Secciones

Encargan estudios a empresas expertas sobre los 3 puentes

DERRUMBE. Ferrocarriles había advertido eventual colapso de la estructura.
E-mail Compartir

Un conjunto de estudios sobre el riesgo que representa el colapsado Puente Ferroviario y el real estado en que se encuentran los puentes viejo y nuevo sobre el río Cautín, encargaron los representantes de la mesa técnica regional que sesionó ayer por más dos horas en la Gobernación.

"Se va a mantener cerrado el puente viejo para tránsito peatonal y vehicular hasta que se contraten estudios que puedan garantizar que la ciudadanía no corre ningún riesgo por el colapso de este puente. Vamos a tomar contacto de inmediato con la mejor empresa que hay en Chile para que ellos nos puedan garantizar lo que ocurre. Vamos a acelerar esto y ojalá mañana mismo podamos tener a esta empresa trabajando", aseguró el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda.

Según señaló, los estudios se realizarán tanto en el puente viejo como también en el puente nuevo donde a raíz del cierre del primero, se producirá una sobrecarga vehicular. "Vamos a aprovechar de hacer un estudio del puente carretero y también le hemos pedido a EFE que pueda gestionar y pagar un estudio del Puente Ferroviario de manera que se nos pueda garantizar que la estructura que hoy está colapsada, no caiga, no se desprenda y pueda irse en contra del puente viejo", aseguró.

En cuanto a los altos niveles de congestión, la autoridad de Cautín pidió comprensión. "Las medidas (de cierre de puentes) no son fáciles de tomar, no son medidas populares, pero como autoridades debemos ser responsables para garantizar la seguridad en ese sentido. Si hay colapso en algún peaje, tenemos la facultad a través de un inspector fiscal del Ministerio Obras Públicas de levantar las barreras para restablecer el orden", precisó.

¿negligencias?

Sobre eventuales negligencias tras la caída del Puente Ferroviario, Ojeda las descartó. "De momento no habría ninguna negligencia a propósito que EFE habría dejado de manifiesto el mal estado que tenía el puente respecto a su conservación, por lo tanto se habían anticipado y anunciado posibles fallas en esta estructura", manifestó el gobernador, quien insistió en que "la decisión de habilitar el tránsito la vamos a tomar única y exclusivamente cuando tengamos un informe por escrito de profesionales competentes en el tema para descartar cualquier posibilidad de que tengamos que lamentar alguna situación negativa".

Buscan mitigar el impacto en las calles

ALCALDES. Ediles de Temuco y PLC llaman a uso razonable del automóvil.
E-mail Compartir

Con medidas que van desde la suspensión de clases en Padre Las Casas hasta la disposición de furgones de acercamiento, el municipio de Padre Las Casas busca mitigar el impacto vial que implica el cierre del puente viejo.

"Mañana no habrá clases, las vamos a retomar el día martes y aprovechamos de anunciar que vamos a dejar furgones disponibles desde las 7 a las 9 de la mañana para que la gente que acostumbra a pasar a pie por el puente viejo, puedan tomar estos furgones para dar la vuelta por el puente nuevo y esto también se hará en la tarde de las 17 a las 19 horas", manifestó el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado.

Al mismo tiempo, su par de Temuco, Miguel Becker hizo un llamado a sus vecinos a ser solidarios y efectuar un uso razonable de los vehículos particulares para no sobrecargar aún más las principales arterias de la capital regional.

"Hay que ocupar vehículos con más personas, tratemos de ser solidarios y aprovechar el transporte público para evitar la enorme congestión que hoy ya tuvimos en la ciudad. Esta situación va a complicar la vida y movilidad de los vecinos, por lo que se pide la máxima comprensión", dijo Becker.

Caída de puente ferroviario obliga a mantener cerrado el viaducto viejo que conecta la intercomuna

COLAPSO. Mesa técnica que sesionó ayer determinó además suspender el tránsito de camiones y buses por el puente nuevo, los que serán desviados por el baipás.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

De forma indefinida se mantendrá el cierre para el tránsito vehicular y peatonal del emblemático puente viejo que conecta las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

La determinación fue adoptada tras el colapso de la estructura del Puente Ferroviario el pasado miércoles por la noche y los eventuales daños que esta situación podría provocar a los cimientos del puente viejo que mantiene conectada a la intercomuna.

Luego de una extensa reunión de la mesa técnica conformadas por distintos organismos públicos junto a especialistas en puentes del MOP y representantes de EFE, se decidió mantener el cierre del puente viejo a todo tipo de tránsito y además suspender el paso de camiones y buses de más de 45 pasajeros por el puente carretero o nuevo, los que serán desviados por el baipás.

Así lo informó el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda quien dijo además que también está en estudio la instalación de un puente mecano que permita mitigar el impacto vial que se generará. "También es una posibilidad que está en estudio y de la que tendremos más claridad en los próximos días", aseveró.

Sobre la materia, el director regional del Serviu, Hugo Cruz, expresó que "la caída del Puente Ferroviario reviste una amenaza para el puente viejo en el que está suspendido el tránsito, porque de colapsar esa estructura y por el cauce que tiene el río, podría impactarlo. No sólo reviste un riesgo por la estructura, sino que el caudal también aumenta su presión porque tiene mayor material y densidad. Por otro lado tenemos el puente Treng Treng Kay Kay que está inconcluso pero que queremos que se mantenga como está para que no se generen riesgos mayores", explicó.

Frente a la sobrecarga que tendrá por un tiempo aún indeterminado el llamado puente nuevo debido a que tendrá que soportar el paso de todo tipo de vehículos, el seremi de Obras Pública, Henry Leal, aseguró que "el puente carretero (nuevo) preliminarmente no tendría ningún daño, pero sí está sufriendo una recarga muy sustancial de camiones".

A su juicio, la población debe tener en cuenta que se está frente a una situación excepcional donde se busca ante todo resguardar la seguridad de las personas. "Dependemos mucho del Puente Ferroviario porque si ese puente colapsa y cae al río e impacta los pilares del puente viejo sería un peligro mayor. No hay un plazo establecido e informado para restablecer el tránsito vehicular".

""

"Dependemos mucho del Puente Ferroviario porque si colapsa y cae al río (...) sería un peligro mayor".

Henry Leal, seremi de Obras Públicas"

"

"De colapsar esa estructura y por el cauce que tiene el río podría impactar al puente viejo".

Hugo Cruz, director regional del Serviu"