Secciones

Detienen a sujetos por violento asalto a pareja de Temuco

AMPLIO PRONTUARIO. Los delincuentes fueron arrestados por Carabineros.
E-mail Compartir

La oportuna acción de Carabineros tras un robo con intimidación que afectó a una pareja que se encontraban en el interior de su automóvil, en el sector céntrico de Temuco, logró concretar la detención de tres sujetos. De acuerdo a la denuncia, los delincuentes amenazaron e intimidaron a las víctimas con armas y objetos cortopunzantes.

"El hecho se produce cuando la pareja se encontraba estacionada, allí son atacados por tres sujetos que los intimidan con elemento metálico y con una botella que usan para quebrar el vidrio del costado del conductor, sacando a los ocupantes del móvil y amenazándolos en todo momento para que les entregaran sus pertenecías y el vehículo", relató el jefe del Sebv de Carabineros, capitán Luis Baeza.

La sección especializada de la policía uniformada logró la detención de los delincuentes tras la denuncia hecha por las víctimas.

Gracias a patrullajes realizados en las cercanías se pudo detener a dos menores de edad y un hombre de 30 años, quienes poseen un amplio prontuario delictual.

Exsenador por La Araucanía y vecino de Victoria:

"Ha faltado una voluntad política para solucionar

E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Tras la serie de atentados incendiarios que han afectado a camioneros, agricultores y sectores religiosos en la provincia de Malleco, el exsenador por La Araucanía, Roberto Muñoz Barra, hace un crítico análisis de la situación, donde culpa principalmente a la falta de actitud del Gobierno en enfrentar el conflicto y la escasa inversión que han generado los hechos de violencia.

El lautarino, que hace más de 60 años vive en la comuna de Victoria, sostiene que la falta de oportunidades para la provincia de Malleco se ha ido incrementando con el paso de los años.

- ¿Qué diagnóstico hace de la situación actual en la provincia de Malleco?

- Esta es la época más deprimida que he visto y no sólo la comuna sino que también la provincia de Malleco, todo por el conflicto mapuche. Las cosas están peor desde la década de los 90. No hay intención de inversión y las forestales cada vez están invirtiendo menos porque ahora sus negocios están en otros países.

- ¿Los atentados han minado la seguridad pública en el sector?

- Claro, porque hay problemas de seguridad en la provincia, es tanto el miedo que ya ni siquiera los agricultores se quejan, salvo algunos dirigentes. El gremio como tal no tiene una voz fuerte para enfrentar lo que está ocurriendo. Ellos dicen: si hablamos, vienen y me toman el campo. El ganado está desapareciendo y sabemos que son vendidos a comerciantes inescrupulosos que compran animales robados.

- ¿Cree que hay justicia para las personas afectadas por los atentados?

- El miedo es tan grande que siendo la situación muy grave no hay una respuesta ciudadana masiva. Porque lo que pasa en la ruralidad de la provincia es que hay un problema de silencio, no porque el hecho dejó de ser grave, sino porque se ve que todas las querellas terminan en nada. Ahora último ha habido resultados, pero lo que yo creo que pasará con esta condena a presidio perpetuo que se le dio a dos comuneros, es que van a haber represalias.

- ¿Y cuál es la responsabilidad del Gobierno en la solución al conflicto?

- Ha faltado una voluntad política para solucionar el conflicto, se han nombrado delegados presidenciales y no ha pasado nada. Yo me pregunto ¿qué se ha hecho con la comisión que presidía monseñor Vargas? Nada. Se nombraron representantes presidenciales con gente que no tiene idea del problema. Cada gobierno trata de administrar esto con la mayor vaselina posible para que no les repercuta en los votos.

- Usted apoyó los gobiernos de la Concertación ¿Qué responsabilidad tuvieron esas autoridades?

- Esto lo digo asumiendo toda la responsabilidad que me cabe por mi pasado como exparlamentario, desde el retorno a la democracia los gobierno sólo se preocuparon de darle limosnas y bonos a los mapuche para que trabajaran su escasa tierra, sin maquinaria ni asistencia técnica. Los cinco gobiernos de la izquierda que apoyé prácticamente han dejado donde mismo el tema del conflicto mapuche, esto va a continuar.

- ¿Apoya el uso de la Ley Antiterrorista?

- Yo estoy con los pueblos originarios, pero hay que ser sinceros y decir que existen actos tipificados como terroristas, el negar eso es una estrategia indolente y cínica de las autoridades. Jamás se ha creado una comisión estable en La Araucanía para dar una solución real al problema.


el conflicto"

" " "

"No hay intención de inversión y las forestales cada vez están invirtiendo menos porque ahora sus negocios están en otros países". Hay problemas de seguridad en la provincia, es tanto el miedo que ya ni siquiera los agricultores se quejan, salvo algunos dirigentes". Los cinco gobiernos de la izquierda que apoyé prácticamente han dejado donde mismo el tema del conflicto mapuche y esto va a continuar"."

años 16

como senador ejerció Roberto Muñoz Barra en la Región de La Araucanía. 6