Secciones

Colectivos: defensa de imputada dice que "hay más involucrados"

CARTOLAS. Gaspar Calderón, abogado de la exfuncionaria de Transportes que reconoció haber recibido sobornos, asegura que en el juicio "no están todos".
E-mail Compartir

La defensa de la exfuncionaria de la Seremi de Transportes que está siendo imputada de cuatro delitos por el millonario fraude en los colectivos con papeletas ideológicamente falsas, hizo un llamado al Ministerio Público a "indagar más a fondo", ya que varios testigos del juicio que han mencionado que jefes y colegas de la misma oficina gubernamental estaban en conocimiento de que los cupos de taxis y colectivos de varias comunas se estaban reemplazando ilegalmente.

El abogado Gaspar Calderón, que defiende a Alejandra Rodríguez Henríquez (33), comentó que las declaraciones que han hecho los más de diez testigos que han sido citados por la Fiscalía, han relatado hechos que ratifican la versión confesada por su representada, en el sentido que varios de sus superiores estaban al tanto de las irregularidades.

"Desde el comienzo de este juicio hemos sostenido que en esta causa no están todos los que son, ni son todos los que están", afirmó Calderón.

"Aquí hubo una gran cantidad de controles internos que no se realizaron y no funcionaron; muchos superiores que debieron haber fiscalizado y no lo hicieron; y muchos empleados que debieron haber revisado los documentos y que aparentemente no lo hicieron. De esta forma, lo que se produjo involucra no sólo a Alejandra Rodríguez, sino que a varios más y que podrían estar junto a nosotros incluso en la calidad de imputados", manifestó.

El jurista recordó que en la misma declaración en la que Alejandra Rodríguez reconoció haber recibido $140 millones por conceptos de soborno, recordó que su jefe directo, Ernesto Pincheira, sabía de la irregularidad e incluso acusó que él le pidió inscribir varios colectivos con el mecanismo fraudulento que utilizaba.

Sigue el juicio

El juicio por la inscripción irregular de 166 taxis y colectivos en distintas ciudades de la Región, se desarrolla en la sala 4B del Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco.

En la cuarta jornada del juicio, declaró una funcionaria de Transportes, una mujer que pagó por papeletas que terminaron siendo confiscadas, un joven de Concepción que le vendió una casa al empresario Gerardo Jara y un carpintero que realizó una millonaria remodelación a la misma vivienda que terminó siendo de propiedad de Alejandra Rodríguez, que en ese entonces era pareja del transportista.

Para el fiscal Ricardo Gutiérrez, los testigos citados contribuyen a dar fuerza a la tesis bajo la cual Alejandra Rodríguez es imputada de cuatro delitos reiterados: cohecho, lavado de activos, falsificación de instrumento público y alteración de software.

"El lavado de activos refiere al ocultamiento de dineros recibidos de parte de un ilícito, y en ese sentido, hemos presentado declaraciones de una persona a la que pagaron la casa de una manera muy curiosa: en tres cuotas, dos de depósitos en efectivo y el otro con un cheque a nombre de otro coimputado (Heinz Ketterer). Ahí observamos que dineros de los sobornos fueron traspasados como pago de un bien inmueble", precisó el fiscal.

Cristian Soto, defensor de Roland, Kurt y Heinz Ketterer, además de Previsto Vásquez, argumenta que "un cheque emitido por negocios y acuerdos comerciales no puede tomarse como cohecho".

En tanto, el abogado de Gerardo Jara, sentencia que "ninguna declaración ha establecido lavado de dinero, porque nada vincula la forma de pago con un supuesto cohecho".

"Desde el inicio del juicio decimos que acá no están todos los que son, ni son todos los que están".

Gaspar Calderón, abogado defensor"

años de cárcel es lo que pide la Fiscalía para Alejandra Rodríguez, la exfuncionaria de Transportes acusada de cuatro delitos. 13

El MOP se querella por piedrazos a sus dependencias

EN TEMUCO. Seremi Henry Leal lamenta los reiterados ataques al edificio.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas (MOP) anunció que interpondrá una querella criminal contra quienes resulten responsables de una serie de ataques a piedrazos que ha sufrido el edificio de la cartera, ubicado en la esquina de calles San Martín con Bulnes, en Temuco.

De acuerdo a los antecedentes que han recopilado los mismos funcionarios de Gobierno, el primer ataque se registró hace quince días y afectó los vidrios de las puertas del ingreso principal.

La segunda pedrada también destruyó otro vidrio templado de la entrada de la puerta automática principal.

El último ataque se registró durante la madrugada de ayer jueves y dañó un vidrio de la sala para conductores de Vialidad.

Tras el último episodio, el seremi del MOP, Henry Leal, anunció que interpondrán una querella criminal por la seguidilla de actos que calificó como "vandalismo".

"Nuestro abogado y el abogado de la Intendencia están trabajando para querellarnos, porque queremos dar con la identidad y el paradero de quienes están dañando la propiedad pública", afirmó la autoridad.

Seguidilla

El seremi Leal comunicó que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros ha levantado los antecedentes de cada ataque, cuyos efectivos han descartado que sean producto de impactos de bala.

De la misma forma, Leal confirmó que los piedrazos han ocurrido en momentos donde no hay funcionarios trabajando, pero que de todas maneras están preocupados de que la situación se vuelva sistemática.

"Hemos gastado tres millones de pesos porque son termopaneles. Quizás para el Ministerio no sean grandes recursos, pero es dinero que es fiscal y con el cual podríamos hacer otras cosas", lamentó el seremi del MOP, Henry Leal.