Secciones

Piñera anuncia millonaria inversión y llama a una alianza público - privada

CONFERENCIA. El Presidente fue el primero en tomar la palabra en el Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enela), explicando que el Plan Impulso tendrá tres ejes: agricultura, turismo y energía.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Con la conferencia de honor del Presidente Sebastián Piñera se desarrolló ayer en la mañana la decimosexta versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enela) 2018.

El evento, desarrollado en dependencias del Casino Dreams de Temuco, partió a las 09.00 horas de ayer con una exposición de 43 minutos en la que el Presidente Piñera hizo un llamado a las empresas privadas a aprovechar las oportunidades de inversión que brinda el potencial natural de la Región.

En ese sentido, aseguró que como Gobierno tienen presupuestado una inversión de ocho mil millones de dólares en la Región, la que esperan que se duplique mediante la colaboración de la inversión privada, con capitales nacionales e internacionales.

"Tenemos pensado invertir cerca de ocho mil millones de dólares en los próximos ocho años, en esta Región. Este monto puede incrementarse en la medida que seamos capaces de recuperar el crecimiento y recuperemos la sanidad y la salud de nuestras cuentas fiscales", afirmó el Presidente.

"El Estado siente con fuerza y claridad un compromiso especial con La Araucanía (...) La pregunta es qué podemos hacer juntos para que la Región más pobre de Chile se reencuentre con su futuro, con su oportunidad, su potencial, y pueda experimentar un verdadero renacimiento", prosiguió.

Plan impulso

El Mandatario reconoció que La Araucanía es una preocupación especial dentro de su programa de Gobierno, considerando los reiterados diagnósticos que dan cuenta de altos indicadores sociales y de calidad de vida, con las críticas cifras de pobreza y precariedad de la mayoría de la población.

En base a eso, Piñera entregó detalles respecto al Plan Impulso Araucanía que está siendo preparado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, en conjunto con los demás ministros.

Al respecto, detalló que los pilares a fortalecer de manera público-privada son agricultura moderna, turismo y energía. "Son los sectores con mayor potencial (en la Región) y que van a permitir un boom de inversiones en el corto plazo", refirió.

Inversión estatal

El presidente Piñera explicó que en cuanto a agricultura, se pretende reconvertir la producción hacia la exportación; en turismo, destacó que las comunidades mapuches pueden tener la administración de parques nacionales; y en energía valoró las iniciativas renovables.

"Queremos que este plan se complemente con una inversión privada de, estimamos, al menos del doble, es decir 16 mil millones de dólares. Eso nos va a permitir, si cumplimos, invertir cerca de 24 mil millones de dólares en la Región de La Araucanía. Eso va a permitir generar las bases para dar un gran salto adelante", concluyó.

"Del diagnóstico a la acción"

El Presidente Sebastián Piñera dijo que el crecimiento es un eje clave para conquistar el "desarrollo integral, inclusivo y sustentable" que dicen aspirar a lograr en la Región, aunque reconoció que algunos dudan del Plan Impulso. "Un pilar de nuestro trabajo, junto al reimpulso económico y social, apreciando y reconociendo e integrando el valor y la diversidad cultural y étnica de esta Región, es construir una voluntad de paz en torno al diálogo y los acuerdos", comentó el jefe de Estado.

Presidente se reunió con loncos y dirigentes mapuches en Temuco

ENCUENTRO. Piñera participó en un llellipún, acompañado de ministros, el director nacional de Conadi y Aniceto Norín, un histórico líder mapuche de Didaico.
E-mail Compartir

Apenas terminó su conferencia en Enela, el Presidente Piñera abordó un furgón y se trasladó rápidamente hacia el Pabellón El Amor de Chile, ubicado a los pies del Cerro Ñielol en Temuco.

Allí lo esperaba un grupo de dirigentes mapuche, loncos y machis quienes realizaron un llellipún en el que el Presidente participó animadamente.

Previamente, en el evento de Enela, el Presidente Piñera reveló que están trabajando junto a Contraloría en un catastro de tierras y aguas, para saber "cuáles son los territorios reivindicables, para que no sea un mar sin orillas".

"Vamos a avanzar en el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, para lo cual vamos a analizar si se requiere o no se requiere una nueva consulta indígena (...) estamos terminando los análisis legales para ver cuál es el camino más corto y rápido para avanzar en esa materia", agregó.

Además, Piñera dijo que se está fortaleciendo la creación del Consejo de Pueblos Indígenas y los consejos de cada pueblo, "para que cada pueblo tenga una voz institucional, para romper este eje de que como no tienen representantes, uno no sabe con cuál puede entenderse".

Gestos

En el llellipún con Piñera participó el lonco de Didaico, Aniceto Norín, emblemático lonco de Didaico que en 2003 se convirtió junto a otros 11 comuneros en el primer grupo de mapuches condenados por Ley Antiterrorista, caso que luego fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en 2014 terminó con un fallo contra el Estado de Chile, ya que dicho tribunal ordenó invalidar esa condena.

"Es un hecho histórico (...) nos llamó la atención que él haya querido participar de esta reunión que teníamos programada y se ha podido llevar la información que nos interesa y los temas que tratamos aquí", comentó el lonco Norín.

El director nacional de Conadi, Jorge Retamal, valoró la presencia de Sebastián Piñera.

"Es una gran señal, porque el gobierno del Presidente Piñera quiere estar con las autoridades tradicionales, queremos revitalizarlas, queremos darle la máxima importancia", destacó el jefe nacional del organismo que trabaja con los pueblos indígenas.

"Se trata de un gran encuentro del que se han obtenido conclusiones que también queremos incluir en el Plan y en el gran Acuerdo por la Paz de La Araucanía que está trabajando el ministro Moreno", finalizó.