Secciones

El proyecto de validadores

E-mail Compartir

La empresa CyM Contulmo Limitada es la firma que se adjudicó el proyecto, gracias al aporte de $ 20 millones del Ministerio de Transportes para ejecutar la idea. El sistema consiste en un lector que detecta el chip al interior de la TNE e identifica si está habilitada para utilizarse para viajes o no. Sin embargo, la última renovación de la tarjeta obligó a diversos usuarios de la credencial a portar un sticker. "La marcha blanca son aproximadamente dos o tres meses. Va a depender principalmente si el dato que tiene hoy Junaeb a través de su empresa licitada para la revalidación es hábil o no para poder determinar si una persona puede optar o ser determinada para una tarifa de estudiante", explicó el seremi Calderón.

Falta de información sobre uso de TNE retrasa marcha blanca de validadores

JUNAEB. El seremi de Transportes, Luis Calderón, aseguró que las máquinas instaladas en 500 microbuses tenían que probarse la primera semana de julio.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

A fines de 2017, el seremi de Transportes de la época estimó que en marzo de este año comenzaría a implementarse el sistema de validación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a bordo de los microbuses de la locomoción colectiva en Temuco.

Sin embargo, esta fecha se ha ido aplazando y, finalmente, lo que se tenía pensado como marcha blanca para probar el sistema la primera semana de este mes de julio tampoco podrá ser.

Esa fue la explicación comunicada por el seremi de Transportes de La Araucanía, Luis Calderón, quien indicó que el motivo del retraso se debe a que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) aún no entrega la información referente a las credenciales.

"No podemos partir con una marcha blanca para probar estos validadores tecnológicos y el comportamiento del estudiante y principalmente del elemento tecnológico que es la tarjeta, mientras no recibamos una base de datos respecto de Junaeb", consignó la autoridad regional. "Los datos de qué alumnos son los que han revalidado no lo manejamos nosotros como Transportes".

En el gremio

El seremi Calderón detalló que son casi 500 aparatos los instalados en seis de las 10 líneas del servicio de transporte mayor en Temuco, en condición de ejecutar el piloto.

El presidente de la Federación de Conductores de Microbuses de Temuco, Marcelo Aurolo, dijo que "los conductores estamos siempre de acuerdo con mejoras, sobre todo que van en directo beneficio del trabajador y del público usuario", pero lamentó que el retraso vaya en perjuicio de los usuarios y trabajadores del transporte mayor. "Es una base de datos que ya debiera estar entregada, porque el 31 de mayo terminaron las validaciones, o ya sabemos quiénes son los estudiantes que van a seguir dentro del año", agregó el dirigente gremial.

El Diario El Austral intentó contactarse con una autoridad de Junaeb, pero esta aún no es nombrada. Cabe recordar que el director subrogante de la institución finalizó sus funciones el pasado viernes, mientras que el titular asumirá mañana martes.

Mantienen Alerta Amarilla para la provincia de Cautín por crecida de ríos

E-mail Compartir

En Alerta Amarilla se mantiene la provincia de Cautín, en La Araucanía por la crecida el río Cautín, que aún presenta un caudal constante, producto de las fuertes precipitaciones que vinieron con el sistema frontal la pasada semana.

La Onemi en La Araucanía decidió mantener la provincia bajo esta alerta, y agregar además a la comuna de Ercilla que se mantiene con personas damnificadas, pérdida de conectividad y remociones en masa, producto de derrumbes en la zona. Según la directora regional de la Onemi, Janet Medrano, fueron canceladas las alertas de Collipulli y la preventiva que se mantenía para el resto de las comunas de Malleco.

Municipalidad de Pucón otorgó uniformes térmicos a sus trabajadores

E-mail Compartir

La Municipalidad de Pucón a través de la Unidad de Prevención de Riesgos hizo entrega de uniformes térmicos al personal de conducción, inspección, seguridad pública y emergencia, con la finalidad de enfrentar la temporada invernal de mejor manera, dadas las bajas temperaturas y las intensas lluvias que se presentan en la zona lacustre.

El alcalde Carlos Barra destacó el esfuerzo económico del municipio en la adquisición de estas parkas, las que brindarán seguridad (por los reflectantes) y protección para enfrentar inclemencias del clima.

Subsecretaria aplaude trabajo del jardín infantil Villa Los Ríos

CULTURAL. "Es un jardín modelo", tuiteó María José Castro Rojas, quien aseguró que el sistema merece replicarse.
E-mail Compartir

Tras una visita realizada en mayo de este año, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro Rojas, se mostró explícitamente deleitada por el modelo educativo que se implementa en el jardín infantil Villa Los Ríos, en Temuco.

La autoridad nacional compartió con párvulos del recinto educativo administrado por la Municipalidad de Temuco vía Transferencia de Fondos (VTF) durante la Semana de la Educación Artística.

En la instancia, los pequeños utilizaron prácticamente todo el jardín como lienzo y, dando rienda suelta a su imaginación, pintaron trozos de tela y extensas cartulinas.

Además, los niños del jardín infantil Villa Los Ríos utilizaron y jugaron con artículos luminarios, decenas de telas y figuras poligonales que iluminaron hacia las paredes por medio de un retroproyector.

A esto se sumaron actividades multiculturales que responden a la cultura mapuche.

"Lo que ocurre en el Jardín Infantil Villa Los Ríos tiene un claro propósito pedagógico", tuiteó María José Castro en las redes sociales, y continuó: "La estimulación temprana es fundamental. Es un jardín modelo, es lo que queremos que pase en todos los establecimeintos. Los jardines no son guarderías".

Desde la Dirección del establecimiento, valoraron el gesto de la autoridad.

"(El jardín) Atiende a 104 niños y niñas de los niveles sala cuna a medio mayor", explicó Carolina Torrejón Sáez, la directora de este Jardín Infantil y Sala Cuna.

"El Jardín tiene un sello artístico desde el año 2015 y 2016. Luego de una serie de cambios en pro de la reforma, se da cuenta que comparte similitudes con la filosofía Reggio Emilia, por lo cual sigue esta inspiración en la actualidad con reflexiones acordes al contexto", contó la directora Carolina Torrejón.