Secciones

El MOP invierte más de $3 mil millones en el borde costero de Puerto Saavedra

OBRAS. El ministro Juan Andrés Fontaine puso la primera piedra de la nueva etapa del muro de contención de olas y anunció estudio para su ampliación.
E-mail Compartir

Más de tres mil millones de pesos es lo que está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el mejoramiento de borde costero del área urbana de Puerto Saavedra.

El MOP está a punto de entregar un proyecto de mil 689 millones de pesos que se realizó en simultáneo y de manera coordinada con la construcción del Paseo Costanera, millonaria obra que fue diseñada y mandatada a ejecutar por parte del Serviu, con recursos del Ministerio de Vivienda.

A lo anterior, se suma la inyección de mil 666 millones de pesos para la realización de una nueva etapa de construcción de un nuevo tramo de murallón costero que llegará hasta el final del Paseo Costanera.

"La Costanera que hizo el Ministerio de Vivienda está terminando de construirse y en conjunto, como Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, hemos trabajado de manera simultánea en esta protección costera (...) la siguiente etapa va a desarrollarse en los próximos meses y entrará en fase de diseño el próximo año, de manera de seguir avanzando para que la ciudad tenga una protección completa respecto a las inclemencias del mar", afirmó el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, de visita en terreno a la ciudad de Puerto Saavedra.

Murallones costeros

Los muros de contención que se empezaron a construir en el año 1995 para dividir y resguardar la desembocadura del río Imperial con la zona de construcción urbana y circulación peatonal de la comuna, con el objetivo de proteger a la ciudadanía ante las recurrentes marejadas que ingresan desde el océano Pacífico hacia el cauce cercano al poblado.

Con el paso del tiempo, las losetas de hormigón comenzaron a mostrar signos de deterioro, por lo que en el 2017 el MOP inició la construcción de refuerzos en el límite de la explanada y la playa.

Los muros de defensa fueron desarrollados previo estudio de expertos de la Dirección de Obras Portuarias, que estimaron necesario que la construcción se realizara mediante etapas, dada la extensión del borde a cubrir.

"Esta obra contribuye a recuperar la costa que fue alterada con el terremoto del año 1960 y también permite que el desarrollo turístico se potencie (...) hemos notado que la gente de Saavedra está contenta con saber que esta obra avanza y nos alegramos porque así contribuimos a mejorar la calidad de vida", comentó el ministro Fontaine.

Mientras que la primera etapa de los muros de protección costeros tienen plazo de entrega para el mes de agosto, la segunda etapa -que inicia en el Centro Gastronómico de la ciudad y termina cerca de la única discoteca local- tiene fecha de entrega para el mes de febrero de 2019, incluyéndose en el contrato la conservación de baldosas, mobiliario urbano, iluminación, acceso y paisajismo que contribuya a la recuperación turística de la ribera, complementando así al proyecto del Paseo Costanera que está próximo a finalizar por parte del Serviu-Minvu.

Valor comunal

El ministro Fontaine lideró ayer una ceremonia de instalación de la primera piedra de la segunda etapa del muro de protección costera, actividad en la que participaron parlamentarios de la zona, autoridades locales y dirigentes vecinales.

En el mismo acto, el alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, aprovechó de plantearle la posibilidad de que tanto el muro de defensa como las obras de recuperación turística del borde costero, lleguen hasta la playa bajo el cerro Maule, donde está también el terminal de buses y se concentra una gran cantidad de restaurantes y cocinerías.

"Con el Parque Costanera, que está siendo intervenido por los ministerios de Vivienda y Obras Públicas, hemos tenido un tremendo avance. Lo que eran sitios eriazos, ahora es un atractivo turístico que nos está cambiando la cara", valoró el edil.

"El proyecto llega hasta la caleta El Huilque, pero queremos que llegue hasta el mar, por eso queremos que se estudie avanzar hasta allá", dijo.

Dicha solicitud tendrá que ser analizada minuciosamente antes de todo estudio por parte del MOP, considerando que replicar el mismo diseño implicaría expropiaciones.

"Se analizará llegar al cerro Maule"

E-mail Compartir

seremi de Obras Públicas

Es segunda vez que el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal, oficia como anfitrión regional de la cartera para recibir al Juan Andrés Fontaine.

La primera visita de Fontaine como ministro a cargo del MOP fue en el mes de abril. Ahora, su visita lo llevó a inspeccionar hitos de obras de la zona costera de la Región, lo que coincidió en que el seremi Leal se encontrara con la gente que lo conoce desde cuando era consejero regional.

-¿Se puede avanzar con la Costanera y los muros de defensa hasta el cerro Maule?

-La nueva etapa de los muros de defensa parte en el centro gastronómico hasta la discoteca. Eso continúa en 2019, pero los vecinos hicieron una petición que es que esto llegue hasta el cerro Maule. Vamos a tener que analizarla y estudiarla y la instrucción del ministro es que lo hagamos, que la estudiemos. Tenemos que acatar eso, por lo que en 2019 vamos a hacer estudios para ver la factibilidad técnica de que estas obras continúen y lleguen hasta el cerro Maule.

-¿Qué ocurrirá con la Ruta Lafquenche?

-Queremos que en nuestro Gobierno, la Ruta Lafquenche sea una realidad y queremos inaugurarla. Por lo anterior, vamos a tener que hacer nuevamente el diseño que fue desarrollado en 2010, de manera que en el primer semestre del 2019 ese diseño esté terminado y en el 2020 se pudiera estar postulando a iniciar las obras, teniendo asfaltado lo antes posible esta ruta hasta el puente Budi.

-¿Qué pasa con la entrada segura al mar para los pescadores de Saavedra?

-Es materia del Gobierno Regional. Sabemos que hay una etapa de diseño que está terminada, por lo que vamos a transmitir estas inquietudes de los vecinos a nuestro intendente Luis Mayol para que él firme un mensaje con recursos del Gore, de manera que esto se pueda firmar prontamente.

Henry Leal