Secciones

Piden activar proyectos energéticos en Victoria

US$550 MILLONES. Alcalde Javier Jaramillo aseguró que iniciativa ya está aprobada.
E-mail Compartir

"El potencial de desarrollo de las energías renovables es una oportunidad que debe ser capitalizada en Victoria, así como en el territorio de Malleco, aprovechando las ventajas que ofrece la condición climática de La Araucanía", sostuvo el alcalde Javier Jaramillo (IND-PPD) en torno a la posibilidad de implementar dos importantes proyectos en esta materia en la ciudad.

Uno de ellos está vinculado con la posibilidad de levantar el proyecto a cargo de la empresa Parque Eólico Victoria SpA, cuya iniciativa ya se encuentra aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental y que comprende una inversión de 550 millones de dólares.

"Nuestra comuna tiene una característica que nos ha acompañado siempre, y que ahora se transforma en una tremenda oportunidad de desarrollo, y es su viento. Gracias a él estamos muy cercanos a concretar un importante proyecto de energía renovable no convencional, para construir el parque eólico más importante de Chile y nosotros como comuna, estamos buscando ofrecer las mejores garantías para facilitar una inversión como ésta", sostuvo Jaramillo.

Importante

De implementarse el proyecto pasaría a ser parte de uno de los tres más importantes del país, con una generación de 259,2 MW de capacidad instalada.

El parque eólico que se espera instalar se compone de 72 aerogeneradores, una subestación eléctrica elevadora, junto a una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 4,5 km de longitud, que inyectará la energía generada a través de la subestación Los Peumos.

Se espera que la estructura sea emplazada al norte del río Traiguén, en un entorno rural, destinado a cultivos de cereales y forestales, siendo compatible la generación eléctrica con el desarrollo agrícola del área.

Gases

Desde el municipio precisaron que el parque eólico Victoria contribuirá a reducir emisiones de gases contaminantes y causantes del efecto invernadero tales como dióxido de carbono (CO2), así como también de material particulado, reduciendo con ello los índices de huella de carbono de la generación eléctrica.

En este sentido, la operación del parque eólico supone una disminución estimada en la emisión del orden de 214 toneladas anuales de CO2.

Otra de las iniciativas vinculadas a la generación de energías en la comuna lo constituye la Planta de Generación Eléctrica a partir de Biomasa, que comprende una inversión de 45 millones de dólares para la generación de 20 MW.

El principal beneficio que aporta el proyecto, es la producción de energía a partir de un desecho, como es la biomasa agrícola, la que normalmente se elimina mediante quema controlada en el verano.

"Con los fondos del grupo antiterrorista se debió atacar la verdadera delincuencia"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón