A lo largo del mundo, el Día del Olimpismo se celebra el 23 de junio. La fecha se conmemora desde 1.894 para difundir el deporte y el juego limpio como herramientas para contribuir a la construcción de un mundo mejor, más pacífico y sin discriminaciones.
Temuco se unió a los festejos y celebró la fecha con un seminario en la Universidad Santo Tomás. La actividad se desarrolló con la mira puesta en Tokio, la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos 2020.
"Es la primera vez que celebramos el Día del Olimpismo en Temuco. La fecha la conmemoramos con el apoyo de la Universidad Santo Tomás", expresó Héctor Sandoval, delegado del Comité Olímpico de Chile en la Región.
Presencia
La actividad contó con la presencia de la destacada atleta temuquense Paula Goñi, del técnico de natación del Centro de Entrenamiento Regional (CER), Milenko Bradanovic, de deportistas y de representantes de la casa de estudios que albergó la cita.
En el evento se hicieron proyecciones de las chances de La Araucanía de decir presente en Tokio 2020. A juicio de Sandoval, las opciones más ciertas de clasificación a la próxima cita olímpica corren de la mano del atletismo y del canotaje.
"Mi impresión es que las principales opciones de clasificación a Tokio las tienen el lanzador de martillo Humberto Mansilla y la gente del canotaje. Creo que ahí tenemos chances reales", recalcó Sandoval, quien recordó que en las Olimpiadas de 2008, en Beijing, estuvo el maratonista de Cunco, Roberto Echeverría.
Tras esa participación, La Araucanía dijo presente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por intermedio del equitador temuquense Carlos Morstadt.
Valoración
En el evento de celebración de la fecha también participó Rosemarie Junge. La rectora de la Universidad Santo Tomás valoró en la cita la oportunidad de contribuir al desarrollo del olimpismo en la Región.
"Estamos muy contentos de poder celebrar este fecha y de aportar de alguna forma a difundir el deporte olímpico en nuestras fronteras", indicó Rosemarie Junge, quien subrayó que la casa de estudios que encabeza es la única en el país que tiene un convenio de trabajo conjunto con el Comité Olímpico de Chile.
"Este acuerdo empezó a regir en 2009, en Santiago. Acá el convenio tomó cuerpo el año pasado y nos motivó a crear la carrera de Ciencias del Deporte", añadió Rosemarie Junge.
Al término de la actividad, Héctor Sandoval, en representación del Comité Olímpico de Chile, entregó distinciones por su aporte en la consolidación y difusión del olimpismo a la Universidad Santo Tomás, al IND, a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, a la Teletón, a deportistas locales y al Diario El Austral de La Araucanía.
Escalón previo estará en los Juegos Panamericanos de Lima 2019
Antes de Tokio 2020, el actual ciclo olímpico considera los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. La cita se desarrollará entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019 y en ella se espera la participación de deportistas regionales. Entre quienes figuran con opciones de lograr cupos en ese evento aparecen los atletas temuquenses Humberto Mansilla y Gabriel Kehr y la gimnasta de Vilcún, Javiera Rubilar.