Secciones

El lunes comienzan infracciones por usar vía exclusiva

PORTALES. Vehículos particulares no podrán circular entre las 7 y 20 horas
E-mail Compartir

A partir del lunes de 18 de junio, los conductores de vehículos particulares que transiten por más de 2 cuadras en la vía exclusiva de calle Portales en la ciudad de Temuco, deberán cancelar una multa aproximada de $ 47 mil.

La medida que fue anunciada el 9 de mayo por la jefa nacional de Fiscalización, Paula Flores, junto al seremi de Transportes, Luis Calderón, informaba sobre el inicio de una marcha blanca durante 1 mes y que permitió realizar una labor educativa a través del envío de partes de cortesía.

Calderón mencionó que la marcha blanca llega a su fin este viernes 15. Asimismo recordó que la restricción de tránsito para automovilistas en Diego Portales rige de lunes a viernes, entre 7 y 20 horas, y para informar a los usuarios se dispusieron una serie de señalizaciones para que los conductores estén al tanto de la medida.

MULTAS

"En esta etapa, cuando ya termina la marcha blanca y comienzan a ser efectivas las infracciones por circular por la Vía Exclusiva, es necesario reiterar a todos los conductores de vehículos particulares que pueden ingresar de manera excepcional a Diego Portales hasta por 2 cuadras y salir en la siguiente calle. Si no cumplen con esta medida, a partir del 18 de junio recibirán en el domicilio asociado a la placa patente del vehículo, un parte empadronado", afirmó el seremi de Transportes.

La vía exclusiva para el transporte público de calle Diego Portales comprende el tramo entre las calles Vicuña Mackenna hasta Barros Arana, lugar donde están instalados cuatro puntos de monitoreo de cámaras de fiscalización, que funcionan a través de un sistema automatizado de infracciones.

Quienes incumplan esta medida a contar del próximo 18 de junio, se arriesgan a una multa de 0,5 a 1 UTM.

Así, Diego Portales se suma a la vía exclusiva de calle Manuel Rodríguez, que entró en operación el año 2016 y que forma parte del proyecto de Conservación Temuco - Padre Las Casas, que busca aplicar mejoras en las vías ocupadas por transporte público en la ciudad, permitiendo dar continuidad en su desplazamiento, con lo que mejora la velocidad y los tiempos de operación, lo que beneficia directamente a los usuarios.

Fiscalía y Carabineros coordinan 336 medidas de protección

VIOLENCIA RURAL. Jefaturas regionales definieron una agenda conjunta para hacer más eficiente el trabajo de los efectivos policiales en sectores rurales.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Tras una reunión de trabajo efectuada en el quinto piso de la Fiscalía Local de Temuco, el fiscal regional, Cristian Paredes, el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Andrés Gallegos, y el jefe de la Zona Araucanía de Control y Orden Público, general Mauro Victtoriano, acordaron una agenda conjunta para mejorar la labor que desarrollan ambas instituciones en el ámbito investigativo, de persecución penal, y en la protección de víctimas y testigos.

En el encuentro de trabajo, el primero luego de la crisis generada por la fallida "Operación Huracán", se conoció que ambas instituciones coordinan un total de 336 medidas de protección vigentes por casos asociados a la violencia rural.

PUNTOS FIJOS

Del total, 281 corresponden a medidas de alta intensidad, donde existen efectivos de Carabineros con punto fijo. Mientras que el resto de medidas de protección, 55, son rondas periódicas que llevan a cabo funcionarios uniformados.

La cifra no ha presentado mayores variaciones, ya que según cifras que maneja la Fiscalía, a junio de 2017 la cantidad de medidas de protección llegaban a los 337 casos.

"Es un tema altamente sensible por la cantidad de recursos policiales que importa su implementación y también porque debemos satisfacer como Fiscalía las necesidades de protección de víctimas y testigos", aseveró el fiscal Paredes al salir de la reunión.

El representante del Ministerio Público agregó que "se buscará un punto de equilibrio que permita conciliar las necesidades de protección y también la eficacia de estas medidas. El desafío es cómo podemos distribuir mejor los recursos policiales, en miras no en desproteger, sino todo lo contrario, de hacer más eficaz la protección que estamos brindando a las víctimas y testigos".

Para Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru) las medidas de protección han permitido disminuir la cantidad de atentados y delitos asociados a la violencia rural en los campos de la Región.

"Las herramientas de vigilancia en este último tiempo han sido muy efectivas en lo que concierne a sitios que ya han tenido algún evento delictual", aseveró Apraiz.

El dirigente sostuvo además que "seguimos insistiendo que la prevención, el adelantarse a dónde y cuándo ocurrirán los ataques es muy complicado, pero es una labor que las policías deberían desarrollar con sus unidades de inteligencia".

LABOR CONJUNTA

El general de Carabineros, Andrés Gallegos, en tanto, destacó que la reunión con los fiscales fue beneficiosa y con compromisos concretos.

"Establecimos metas y ciertos trabajos conjuntos que van en beneficio de la ciudadanía, además de mejorar la persecución penal y así tener mejores procedimientos que puedan ser presentados en los tribunales de justicia, centralizado en las investigaciones y en la oferta de Carabineros en materia de pericias que podamos realizar junto a los fiscales", explicó el jefe de la IX Zona.

La reunión terminó con la firma de un acta con los acuerdos alcanzados y la designación de contrapartes técnicas para la generación de propuestas de trabajo en cada uno de las áreas.

"El desafío es cómo podemos distribuir mejor los recursos policiales".

Cristian Paredes,, fiscal regional."