Secciones

Al menos seis meses estarán abandonadas las obras que ejecutaba la constructora Cial

PAVIMENTACIÓN. MOP debe esperar 15 días desde la paralización de faenas para terminar el contrato y empezar la liquidación. Seremi dice que "no pagará por trabajos mal hechos".
E-mail Compartir

Desde que la Constructora Ingenieros Asociados Limitada (Cial) comenzó a evidenciar problemas financieros, los trabajadores y contratistas de las cinco obras que la empresa tenía en distintas comunas de La Araucanía ya no aparecieron más en sus respectivas faenas. Son ahora los habitantes de los distintos sectores, los que están viviendo las consecuencias de un abandono de obras que no parece tener una pronta fecha de solución definitiva.

A modo de ejemplo, los vecinos de los sectores rurales de Tromén, Rucapangue y Collimallín, a pocos kilómetros de Temuco, son fieles testigos de cómo la quiebra de la empresa Cial, ahora los está poniendo en riesgo.

"La empresa dejó todo botado sin hacer la berma, con ripio en un gran tramo y sin nada de demarcación o señalización. Al final, el camino quedó peor de como cuando estaba con ripio. Lo peor es que todavía esto no estaba terminado y ya tenía hoyos... no hay ninguna seguridad de que lo hecho esté en buenas condiciones", lamenta Daniel Collío, vecino de Tromén Bajo.

No queda otra: liquidar

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas informó que está a la espera del plazo legal correspondiente para proceder a liquidar los contratos que tenían vigentes con la Constructora Cial.

Sin embargo, el seremi Henry Leal advierte que aunque pondrán prioridad en que se puedan retomar las obras lo antes posible, los trámites pueden durar por lo menos seis meses hasta antes que una nueva firma se haga cargo.

"Debemos esperar 15 días antes de ponerle término al contrato, y luego iniciaremos la liquidación. Cuando esta esté lista, se va a Contraloría y cuando Contraloría tome razón, recién podremos analizar si vamos a relicitar de manera abierta o haremos algún trato directo con ofertas cerradas. Pero este proceso nunca va a demorar menos de seis meses, esos son los tiempos que se manejan", aseguró.

Entre los contratos que quedarán en ascuas se contabilizan: la segunda faja entre Villarrica y Pucón, con un 5% de avance; el camino Carahue-Catripulli, con un 50% de avance; la pavimentación Fundo El Carmen - Rucapangue (hasta el río Cholchol) con un 75% de avance; y el camino Collimallín-Los Guindos, con un 75% de avance.

Problema interregional

A los anteriores contratos, que eran por menos de cinco mil millones de pesos y estaban todos en fase de ejecución, se suma uno suscrito con Obras Públicas a nivel central, para la pavimentación del camino Carahue-Tranapuente-Límite Regional con Tirúa, en Biobío, que contemplaba una inversión de 10 mil 452 millones de pesos por su importancia de conectividad interregional.

Ante aquello, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, comenta que la quiebra de Cial le parece "sorprendente y muy lamentable".

"Espero que el Ministerio de Obras Públicas se haga cargo pronto de la obra que quedó a medio camino (...) para que otra empresa termine esta ruta que es muy importante para nuestra comuna y toda la zona costera", finalizó.

La liquidación puede tomar meses

El seremi del MOP, Henry Leal, es franco al explicar por qué el proceso de liquidación toma tanto tiempo: una minuciosa revisión de ingeniería de detalle. "Después de 15 días desde que la empresa abandona las obras podemos iniciar la liquidación, ya que eso es una causal suficiente de término de contrato. Vamos a formar una comisión de ingenieros, para que recorran los caminos de punta a cabo, revisen, evalúen, calculen y determinen cuánto falta por terminar (...) pero en ningún caso vamos a pagar por una obra que está en malas condiciones", declara la autoridad.

"Vamos a darle prioridad a estas obras, pero los tiempos para la liquidación son de por lo menos seis meses".

Henry Leal,, seremi del MOP"

Diputado Álvarez dijo que en tres semanas saldrá diseño del Mercado

ETAPAS. Parlamentario aseguró que después de obtener la aprobación técnica se comenzará a buscar el financiamiento.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) aseguró que en tres semanas más el diseño para construir el Mercado de Temuco obtendrá la aprobación técnica del Ministerio de Desarrollo Social para comenzar a buscar el financiamiento y después poder realizar el llamado a licitación.

"El Ministerio de Desarrollo Social se comprometió que una vez que se reciban las observaciones que se habían realizado al diseño del Mercado, en un plazo de tres semanas se tendrá la aprobación técnica, RS".

Recursos

Álvarez agregó que "tras esto se inicia un nuevo trabajo que es ir en busca de los recursos del Gobierno Regional para después llamar a licitación para la construcción. Lo importante es que la primera etapa que estaba pendiente desde enero ahora está avanzando y de aquí a tres semanas deberíamos tener esto listo para conseguir el financiamiento".

El diputado oficialista precisó que esta información le fue entregada por el Ministerio, "después que hace dos semanas atrás fuera solicitada mediante un oficio desde la Cámara de Diputados a la cartera de Desarrollo Social, al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Temuco, consultando sobre el estado de avance de la licitación y las tres entidades se movilizaron tras este requerimiento, lo que generó que hoy estén trabajando".

abril de 2016 un incendio consumió por completo los 157 locales que tenía el mercado. 20