Secciones

Comisión aprueba eliminar los privilegios a autoridades políticas

CÓDIGO. Proyecto de ley presentado por el diputado René Saffirio pasará ahora a la Cámara para su votación.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia aprobó de manera unánime el proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil para eliminar Privilegios Procesales en favor de las autoridades del poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, FF.AA. y alcaldes.

La iniciativa fue ingresada la semana pasada por el diputado René Saffirio (IND) y ahora deberá pasar a Sala de la Cámara de Diputados y tiene características similares a la recientemente aprobada para eliminar privilegios de las autoridades eclesiásticas.

Al respecto el parlamentario mencionó que deben acotarse los privilegios.

"En una sociedad democrática deben limitarse los tratos preferentes en favor de las autoridades públicas, y sólo subsistir aquellos que sean estrictamente necesarios para el ejercicio de los más altos cargos", afirmó Saffirio.

El texto suprime las menciones a dichas autoridades en el N°1 de los artículos 361 y 389 del Código de Procedimiento Civil.

Articulo

El texto del proyecto de ley expresa que se suprime en la normativa antes descrita la siguiente oración:

"Los senadores y diputados, los subsecretarios; los delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales y los alcaldes, dentro del territorio de su jurisdicción; los jefes superiores de servicio, los miembros de la Corte Suprema o de alguna de las Cortes de Apelaciones, los fiscales judiciales de estos tribunales, los jueces letrados, el fiscal nacional y los fiscales regionales; los oficiales generales en servicio activo o en retiro, los oficiales superiores y los oficiales en jefes".

Situación que se repite también en el N°1 del artículo 389 la siguiente donde también se refería a las diferentes autoridades políticas y públicas.

Dirección del Trabajo multó a la Agencia por sueldos impagos

MODIFICACIÓN. Situación ocurre hace tres meses, cuando Contraloría objetó la entrega de recursos debido al cambio de estatutos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una multa de más de 4 millones de pesos aplicó la Dirección del Trabajo a la Agencia de Desarrollo debido a los sueldos impagos por tres meses a 38 trabajadores.

La entidad fiscalizadora había impuesto el 14 de junio pasado como última fecha para regularizarán las remuneraciones, pero aquello no ocurrió.

Así lo confirmó el director de la Dirección del Trabajo regional, Víctor García. "Las sanciones ya fueron aplicadas y está en proceso de notificación, consistiendo en una multa que depende del número de trabajadores total que en este caso son 38 personas".

García precisó que "la Agencia tiene la posibilidad, de acuerdo a la ley, de solicitar la reconciliación de la multa, en un plazo de 30 días, siempre que acredite el pago de los sueldos, con lo cual se puede rebajar la multa, o bien cambiarla por una capacitación".

Por su parte, el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, dijo que "el monto de la multa aplicada a la Agencia fue de 4 millones 858 mil pesos".

Modificación

La imposibilidad de pagar nace por las objeciones de la Contraloría a la entrega de fondos desde el Gobierno Regional después que en febrero fueran modificados los estatutos de la Agencia, lo que según la entidad regidora, cambió su figura por lo que no se podían entregar los fondos a una repartición que ahora tenía otros objetivos y composición.

En tanto, el intendente Luis Mayol explicó que "debemos solucionar de aquí a 10 días este tema, por eso se citó a una asamblea de socios fundadores de la Agencia este viernes para dejar sin efecto la modificación de los estatutos y que Contraloría autorice la entrega de dineros".

Sobre la situación del Pabellón del Amor de Chile, Mayol manifestó que "la administración fue traspasada a la Agencia y como hoy no tiene recursos también tiene problemas".

Además el intendente aseveró que "no pueden ir casi todos los recursos que traspasa el Gobierno a sueldos. Vamos a hacer una auditoria para determinar el buen uso de los recursos fiscales. El personal contratado en la Agencia lo encuentro exagerado".

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, e integrante del directorio de la Agencia, Jorge Silva, comentó sobre la posibilidad que de pedir un crédito bancario de $130 millones para cancelar lo adeudado, que "el préstamo está pre-aprobado en un banco, pero como los estatutos fueron cambiados tampoco la Contraloría está autorizando esta alternativa".

Reiteran llamado a que inmigrantes regularicen su situación de residencia

PERMISOS. El viernes 22 finaliza el plazo para presentar los documentos.
E-mail Compartir

El próximo viernes 22 de julio finaliza el plazo para los extranjeros que tengan su permiso de turismo vencido, regularicen su situación de residencia en el país.

El llamado es también para quienes tienen visa de residencia vencida, visa de turismo vigente al 8 de abril, quienes realicen actividades remuneradas sin autorización y quienes solicitaron residencia o tengan su reconsideración en trámite.

Ayudas

La autoridad provincial añadió que "para poder generar cualquier política de Gobierno seria, necesitamos saber cuántas personas viven en condición de irregular en nuestro país. Para garantizar políticas de salud, de educación, y todos los beneficios a los que puedan tener acceso, primero es necesario saber cuántos son", indicó Ojeda.

"Debemos ordenar la casa, es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, así que invitamos a todos para que se acerquen a la oficina de Extranjería dependiente de la Gobernación, o bien, a las oficinas de ChileAtiende en cada una de las comunas".

Para realizar el trámite se solicita presentar el pasaporte o cédula de identidad y acudir presencialmente para tomar foto y huella dactilar. En los casos de extranjeros con permiso de turismo vencido, se solicita además la tarjeta de turismo o certificado de viaje emitido por la PDI.

En la Región se habilitaron 18 puntos de atención en Oficinas de ChileAtiende para apoyar la regularización.

De acuerdo a las visas otorgadas en el año 2017, respecto del año 2016, hubo un aumento de 127% (en las visas otorgadas). Al realizar una proyección de enero a diciembre del 2018, se espera un aumento del 85% sobre el año 2017.