Secciones

Corte sentenció a empresa regional a pagar US$ 71 mil en impuestos

CORTE SUPREMA. El máximo tribunal del país confirmó la condena para una importadora de granos de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas obtuvo un contundente resultado en la Corte Suprema que ratificó las sentencias de primera y segunda instancia contra una empresa importadora de granos de la Región de La Araucanía que había realizado declaraciones y valoraciones aduaneras fraudulentas para evadir el pago de los correspondientes derechos e impuestos, que alcanzan una suma superior a US$71.000 en favor de las arcas fiscales.

Se trata de una investigación que inició en el 2015 la Aduana Regional de Talcahuano, tras identificar una gran importación de trigo valorizada en US$965 mil (607 millones de pesos actuales) que supuestamente era usado como forraje para consumo animal, pero se trataba de granos para producir harina para la industria panificadora y el consumo humano.

La investigación evidenció un uso y consumo de las mercancías distinto al declarado ante el Servicio Nacional de Aduanas, lo que constituye un delito.

La empresa denunciada apeló el fallo de primera instancia del Tribunal Tributario Aduanero del Biobío ante la Corte de Apelaciones de Concepción, acción que fue rechazada por el máximo tribunal regional. Luego acudió a la Corte Suprema a través de un recurso extraordinario que fue declarado inadmisible, ratificándose de esta forma la acción fiscalizadora.

La Seremi reportó 127 infracciones por transporte informal en la Región

TAMBIÉN UBER. La cifra muestra un crecimiento de multas en comparación a 2017, año que registró un total de 178 situaciones irregulares. El seremi Luis Calderón llamó a utilizar los servicios registrados.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Durante lo que lleva este año, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones en La Araucanía reportó la suma de 127 infracciones en toda la zona por transporte informal.

Dentro de esta denominación de transporte informal se encuentra todo servicio de traslado que no está inscrito en el Registro Nacional de Transporte Público, como lo es en el caso de Uber, un servicio que arribó a Temuco en 2017.

De hecho, según las propias estadísticas de la Seremi de Transportes, en 2016 hubo 139 infracciones, pero al año siguiente esta cifra aumentó a 178. Con esto, desde la Secretaría Regional Ministerial indicaron que en relación al año pasado, este 2018 hubo un crecimiento de multas.

"Nuestro principal esfuerzo es fiscalizar todo lo que nuestra base de datos y Registro Nacional de Transporte Público nos entrega a nivel regional", indicó Luis Calderón, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, "por lo que el foco primordial de nuestras fiscalizaciones siempre estará orientado a que los servicios de transporte formal y reglamentados cumplan con los estándares y los requisitos legales que los rigen la normativa vigente", agregó.

Llamado

Por este motivo, la autoridad regional llamó a los usuarios del transporte regional a usar el servicio público, inscrito en la cartera ministerial, "ya que al momento de un incumplimiento de servicio, se puede dar respuesta oportuna a las denuncias; ya que el ciudadano, al efectuar el trámite, debe informar siempre la placa patente del vehículo involucrado en los hechos, los que nos permite constatar la inscripción del vehículo y efectuar adecuadamente la fiscalización".

En cuanto a las sanciones, estas van desde una multa monetaria hasta el retiro del vehículo, lo cual es materia de resolución del tribunal de policía local al que es denunciado el hecho.

PUC Villarrica inició capacitación para docentes en temas de medioambiente

E-mail Compartir

Con altas expectativas por lo que vivirán en los próximos meses, treinta profesores de distintas comunas de La Araucanía iniciaron las clases del diplomado "Formación de Capacidades para la Integración de Innovación Educativa en Sustentabilidad y Medioambiente con Pertinencia Territorial", impartido por el campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El programa, que comenzó esta semana en la universidad lacustre, contempla becas de matrícula y arancel para sus estudiantes gracias a que fue uno de los cuatro seleccionados a nivel nacional -y único en La Araucanía- en el XII Concurso de Proyectos de Diplomado Regional en Temas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Conicyt