Secciones

Lluvias provocan aluvión que dañó una casa en Cunco

SISTEMA FRONTAL FRÍO. Onemi mantiene la alerta temprana preventiva.
E-mail Compartir

Una vivienda ubicada en un sector rural de Cunco resultó con daños de consideración luego de ser alcanzada por un aluvión que fue provocado por las intensas lluvias que cayeron en la zona.

De acuerdo a lo informado por la unidad de emergencias de la Municipalidad de Cunco, una casa en el sector La Gaviota resultó con sus bases destruidas y todas sus piezas dañadas, luego que un derrumbe bajara a gran velocidad desde un cerro próximo.

La situación fue advertida por los propios dueños de casa a Carabineros, quienes dieron cuenta del hecho al municipio, enviándose maquinaria y camiones para despejar el camino y chequear el estado de salud de la familia afectada, que no resultó con ningún tipo de lesiones.

El aluvión

La vivienda afectada fue construida hace 20 años y es de propiedad de Rafael Alchahueñe y Cristina Challamilla, quienes viven junto a una hija de 19 años y un hijo de 14.

En conversación con El Austral, comentaron que la situación ocurrió minutos antes de las nueve de la mañana de ayer y que fue solo "suerte" que el derrumbe no los encontró dentro de la casa.

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke, informó que junto con desplegar maquinaria en el lugar, mantendrán contacto con la familia "para verificar las acciones que corresponde tomar y puedan retomar la normalidad de sus quehaceres".

En la villa Nueva Esperanza de la localidad de Los Laureles, 60 viviendas resultaron afectadas por una inundación ocasionada por el colapso de fosas sépticas.

Los informes de la Dirección Meteorológica de Chile dan cuenta que entre las 00:00 horas del lunes y la tarde de ayer, cayeron 158 milímetros de agua en Curarrehue, siendo esta la comuna donde más precipitaciones hubo.

A dicha comuna le sigue Pucón (124 milímetros), Carahue (94,5 mm.), Villarrica (90 mm.), Cunco (110 mm.), Curacautín (78 mm.) y Temuco (76 mm.).

En Vilcún se reportaron dos mil 900 clientes afectados por un corte de luz y en Villarrica se informó el anegamiento de una casa por el desborde de un canal.

Premian a los mejores de las Olimpiadas de Matemáticas

DE NIVEL REGIONAL. Ceremonia del campeonato organizado por la Ufro congregó a más de cinco mil estudiantes de colegios entre Rancagua y Chiloé.
E-mail Compartir

Catalina Aravena tiene 16 años y cursa tercero medio en el Complejo Educacional Wolfgang Amadeus Mozart de la ciudad de Collipulli, y aunque está segura de que quiere estudiar Tecnología Médica, todavía no decide si inclinarse por la imagenología o la hematología.

Lo que sí tiene claro es que las matemáticas le apasionan y el desafío de resolver problemas lógicos es algo que la entusiasma, por lo que no dudó en inscribirse para participar en el Undécimo Campeonato Preolímpico de Matemática, que es la instancia previa ante de las olimpiadas nacionales, instancia en la que todo estudiante científico desea triunfar.

"Fueron muchos ejercicios de razonamiento y de lógica, como geometría, números, datos y azar en los que me fue muy bien... saqué bronce en los terceros medios, así que esto me tiene contenta", dijo al salir de la ceremonia de premiación regional, que se realizó ayer en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco.

Olimpiadas regionales

Fueron más de 700 alumnos de 80 establecimientos educacionales de distintas comunas de La Araucanía los que se dieron cita ayer en la premiación del Undécimo Campeonato Preolímpico de Matemática.

La competencia de desafíos matemáticos es el certamen de nivel regional previo a la Olimpiada Nacional de Matemática, y es coordinada por la Universidad de La Frontera por medio de su Vicerrectoría Académica, con el apoyo de otras instituciones como la Sociedad de Matemática de Chile y El Austral de La Araucanía.

"Todos los años invitamos a los colegios de la macrozona sur a participar y vienen entre cinco mil 500 a seis mil estudiantes de establecimientos entre Rancagua y Chiloé. Ellos compiten dos sábados por vía online, en las que participan seis mil estudiantes. Las otras dos son presenciales y las dan mil 500 jóvenes en la Ufro", explica Hernán Burgos, director académico del campeonato.

"Ellos se enfrentan a problemas que no son solo para los libros, sino problemas que son pensados especialmente para fortalecer el intelecto", detalla el académico.

"Esto no tiene que ver con los conocimientos que los alumnos adquieren en el colegio. Son problemas lúdicos y originales que son un desafío y que pueden resolverlos no por saber más matemáticas en su colegio, sino por ser más astuto, más inteligente o perspicaz. Por eso, hay muchas veces en que niños de colegios denominados "vulnerables" resuelven problemas que algunos niños de colegios particulares pagados no resuelven", añade el director académico del campeonato.

Reacciones

Además de los premiados y sus profesores, también llegaron padres como María José Diez, madre de Rodrigo Pérez (10), quien participó en las olimpiadas.

"Esto los ayuda mucho para adquirir nuevas formas de conocimiento", valoró la apoderada.

Helga Gudenschwager, directora de Proenta-Ufro, destacó que en el certamen participan niños que "pueden conocer más gente y seguir ampliando sus horizontes y desarrollar nuevas habilidades".

"Siento que esto me servirá para ser mejor cuando estudie en la universidad".

Catalina Aravena,, estudiante de Collipulli"

"Estas olimpiadas promueven el razonamiento lógico y fortalece su poder de decisión".

Francisco Cárcamo,, profesor de Matemáticas"