Secciones

Vecinos de Cunco manifiestan rechazo a hidroeléctrica

SANTA OLGA. Afirman que el río Allipén sería intervenido y la obra dejaría 75 hectáreas bajo el agua.
E-mail Compartir

El Austral

Cientos de vecinos de Cunco se volcaron ayer a las calles de la comuna para manifestar su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Santa Olga, que pretende instalarse en el río Allipén de la zona precordillerana.

Más de 400 personas marcharon por las principales calles de la comuna, allí estaban dirigentes, niños, miembros de comunidades mapuches, quienes manifestaron su desaprobación a la iniciativa.

El proyecto contempla la inundación de 75 hectáreas y un muro en el lecho del río de 15 metros de altura, que generaría 17.9 MW de energía.

La iniciativa se encuentra en el Servicio Evaluación Ambiental (SEA), pese a que esta hidroeléctrica fue declarada inadmisible por la Comisión de la Región de los Ríos a fines del año 2017. Entre las causales está el uso del agua del río Allipén con significación espiritual para comunidades mapuches.

Pese a ello, un nuevo proyecto fue presentado y se encuentra en la etapa de evaluación, para los cual existe plazo hasta septiembre de este año, sin embargo el rechazo a esta megaobra es total en la comuna de Cunco y también en lo que afectaría a la vecina comuna de Melipeuco, cuyos representantes también estuvieron en la marcha.

"Estamos aquí porque también esto nos afecta, vivimos agua arriba de este río, donde con esta represa que pretenden instalar dejarían mucho bosque nativo bajo el agua, no respetando los diferentes desarrollos turísticos que hoy existen en la ribera del río Allipén", precisó Paula Astudillo.

En el Concejo Municipal de Cunco del 18 de junio los ediles rechazaron la instalación de esta hidroeléctrica, que lleva por nombre "Minihidro Santa Olga". En un documento los concejales precisan que la obra "se contrapone al desarrollo sustentable de la comuna, toda vez que esto afectará el desarrollo normal de las actividades y costumbres de las comunidades".

Al respecto, Millaray Railef manifestó que la misma empresa "quiere colocar una represa en nuestro río Liucura y estamos aquí para apoyar a nuestros hermanos, tenemos que unirnos para luchar por nuestros ríos".

La apreciación de Inés Traipe, vecina del sector Los Lingues, no es distinta. "Tuvimos visita de Conadi y Indap, estuvieron en la fiesta del Chinook, encontraron muy lindo el lugar y especialmente el atractivo que es la pesca, sin embargo meses después me dicen que colocarán una represa y mi tierra quedará bajo el agua, aquí también se afecta nuestra cultura, estamos triste ya que son muchas cosas las que se perderán con esto", sostuvo.

Anuncian más movilizaciones

Juan Carlos Cox, miembro del directorio agrupación Defensa del Medio Ambiente, dijo que "estamos muy contentos con este resultado ya que llegó gente de todos lados de nuestra comuna, sabemos que este proyecto fue presentado nuevamente y con paso de más energía, lo que significaría aún más deterioro para nuestro principal afluente de agua como lo es el río Allipén, continuaremos con nuestras movilizaciones donde esperamos que día a día se sumen más vecinos y también comunas cercanas".