen las decisiones más cerca de los ciudadanos y no en las ocho manzanas alrededor de La Moneda en Santiago", sostuvo.

Multiculturalidad

Quien también representa a la Región Metropolitana, Dióscoro Rojas, más conocido como el "Guaripola de los guachacas", respaldó la iniciativa.

"Estos encuentros son buenos, en el sentido de la unidad de los cores y porque nos permite hacer programas en conjunto para crear identidades regionales como la multiculturalidad que ojalá se pueda expresar en una multiculturalidad, ya que hoy en día estamos generando una nueva chilenidad y yo estoy en esa".

En tanto, el intendente Luis Mayol estuvo en la inauguración del encuentro expresando que "los cores deberán aprobar todas las decisiones que tome el futuro gobernador y tendrán un manejo presupuestario mucho más fino, más recursos y con mucha más planificación además de anticipación".

"Hay algunas normas que entraron en vigencia en febrero pasado, de las cuales se desconoce gran parte ".

Rubén Berríos, consejero Tarapacá"

"Hay cores de Arica a Puerto Williams los que creemos en un Estado unitario pero descentralizado".

Marcelo Carrasco, presidente Ancore"

"Las atribuciones que nos están dando son importantes, pero es muy importante que sean ejercidas ".

María Antonieta Saa, consejera Metropolitana"

"Estos encuentros son buenos por la unidad de los cores y para hacer programas en conjunto".

Dióscoro Rojas, consejero Metropolitana"

Seremi de Educación se reúne con rector del CFT Teodoro Wickel

E-mail Compartir

El rector del CFT Teodoro Wickel, Marcelo Núñez, se reunió con la seremi de Educación, Alicia Bahamondes, oportunidad donde presentó la historia del CFT y las distintas carreras que se imparten tanto en Temuco y en la sede de Angol. Además en el encuentro se analizó la importancia de la Formación Técnica en la Región y la vinculación con el sector productivo. El rector Núñez destacó que la conversación con la autoridad le permitió "desarrollar un trabajo local y colocar la educación Técnica Profesional como el tema relevante que es; así como también la definición de las prioridades con el sector productivo".

Superintendencia de Educación atenderá consultas el jueves en Freire

E-mail Compartir

Un equipo de profesionales de las distintas unidades de la Dirección Regional Araucanía de la Superintendencia de Educación, se hará presente en la Plaza Ciudadana a realizarse en Freire el próximo jueves de 10 a 14 horas. La actividad, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal es convocada por la Gobernación de Cautín y en ella participarán cerca de 50 servicios públicos.

La Superintendencia de Educación atenderá consultas respecto de sus áreas de acción, en materias como convivencia escolar, mediación, no renovación o cancelación de matrículas, maltrato a estudiantes, y derechos y deberes, entre otras materias.