Secciones

Presidentes de Folil y Asimca reciben premio Trayectoria

EMPRESARIAL. Elizabeth Painemal y Jorge Lagos fueron reconocidos.
E-mail Compartir

Como destacados en el emprendimiento y en la asociación de emprendedores, este año la organización de Enela premió a la artesana y presidenta de la Cooperativa Folil Araucanía, Elizabeth Painemal Rain, y al presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín (Asimca), Jorge Lagos Altamirano.

Painemal (48 años) es retrafe o artesana en platería mapuche. La imperialina comenzó a crear artesanía de hace unos 15 años "por un tema de necesidad. Terminé mis estudios medios en un técnico, después me casé, me quedé en la casa, crié a mi hija, estuve 10 años en eso, pero después necesitaba salir. Empecé a ver el tema de la artesanía como parte de mi vida, porque también lo traigo dentro de la sangre", dijo.

Si bien su madre le enseñó a tejer y crear con lana, la emprendedora se fue por el trabajo con el mineral. Hoy, su trabajo, junto con las de otras 17 socias de la cooperativa, es comercializado en una tienda en el tercer piso del Mall Portal Temuco. "Me parece positivo que los empresarios de La Araucanía consideren al emprendimiento mapuche como algo que marca la diferencia en la Región", opinó.

DESARROLLO REGIONAL

En tanto Lagos, ingeniero comercial de la Universidad de Chile de 59 años, cumple 13 presidiendo Asimca, institución a la que ingresó en 1985 como gerente de su empresa Vidriería Lagos, pero de la que asumió como presidente en 2005.

Hoy, representa a 75 empresas del área industrial, convencido en llevar adelante un importante agente de desarrollo regional.

"Como presidente de Asimca he estado liderando la institución con el objeto de tener una representación ante las autoridades con respecto a las políticas públicas que se implementan en la Región y ser un apoyo más en el desarrollo de La Araucanía", indicó.

La organización de Enela reconoció a este ingeniero comercial por su trayectoria en la Vidriería ubicada en calle Antonio Varas. "Para nosotros es una satisfacción enorme como familia poder recibir este reconocimiento. En él veo reflejado el esfuerzo y pujanza que tuvieron mis padres para formar la vidriería hace 61 años atrás", indicó el empresario.

Ambos, Painemal y Lagos, fueron reconocidos durante la cena de encuentro la noche previa al desarrollo de Enela 2018.

Futuro de las empresas pende de su rol social y digitalización

ACTUALIZACIÓN. El panel "Nueva empresa y futuro" de Enela marcó los desafíos que deben enfrentar la empresa para marcar presencia en este siglo XXI.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

En el último panel de ayer en Enela, los integrantes entregaron claves sobre cómo las nuevas empresas deben hacerse espacio y posicionarse en este siglo XXI. De aquí surgieron cuatro conceptos claves: recuperar confianzas para el trabajo cooperativo, conectarse (o empatizar) con sus usuarios, ser agentes de cambio social y sumarse a la era digitalizada.

Así fue un resumen del panel "Nueva empresa y futuro", moderado por la editora de la Revista Capital, María José Gutiérrez.

Una de las exposiciones marcadas por la ética empresarial fue la de Holger Paulmann, presidente o CEO de Sky Airlines, quien invitó a los empresarios a revisar sus políticas de valores frecuentemente. "Tenemos que ser más embajadores de los valores de nuestra compañía. Como buenos líderes, tenemos que además representar no sólo a nuestra compañía, sino también a la industria", indicó.

Además, llamó a condenar las malas prácticas empresariales. "El corrupto, para mí, que se vaya a la cárcel, y el vivo, espero que acá en Chile sea mal visto, que tengamos vergüenza de la persona 'viva'", comentó.

Por otra parte, los expositores Jorge Reinao, presidente de la Cooperativa Rewe y Juan Pablo Larenas, cofundador y director ejecutivo de Sistema B Internacional, profundizaron acerca de la importancia del rol social de las empresas.

Reinao, quien dio curso oficialmente el 2011 a su cooperativa que posee 22 socios formales, consignó que "Rewe existe porque hay liderazgo, hay valentía, hay pasión, hay honestidad; porque nace de nosotros, de quienes somos, los mapuches que también somos capaces de hacer cosas propias".

Sentido del éxito

Por su parte, Larenas invitó a redefinir el sentido del éxito en economía y negocios, hacia un sentido de compromiso social. En su ponencia, explicó cómo las empresas "B" o con sentido social logran apuntar al desarrollo a través de la resolución de problemáticas de diversa índole, desde económicas hasta medoambientales. "¿Por qué no agrupamos a las empresas no sólo por la industra sino también por los impactos sociales que queremos generar? (...) ¿será esa una herramienta para que en la zona donde hay mayor conflicto se empiece a generar un mayor diálogo social?", planteó Juan Pablo Larenas.

Finalmente, Pelayo Covarrubias, el presidente de País Digital y director de la Universidad del Desarrollo, colocó el acento en cómo el cambio de vida tecnológico con el paso del tiempo cambió también el valor de las empresas, quienes obligan a replantear su forma de acercarse al usuario. Y no sólo empresas, sino que también la modernización del Estado. "Hoy tenemos 3.500 trámites, de los cuales el 50% son digitales. En el 2021, esperemos, vamos a tener el 100%. Eso va a tener una transformación productiva infinita a las empresas en las que participan. Adelántense a esos procesos", consignó.

"El corrupto, para mí, que se vaya a la cárcel, y el 'vivo', espero que acá en Chile sea mal visto"

Holger Paulmann,, presidente Sky Airlines"

"Hoy tenemos 3.500 trámites, de los cuales el 50% son digitales. En el 2021, vamos a tener el 100% "

Pelayo Covarrubias,, dir. Universidad del Desarrollo"

Visión de desarrollo

E-mail Compartir

En el marco de las temáticas de Enela, la presidenta de Folil Araucanía comenta lo que le falta a la Región para el desarrollo. "Nosotros como pueblo mapuche no estamos en contra del desarrollo, pero siempre y cuando ese desarrollo no transgreda las normas que tenemos, como el respeto a la naturaleza", dijo. En tanto, Jorge Lagos contó que "la Región está bendecida tanto por sus bellezas naturales como por sus oportunidades y por la gente. En ese sentido nosotros creemos que hay mucho por hacer en la Región, y ese mucho por hacer tenemos que hacerlo entre todos. Dejar nuestras diferencias y desconfianzas atrás".