Secciones

Confirman multa a CGE por cortes en suministro

ELÉCTRICOS. Las situaciones ocurrieron en Victoria y Curacautín.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa de 1.800 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) aplicada a la Compañía General de Electricidad (CGE) por la interrupción de líneas eléctricas en las comunas de Victoria y Curacautín.

En definitiva, la CGE había interpuesto un recurso de reclamación ante el tribunal de alzada santiaguino en contra de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la que le impuso la sanción monetaria a la empresa con fecha 12 de mayo de 2017, y que fue mantenida pese a una petición de reconsideración de parte de la firma el 26 de enero de este año.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada, integrada por el ministro Carlos Gajardo, la ministra Ana María Osorio y la abogada (i) Paola Herrera, descartó infracción de ley en la sentencia que sancionó a la empresa.

El fallo

"La primera de las alegaciones de la reclamante objeta que no se haya considerado la responsabilidad de terceros en los hechos, pero desconoce la suya, cuyo cumplimiento, sin duda, era fundamental, pues es la principal obligada a proporcionar el servicio público ofrecido y con el cual se lucra", consigna el fallo.

El escrito continúa relatando que este tipo de argumentación, el de "que el incumplimiento de otros me libera de asumir los deberes propios" -como expresa el documento- no parece razonable y "menos aún, que con ella se pretende sustentar la existencia de alguna ilegalidad".

A través del fallo además el tribunal reafirmó lo dicho por la Superintendencia, respecto a que "la reclamante está obligada a obtener de los predios sirvientes las acciones necesarias para la adecuada mantención de las medidas seguridad, obligación que no acreditó haber cumplido y, según lo sostenido el informe de la reclamada, reconoció no haberlo hecho en la oportunidad debida No existe, por tanto, ilegalidad alguna que reprocharle a la reclamada, cuando concluyó como suficientemente acreditada la responsabilidad de la reclamante en los hechos que fueron materia de la investigación".

Consultada a la empresa CGE, desde el Área de Comunicaciones indicaron que no se referirán a la resolución dictada por el tribunal.

Cores piden priorizar Temuco para pacientes oncológicos

RADIOTERAPIA. Los consejeros regionales solicitarán al ministro de Salud, Emilio Santelices, que los pacientes locales no sean derivados primero a Valdivia.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Medio año ha transcurrido desde que el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) adjudicó a la Clínica Alemana y al instituto Icos para que pacientes oncológicos de Temuco reciban tratamientos radiológicos en su ciudad. Sin embargo, este beneficio aún no se utiliza ya que siguen derivados pacientes al Hospital Base de Valdivia, ya que la capital de la Región de Los Ríos continúa siendo la prioridad en este tipo de atención.

Es por esto que los consejeros que integran la Comisión de Salud del Consejo Regional (Core) le pedirán directamente al ministro de Salud, Emilio Santelices, que la derivación de pacientes oncológicos se ajuste de acuerdo a los criterios de georreferenciación.

El problema

En efecto, ambos centros de atención temuquenses ofrecen el servicio de radioterapia 3D, pero sólo como apoyo ante un rebase de atenciones del mismo tipo en el Hospital Base de Valdivia.

Rodrigo Infante, gerente general de la Clínica Alemana, recinto con cupo para hasta 30 pacientes mensuales al igual que la contraparte Icos, fue uno de los invitados a la comisión. "Es lo que hoy estamos exponiendo a la Comisión de Salud: mostrándole que en realidad existen los elementos hoy comerciales y jurídicos para poder derivar y hacer esta mezcla público-privada que nos interesa (...) Nuestros lectores (del Diario El Austral) se darán cuenta de la irracionalidad de viajar a Valdivia y no ser atendidos a unas cuadras de sus casas", dijo Infante.

Desde el área pública, también estuvo presente en la comisión el director zonal sur subrogante de Fonasa, Javier Castro, quien explicó que los criterios de derivación son definidos por parte del organismo rector: el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales. "Ellos definieron al prestador único del sur que tenemos nosotros, que en este caso es Valdivia, y las fundaciones que dan resguardo a los tratamientos que nosotros derivamos y hasta el momento hemos ido resolviendo", contó.

Respecto a un cambio en la política, el representante zonal de Fonasa dijo que "está la disponibilidad de poder trabajar (...) buscamos de alguna manera que aquellos pacientes que requieren la terapia 3D confrontacional que es específica para un grupo de pacientes, y si son de Temuco y son parte del rebase, sean derivados por los distintos criterios que tiene nuestra licitación".

El consejero Miguel Ángel Contreras destacó la posibilidad de un encuentro con el secretario de Estado, Emilio Santelices.

"Existen las voluntades, pero hay un mecanismo que está trabando, porque hay resoluciones que se hicieron o un tipo de contrato, lo cual nosotros queremos destrabar. Queremos que decida el comité oncológico de acá (no de Valdivia), teniendo estas oportunidades", reclamó, afirmando estar dispuesto a viajar a Santiago para exponer el problema al ministro del ramo, cita que ya fue solicitada de parte del Consejo Regional.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Core, el consejero Tomás de la Maza, dijo que la problemática sigue siendo parte de una discusión compleja.

"Ni los Gobiernos Regionales ni Fonasa ni los privados son los que definen los puntos de derivación, sino que esto se decide a nivel central en un asunto que se llama la Macrorred (...) Nosotros como cores y la opinión que tengo como presidente de la Comisión, es que deberíamos tener la autonomía para decidir", indicó.

Gilda Mendoza, la consejera que es vicepresidenta de la misma comisión, dijo que "el intendente tiene la mejor voluntad de hacer esto y obviamente nosotros tenemos ya un objetivo claro, que es pedir una audiencia con el ministro".