Secciones

Ante la incertidumbre proveedores evalúan interponer demandas

TEMOR. Si bien permanece la confianza en las palabras del propietario, están inseguros por posibles factores de riesgo.
E-mail Compartir

La incertidumbre se ha instalado entre los proveedores de Cial. Producto de este panorama, los afectados por deudas están evaluando demandar a la empresa.

La preocupación se acrecienta luego que el MOP reconociera que no será fácil para ellos otorgar una ayuda a estos emprendedores. "Lo que es complicado es el pago de los servicios, porque nosotros somos subsidiarios con el pago de los sueldos. El pago de los servicios ya es un contrato que hace el particular con su proveedor", dijo Rodrigo Toledo.

José Manríquez, uno de los proveedores, iba a contactarse personalmente con Alejandro Becker el pasado martes.

Sin embargo, desde la empresa informaron a los proveedores de servicios que Alejandro Becker se encuentra con problemas al corazón, y es atendido en la Clínica Alemana de Temuco. Esto volvería más complejo el panorama en cierta parte, aseguran.

"Alejandro Becker no llegó al final a la reunión. Me confirmó una hija que ayer (martes) ingresó a la clínica (Alemana) por unos problemas cardíacos, una arritmia", dijo Manríquez, y agregó que los documentos aún no los han recibido los representantes de Cial. "Esa documentación la quiere recibir él (Becker) directamente. No sacamos nada si la entregamos y la van a amontonar en una oficina y va a quedar abandonada".

Ante este panorama, Manríquez contó que "la otra semana vamos a tener que tomar una decisión. Si nuevamente no nos podemos reunir, vamos a tener que llegar a instancias legales, o más", afirmó.

El MOP se compromete a pagar deudas de más de 500 trabajadores de la firma Cial en la Región

EMPRESA EN QUIEBRA. Según el director de Vialidad, los pagos se liberarán en un plazo máximo de 15 días.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

El director de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas en La Araucanía aseguró que esta Secretaría Regional es la que asumirá los pagos de sueldos, finiquitos e imposiciones a un cálculo que fluctúa alrededor de los 540 trabajadores, correspondientes a los contratos de obras de parte del Ministerio con la empresa constructora Cial, la que a inicios de semana anunció su quiebra.

Así lo explicó Rodrigo Toledo, encargado de Vialidad. "Hoy (miércoles) nos entregaron completo todo lo que es finiquitos, sueldos que hay que cancelar (e imposiciones), que son asociados a esas obras (regionales) a través de la Inspección del Trabajo. Nos vamos a dar un plazo máximo de 15 días para cancelar todo lo que es sueldos. Ya estamos trabajando en esas planillas", indicó la autoridad, quien incluso indica que a partir de la próxima semana se liberarán los primeros pagos.

Ayuda

El número de trabajadores corresponde a 365 funcionarios que ejercían en obras licitadas en La Araucanía, a lo que se suman los trabajadores a cargo de la ejecución de la ruta Tranapuente-Tirúa, obra en contrato directo con el Ministerio en Santiago, aunque el total actual es aún un número preliminar, dijo Toledo.

"La información que poseemos es la información que tenemos en planilla de pagos en algunos contratos hasta abril y en algunos casos hasta mayo, porque fueron los últimos estados de pago que se cancelaron a la empresa", indicó el director de Vialidad, quien aseguró que los antecedentes que poseen son los que otorgó Inspección del Trabajo.

Es por ello que aseguró que demorarán aproximadamente una semana para filtrar toda la información.

En cuanto al origen del dinero que utilizarán para los pagos de deudas, Toledo consignó que "hay boletas de garantía, retenciones y hay algunos estados de pago, que de hecho no están factorizados, porque generalmente todo lo ha factorizado la empresa".

Al consultarle sobre si emprenderán acciones en contra de la empresa, la autoridad de Obras Públicas dijo que están observando las obras en abandono. "Tenemos que seguir funcionando como lo dice el reglamento de Obras Públicas, que dice que podemos liquidar desde el momento que cumplan 15 días de abandono de las obras sin justificación, y nosotros recién el día 16 podemos generar la liquidación del contrato", explicó.

Según los cálculos de Rodrigo Toledo, hasta hoy jueves se han cumplido nueve días desde que los trabajadores de Cial abandonaron las obras.

La paciencia de los trabajadores

E-mail Compartir

Celso Silva, dirigente del sindicato de trabajadores de Cial, asegura con confianza que el tema de pagos de parte del MOP "está funcionando" y ahora se encuentran esperando "que el MOP nos dé la fecha para retirar la parte del sueldo de mayo, que es lo que se adeuda". Silva consignó además que lo próximo a realizar es "mandarle las cartas de aviso a la gente para que puedan activar todos sus seguros de cesantía, que es lo más próximo, a partir de esta semana". Y respecto a las amenazas de demandas en contra del MOP o de la empresa, dijo que cada uno está en su derecho. "Ahora, si de aquí a esta semana siguen atrasándose sin ofrecer más explicaciones, ahí se verá qué otros pasos se puede tomar", dijo.