Secciones

"La Región está en el centro

E-mail Compartir

El presidente de Corparaucanía, el arquitecto Daniel Schmidt, analiza la actual versión de Enela y cómo la organización tomó el momento de priorización social y política que está viviendo la Región de parte del Gobierno y los empresarios, viéndolo como una oportunidad de crecimiento integral.

"Tenemos que aprovechar este momento para proyectar el desarrollo futuro de La Araucanía", dijo Schmidt.

- Este año el eslogan para el encuentro Enela es La Araucanía es Chile. ¿A qué se debe esta afirmación?

- La Araucanía es uno de los cinco ejes estratégicos de desarrollo del país, por lo tanto estamos en la mira de las autoridades y del empresariado, por lo mismo creemos que nos podemos atribuir que La Araucanía es Chile, por eso es el eslogan este año. El objetivo es posicionar a la Región en un momento histórico donde el clima que hay en la zona es propicio para generar acuerdos y se deben aprovechar todos estos factores.

- El Presidente Sebastián Piñera abrirá el evento. Cuál es la expectativa sobre lo que pueda anunciar?

- Esperamos que en la exposición del Presidente podamos tener adelantos de lo que será el trabajo del Plan Impulso y que esto sea una forma de participación real en la toma de decisiones y no esperar a la presentación de la iniciativa, que está para el 20 de agosto. Estaremos con una expectativa crítica frente a estos anuncios del Gobierno, ya que deben ser analizados con calma y tranquilidad para entender en profundidad sus repercusiones, por eso esperamos que el evento completo sea una instancia de diálogo y reflexión sobre la situación de La Araucanía.

-Son cinco paneles con diferentes temas e invitados. ¿Cómo se podría resumir el contenido de la actividad?

- Este año contamos con la cúpula empresarial, con las personas que están coordinando el Plan Impulso Araucanía, donde claramente como Región estamos en el centro de la discusión, por lo que tenemos que aprovechar este momento para proyectar el desarrollo futuro de La Araucanía para que este crecimiento sea inclusivo, con la participación de la comunidad en las decisiones para esta proyección.

-Son 16 los expositores este año. ¿A cuáles cree usted se les debería prestar una atención especial?

-Tenemos invitados importantes en el ámbito del emprendimiento social, donde la sociedad está tomando cada día un rol más importante en la toma de decisiones de cómo debe ser el desarrollo de las comunidades y eso es importante ya que por un lado tenemos al Estado, por otro al empresariado tradicional, pero también a representantes de empresas B que no solo buscan el progreso para la entidad, sino que también para sus trabajadores y el entorno social.

-Aparte de panelistas del Estado y del empresariado. ¿Quién más expondrá?

-Hay representantes del empresariado mapuche con los integrantes de la Cooperativa Rewe que dan cuenta del asociativismo y la ejecución de proyectos sustentables. Aparte de personas que han contribuido al desarrollo de la Región. Más allá de ser un encuentro de empresarios regionales en Enela, está representada la comunidad local quienes deciden sobre el desarrollo que se está buscando.

-Ya son 16 años de Enela en La Araucanía. ¿Cuál podría ser la característica del evento que se ha mantenido constante, en todo este tiempo?

- Enela, en sus 16 versiones, se ha transformado en el gran espacio de diálogo con respecto a cómo se quiere proyectar la Región hacia el futuro. Esa característica se ha ganado gracias a la trayectoria que tiene la incitativa y hoy con la proyección que tenemos, la calidad de los panelistas que están exponiendo, esto se está confirmando.


de la discusión y hay que aprovechar el momento"