Secciones

Postulan que víctimas de San Ramón fueron rociadas con acelerante

FEMICIDIO. Peritos entregaron detalles del crimen en la primera audiencia del juicio contra Luis Torres Cañoles.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Quemaduras irregulares en los cuerpos de las víctimas fatales que perecieron el 4 de junio de 2017 en una casa del sector San Ramón de Padre Las Casas, darían cuenta que los cuerpos fueron rociados con material acelerante del fuego.

Estas son parte de las pruebas que peritos de la Policía de Investigaciones (PDI) exhibieron ayer en la primera audiencia del juicio oral por el femicidio de Roxana Evelyn Bravo Inostroza, quien tenía 36 años a la fecha del crimen, y el homicidio de dos de sus hijos, Betzy Bravo Inostroza y Juan Nicolás Molina Bravo, quienes tenían 17 y 14 años, respectivamente.

Luis Torres Cañoles, el único detenido de este caso y expareja de la fallecida, a quien se le imputan los delitos de femicidio, homicidio, incendio y desacato, expresó al inicio de la audiencia que se acoge a su derecho a guardar silencio.

Durante la audiencia, también se reveló que una niña de tres años, la hija menor de Roxana Bravo, fue la única hija de la fallecida que se salvó de los crímenes, quien además fue fruto de su relación con el imputado Luis Torres.

Entre las pericias exhibidas en la audiencia, se consignó que los cadáveres de Betzy y la madre aparecieron en la misma habitación.

Mientras en otra habitación se encontraba el cuerpo del adolescente, quien además fue hallado después del incendio con un cable alrededor de su cuello.

En cuanto a la naturaleza del fuego que dañó el inmueble, peritos aseguraron que este provino de un objeto encendedor o un fósforo, con la ayuda de un acelerante, descartando que el origen se haya ubicado en una estufa de gas, una estufa de combustión lenta o una cocina a gas presentes en el domicilio. De la misma forma, también se descartó problemas eléctricos en el hogar, ya que afirmaron que el medidor se encontraba cortado.

En la audiencia se hizo presente como querellante la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sara Suazo, quien exige que se aplique la pena de cadena perpetua para el acusado y expresó su repudio por este crimen múltiple.

"Tenemos que estar hoy en apoyo a la familia, pero también hacer un llamado a que este tipo de casos no puedan seguir repitiéndose en nuestra sociedad (...) Roxana vivió una vida de muchas agresiones", consignó Suazo, quien además anunció relatos que revelan actos atenuantes de parte del imputado Luis Torres.

El fiscal adjunto de Temuco, Cristián Crisosto, calificó esta causa como "compleja, bastante difícil, puesto que si bien es cierto los delitos se han comprobado, no tenemos prueba directa de la participación de Luis en la comisión de estos hechos". Sin embargo, su confianza radica en los relatos que dan cuenta de "contextos de agresión física permanente de parte de don Luis a Roxana", además de las pruebas indiciarias que están siendo exhibidas.

Por su parte, Patricio Salinas, defensor penal público, apuntó a que para avanzar en las teorías inculpatorias de los querellantes es necesario precisar si los cuerpos estaban con vida antes de iniciado del siniestro.

"Si se quiere lograr un veredicto condenatorio, ha de hacerse muy exigente en cuanto a la prueba que presentan la Fiscalía y los querellantes. En ese orden de ideas es que nosotros controvertimos la suficiencia de la prueba de las partes acusadoras", dijo Salinas.

"Se ensañó"

Carolina Bravo Inostroza, hermana de la víctima fatal en este caso, expresó su indignación por el fallecimiento de sus familiares, y aseguró que su hermana vivió episodios de alta violencia con Luis Torres, su expareja. "Lo que más nos mató el alma fue verlos partir de la manera en que este animal se los llevó, porque fue cruel. Se ensañó. Destruyó a una familia", contó. Además sobre la hija sobreviviente, de tres años, dijo que la menor quedó viviendo con su madre, y que en septiembre de este año habrá juicio para luchar por la tuición de la pequeña.

Seminario de educación convocó a más de 500 profesionales en Pucón

"ESCALANDO DESAFÍOS". Al evento, realizado ayer, asistieron académicos y docentes internacionales y nacionales.
E-mail Compartir

Más de 500 docentes y académicos de todo el país convocó el primer seminario "Escalando Desafíos, Educación 2018", que se desarrolló en la ciudad de Pucón, y cuya temática llamó a la formación integral del alumno no sólo en la adquisición de conocimientos sino que en la entrega de valores y ética.

Se trató de un seminario en que estuvieron presentes importantes académicos nacionales e internacionales, como el caso del Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana; el académico español y doctor en Ciencias de la Educación, Miguel Angel Santos Guerra; el profesor y montañista Claudio Lucero; y el abogado y escritor Jaime de Casacuberta, entre otros.

La idea fue conversar sobre cuáles son los desafíos que hoy enfrenta la educación en el país y cómo formar mejores profesionales. "Esta es una tremenda oportunidad porque este congreso aporta una toma de conocimientos importantes para la mejor formación de los profesores, donde vemos que hay una preocupación por formar y ver qué queremos lograr", aseguró el alcalde de Pucón, Carlos Barra, anfitrión de la jornada.

El destacado Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, por su parte, se refirió a la importancia de la formación de los alumnos de manera transversal, no sólo con la entrega de conocimientos sino que con el concepto de "Amar educar".